Aluar es una compañía de capitales nacionales gestionada de acuerdo a los más exigentes parámetros internacionales de la industria y en permanente evolución. Desde sus inicios triplicó la capacidad de producción de aluminio de 140.000tn gracias a un constante plan de inversiones, lo que le permite hoy abastecer completamente el mercado local con aproximadamente el 30 por ciento de su volumen producido, exportando el otro 70 por ciento a países como Estados Unidos, Brasil, Japón y Alemania, entre otros.
En la División Primario se materializa la mayor parte de las operaciones de Aluar, con una capacidad de producción de aluminio primario de 460.000tn anuales en su planta de Puerto Madryn. Allí se producen placas, lingotes, barrotes, alambrón y aleaciones de aluminio para abastecer a las más diversas industrias, construcción, automotriz, packaging, líneas de transmisión de energía, entre otras.
La División Elaborados representa el siguiente eslabón en la cadena productiva, que posibilita que el aluminio puro sea transformado en extruidos y en laminados que proveen a un gran número de industrias, desde las fachadas de edificios hasta los packagings de alimentos comestibles. Estos productos con alto valor agregado son fabricados en la planta situada en la localidad de Abasto, provincia de Buenos Aires, que cuenta con una capacidad de producción de 35.000 toneladas anuales.
A lo largo de sus 50 años de vida, Aluar mantuvo firme su visión e identidad histórica, expandiendo sus actividades hasta lograr un elevado grado de integración vertical en la cadena de producción y comercialización del aluminio, tanto con la producción de extruidos y laminados como en la producción y transporte de energía eléctrica, mediante la adquisición de la concesión sobre Hidroeléctrica Futaleufú – generadora de energía eléctrica - y con la participación en la transportadora de energía eléctrica en alta tensión Transpa S.A.
La Empresa continuó diversificando sus actividades productivas y comerciales y en el año 2002 adquirió INFA S.A. una empresa especializada en la ejecución de soluciones integrales para proyectos de ingeniería, fabricación, construcción, montajes y servicios industriales.
A lo largo de su trayectoria Aluar ha sostenido una política empresarial relacionada con los criterios ESG (Enviromental, Social and Governance). Como parte de esta estrategia de sostenibilidad Aluar se encuentra trabajando para lograr la certificación ASI. Esto queda reflejado cada día en acciones vinculadas al compromiso con la comunidad, el medio ambiente y las medidas de buen gobierno.



2.272 Empleados
Puerto Madryn: 1.561
Abasto: 435
Buenos Aires: 276
Fuente: Balance al 30 de Junio 2024
Producción
Capacidad de aluminio: 460.000 Ton / año
Pureza promedio del aluminio: 99,83%
Materias primas
Coque: 180.000 Ton / año
Alúmina: 850.000 Ton / año
Brea: 35.000 Ton / año
Energía
Fuentes de generación
Hidroeléctrica Futaleufú: 560 MW
Generación en planta: 760 MW
Producción de aluminio primario
Cubas electrolíticas: 784
Salas de electrólisis: 8
Equipos Producción elaborados
Extrusión 3 prensas de extrusión
Laminación 5 laminadores
Fuente Planta ADE
Total de equipos: 18
Planta de ánodos
Producción total: 400000
Aluar Aluminio Argentino S.A.I.C. ha desarrollado un Programa de Integridad que incluye entre sus objetivos establecer un conjunto de acciones, mecanismos y procedimientos internos de promoción de la integridad, supervisión y control destinados a prevenir, detectar y corregir irregularidades.
Aluar Aluminio Argentino S.A.I.C. cuenta con una línea de comunicación interna y externa para recibir consultas, pedidos de orientación y reportes de situaciones o comportamientos que se opongan al Código de Principios.
Para comunicarse con la misma se debe llamar al 0-800-333-0181 o 54-11-4714-4083 si se contacta desde el exterior, o puede hacerlo en el formulario Web
Aluar se encuentra bajo la regulación y control de la Comisión Nacional de Valores por la oferta pública de las acciones que representan su capital social y las mismas cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Para visualizar más información haga click aquí
Mediante la Resolución Número RESFC-2018-19626-APN-DIR#CNV de fecha 20 de julio de 2018 la Comisión Nacional de Valores autorizó a Aluar Aluminio Argentino SAIC la creación de un Programa de Emisión de Obligaciones Negociables simples, no convertibles en acciones, por un monto máximo de hasta V/N U$S 300.000.000.- o su equivalente en otras monedas, que fuera aprobado por la Asamblea General Ordinaria de Accionistas celebrada el 14 de marzo de 2018.
Mediante la Disposición Número 569/EMI de fecha 13 de febrero de 2019 la Comisión Nacional de Valores autorizó a Aluar Aluminio Argentino SAIC el Prospecto Definitivo y Resumido de la Actualización del Programa de Emisión de Obligaciones Negociables simples, no convertibles en acciones, por un monto máximo de hasta V/N U$S 300.000.000.- o su equivalente en otras monedas, que fuera aprobado por la Asamblea General Ordinaria de Accionistas celebrada el 14 de marzo de 2018.
Mediante la Resolución de la Subgerencia de Emisoras Nro. RE-2020-45945608-APN-GE#CNV de fecha 17 de julio de 2020 la Comisión Nacional de Valores autorizó a Aluar Aluminio Argentino SAIC el Prospecto Definitivo y Resumido de la Actualización del Programa de Emisión de Obligaciones Negociables simples, no convertibles en acciones, por un monto máximo de hasta V/N U$S 300.000.000.- o su equivalente en otras monedas, que fuera aprobado por la Asamblea General Ordinaria de Accionistas celebrada el 14 de marzo de 2018.
Mediante la Resolución de la Subgerencia de Emisiones de Renta Variable Nro. RE-2022-05429778-APN-GE#CNV de fecha 18 de enero de 2022 la Comisión Nacional de Valores autorizó a Aluar Aluminio Argentino SAIC el Prospecto Definitivo y Resumido de la Actualización del Programa de Emisión de Obligaciones Negociables simples, no convertibles en acciones, por un monto máximo de hasta V/N U$S 300.000.000.- o su equivalente en otras monedas, que fuera aprobado por la Asamblea General Ordinaria de Accionistas celebrada el 14 de marzo de 2018.
Mediante Disposición N° DI-2023-3-APN-GE#CNV de la Gerencia de Emisoras de fecha 8 de febrero de 2023, la Comisión Nacional de Valores autorizó a Aluar Aluminio Argentino S.A.I.C. el aumento del monto del Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables simples, no convertibles en acciones, cuya creación fue aprobada por Resolución RESFC-2018-19626-APN-DIR#CNV del 20 de julio de 2018, de VALOR NOMINAL DÓLARES ESTADOUNIDENSES TRESCIENTOS MILLONES (V/N U$S 300.000.000) o su equivalente en otras monedas, a VALOR NOMINAL DÓLARES ESTADOUNIDENSES SEISCIENTOS MILLONES (V/N U$S 600.000.000) o su equivalente en otras monedas o unidades de medida o de valor y la prórroga del plazo de duración del referido Programa Global por CINCO (5)años contados desde el vencimiento del plazo original, de acuerdo a lo aprobado por la Asamblea Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas celebrada el 26 de octubre de 2022.
Mediante Disposición N° DI-2023-25-APN-GE#CNV de la Gerencia de Emisoras de fecha 30 de mayo de 2023, la Comisión Nacional de Valores autorizó a Aluar Aluminio Argentino S.A.I.C. la modificación de términos y condiciones del Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables simples, no convertibles en acciones, por un monto máximo en circulación de V/N U$S 600.000.000 o su equivalente en otras monedas o unidades de medida o de valor, autorizado por Resolución N° RESFC-2018-19626-APN-DIR#CNV del 20 de julio de 2018 y Disposición N° DI-2023-3-APN-GE#CNV del 8 de febrero de 2023, de acuerdo a lo aprobado por Acta de Subdelegado del 17 de marzo de 2023; a fin de incorporar la posibilidad de emitir Obligaciones Negociables sociales, verdes y/o sustentables, de conformidad con los lineamientos establecidos en el Anexo III del Capítulo I del Título VI de las NORMAS (N.T. 2013 y modificatorias).