Aluar ha diversificado su mezcla de exportaciones tanto en Productos como en Regiones en busca de agregar valor a su producción
Aluar está presente en los más exigentes mercados del mundo exportando desde Puerto Madryn cerca del 70% de su producción (alrededor de 300.000 tn anuales).
Aluar considera como valor primordial el logro de la más alta calidad en sus productos y servicios. En este sentido, desde su creación, la compañía adoptó una filosofía de trabajo que se plasmó en un Sistema de Gestión Integrado que se extiende en una vasta geografía de la organización. Este sistema permite una mejora constante de los procesos, no sólo los inherentes a la actividad productiva, sino también los relacionados con el resto de los agentes económicos y sociales.
A lo largo de tres décadas, el permanente respeto de los acuerdos con Clientes y Proveedores consolidó una confiabilidad reconocida a nivel mundial.
Este largo y difícil proceso permitió el acceso de Aluar a los mercados más exigentes del mundo (Japón, Estados Unidos, Europa), así como la certificación de los más elevados estándares internacionales de calidad (normas ISO 9001, ISO/TS 16949, ISO 14001).
Para Aluar, la certificación significa el comienzo de un largo e intenso trabajo en conjunto que ha propiciado desde que se comprometió a alcanzar los más altos niveles de excelencia a nivel mundial. Todos sus integrantes forman parte de este proyecto y se involucran en aquellos temas que son necesarios para perfeccionar los procesos en los que participan.
Aluar entiende que en un mundo en permanente transformación, las políticas de las empresas deben ser dinámicas. De esta manera, la búsqueda de la calidad no debe ser entendida como un objetivo a alcanzar y conservar, sino un proceso de permanente superación y mejora. Para ello, Aluar en la búsqueda de la excelencia en todos los procesos de la compañía, se compromete al mejoramiento continuo y fomenta el desarrollo de:
- La cultura de aprendizaje, la motivación y la participación en un clima consistentemente positivo.
- El entrenamiento, la competencia y el compromiso de los empleados en un marco de responsabilidad y autocontrol.
- El trabajo en equipo y las relaciones interpersonales, así como una consistente actitud de servicio al Cliente.
- Los sistemas de seguimiento, medición y documentación.
- La aproximación al mercado y la disposición a diversificar su gama de productos para acceder a nuevos mercados y satisfacer requerimientos más exigentes.
- El tratamiento respetuoso y considerado de toda persona, empresa o institución que se involucre con Aluar y asumiendo activamente las responsabilidades ante la comunidad.
- La protección del medio ambiente.
- La Seguridad y la Salud de sus empleados en el desarrollo de las operaciones.
Aluar emplea personal altamente calificado y cuenta con un cuerpo técnico actualizado y apto para atender las necesidades de mercados cada vez más exigentes. Su actualizada tecnología y sus modernos laboratorios de investigación y control de procesos, permiten asegurar el estricto cumplimiento de las normas de calidad requeridas por el mercado nacional e internacional.
Certificados
Certificado ISO 9001
Alcanza al Sistema de Gestión de Calidad en base a esta norma y abarca todo el proceso de Planta Puerto Madryn incluyendo las operaciones de Abastecimiento y Comercialización (incluye a todos los procesos de Aluar División Primario-Semielaborados y Elaborados).
Certificado IATF16949
Alcanza al Sistema de Gestión de Calidad de los productos cuya utilización final será en la industria automotriz cubriendo todas las operaciones realizadas sobre los mismos (lingotes para refusión puros y aleados, lingotes "T" y lingotes prismáticos de Aluar División Primario y Semielaborados ).
Certificado ISO 14001
Alcanza al Sistema de Gestión Ambiental aplicado en Planta Puerto Madryn bajo esta norma abarcando todas nuestras operaciones, tanto administrativas como operativas de Aluar División Primario y Semielaborados.
Certificado ISO 45001
Alcanza al Sistema de Gestión Seguridad y Salud Ocupacional aplicado en Planta Puerto Madryn bajo esta norma, abarcando todas nuestras operaciones, tanto administrativas como operativas, de personal propio y contratistas de Aluar División Primario y Semielaborados.
Certificado IRAM 17550
Alcanza al Sistema de Gestión de Riesgos en base a esta norma y abarca todo el proceso de Planta Puerto Madryn, incluyendo las operaciones de Abastecimiento y Comercialización de Aluar División Primario y Semielaborados.
Certificado ISO 50001
Alcanza al Sistema de Gestión de la Energía aplicado en Planta Puerto Madryn bajo esta norma abarcando todas nuestras operaciones, tanto administrativas como operativas de Aluar División Primario y Semielaborados.
Dimensiones (mm x mm) | |
400 x 1080 | |
400 x 1170 | |
400 x 1340 | |
400 x 1420 | |
400 x 920 |
Usos del foil de aluminio | Espesor de la hoja en μm (0.001 mm) |
Papel para cigarrillos | 6.1 |
Packaging aséptico (leche, jugos, bebidas alcohólicas, etc.) | 6.3-7 |
Capacitores eléctricos | 8 |
Papel para decoración | 8 |
Envases flexibles para alimentos (manteca, margarina, chocolate, jugos deshidratados, sopas, salsas, etc.) | 7-15 |
Etiquetas | 7-15 |
Papel hogareño | 12-15 |
Tapas para productos lácteos | 25-45 |
Aislante termico | 30-40 |
Contenedores semirrígidos | 50-100 |
Membrana asfáltica | 20-40 |
Pharmafoil, blíster para medicamentos | 20-30 |
Capsulas y capuchones para botellas | 10-60 |
Usos de la chapa de aluminio | Espesores en mm |
Tapas Pilfer proof | 0.20-0.23 |
Carrocerías de ómnibus | 1.0-2.0 |
Chapa para línea blanca | 0.3-0.5 |
Tapas cosméticos | 0.4-1.0, calidad anodizado |
Placados para radiadores | 1.5-2.5 |
Paneles para puertas | 0.4-1.0 |
Aislaciones térmicas | 0.5-1.0 |
Chapas estructurales | 1.0-3.0 |
Chapas para patentes automotor | 0.8-1.0 |
Para debida información de los usuarios:
La Carpintería a la que Ud. encargará los trabajos está obligada a ejecutarlos con estricta observación de las reglas del arte y de los programas de capacitación y actualización que Aluar le ha impartido. La Carpintería tomará a su exclusivo cargo y costo cualquier reclamo que le fuera formulado por Ud. y/o por terceros como consecuencia de cualquier daño que se les ocasionara y que tuviera como causa una deficiente prestación o cuando fueran el resultado de impericia, negligencia o imprudencia de la Carpintería en el modo de ejecutar los trabajos y/o las prestaciones que Ud. le encargue. Aluar no interviene en las negociaciones comerciales entre la Carpintería y sus clientes, siendo la Carpintería responsable de los términos comerciales de sus servicios, incluyendo los precios y/o ajustes por variaciones en el costo de los insumos. Aluar no asume responsabilidad alguna por desacuerdos comerciales que surjan entre la Carpintería y sus clientes, debiendo en su caso dirigir cualquier consulta o reclamo relacionado con aspectos comerciales y/o contractuales, directamente a la carpintería con la que han contratado los servicios correspondientes.
Un correcto armado e instalación es tan importante como elegir el producto más adecuado. Contratar mano de obra idónea y capacitada asegurará la eficiencia, calidad, funcionalidad y durabilidad de las aberturas o sistemas de fachadas a largo plazo.
Contamos con una amplia Red de Carpinteros Certificados (RCC) en todo el país, quienes comercializan toda la gama de aberturas y sistemas de fachadas que desarrollamos, con los más altos estándares de calidad, profesionalismo y experiencia, atención al cliente, asesoramiento, equipamiento, y actualización permanente sobre tecnologías y últimos desarrollos de Aluar.
Para solicitar una cotización o asesoramiento puede seleccionar cualquiera de los carpinteros de nuestra red, de acuerdo a su zona de preferencia o de acuerdo a la especialidad del trabajo a realizar.
Además, puede visitar el showroom Aluar donde podemos ayudarlo en la elección del producto más adecuado. Un espacio exclusivo de 100m2 donde puertas y ventanas se vuelven protagonistas para experimentar de cerca las texturas, los colores, la maniobrabilidad, los tipos de apertura, y prestaciones de los últimos lanzamientos, en un ambiente confortable y ameno.
Para visitar el showroom solicite una cita en la sección Soluciones para Arquitecura del siguiente FORMULARIO
Aluar ofrece al mercado una colección completa que incluye variadas terminaciones y una amplia gama de colores para responder a las últimas tendencias de diseño y decoración para la arquitectura y la construcción. Esta paleta fue exclusivamente seleccionada para realzar la belleza de cada ambiente, y se adapta a todos los estilos y diseños.
Pintura en polvo: Eficiencia, calidad y sustentabilidad en acabados de aluminio.
Esta exclusiva colección de acabados en aluminio se obtiene en nuestra planta de pintura en polvo instalada en la División Elaborados, ubicada en la localidad de Abasto, provincia de Buenos Aires. Esta planta, con equipamiento de última tecnología de la firma Italiana SAT (Surface Aluminum Technology) – GEMA, asegura un proceso de pintado de perfiles de aluminio altamente eficiente y sustentable y utiliza materiales de altísima calidad y amigables con el medio ambiente, que se realiza bajo estrictos controles de calidad sobre el recubrimiento obtenido para garantizar aspectos como el color, el brillo, la adherencia, la resistencia mecánica.
Esta planta posee la Certificación Marca de calidad Qualicoat (Licencia N° 4701) lo que garantiza que tanto los insumos de pretratamiento, las pinturas en polvo utilizadas, como los productos finales de aluminio pintados, cumplen con todas las exigencias que establecen las especificaciones Qualicoat, cumpliendo además la calificación extra SEASIDE, que asegura la resistencia de nuestros productos a la corrosión y su aptitud para uso en ambientes costeros.
Esta paleta fue exclusivamente seleccionada para realzar la belleza de todos tus ambientes. Una colección que se adaptará a todos los estilos y diseños. Lisos que resalten el color en su máxima expresión, Micro texturados con una ligera textura mate para sensaciones autenticas y Símil Madera para ambientes cargados de vitalidad. Tonalidades y texturas con el alma propia que le darán vida a tus ventanas. Déjate llevar por esta experiencia sensorial única.
En los sistema de carpintería con Ruptura de Puente térmico, el marco y la hoja de cada ventana están formados por dos perfiles (uno exterior y otro interior) unidos mecánicamente por varillas de poliamida reforzada con fibra de vidrio. Esto permite que la parte exterior se mantenga térmicamente aislada de la parte interior, evitando pérdidas de energía y de condensación y reduciendo el consumo energético para climatizar.
Gracias a la RPT y a la utilización de DVH, los sistemas carpintería en aluminio son más eficientes, tanto en climas muy fríos como climas cálidos, ya que reducen el consumo energético para climatizar y mejoran el confort de las viviendas y edificios.
El sistema RPT también incorpora la posibilidad de aplicar diferentes terminaciones superficiales para el perfil exterior y el perfil interior sumando un plus estético que se adecua a los diferentes estilos y gustos arquitectónicos.
La tendencia arquitectónica en la actualidad es realizar edificios más eficientes y sustentables, con materiales que ayuden a contribuir con el ahorro energético, premisa fundamental debido a los costos actuales de la electricidad y el gas. Casi la mitad de la energía que consumen los edificios es para climatización (calefacción y aire acondicionado).
Los Sistemas de Carpintería deben acompañar esta tendencia con diseños de alta prestación,capaces de lograr eficiencia energética, además de excelente hermeticidad al aire y al agua.
Contamos con un departamento de asistencia técnica que brinda asesoramiento técnico personalizado a estudios de arquitectura, empresas constructoras, proyectistas, carpinteros y usuarios finales en la correcta elección del sistema de carpintería para su proyecto.
Contando con la documentación técnica de la obra/proyecto como ser renders, vistas, cortes, plantas, planillas de carpintería, tipo de vidrio a utilizar y el valor de presión de viento en Kg/m2, y tomando en cuenta además el tipo de prestación y la estética del proyecto, podemos asesorar para determinar el sistemas más adecuado o las soluciones específicas que se requieran.
Se analizan las dimensiones de las carpinterías y las tipologías las cuales deben encontrarse dentro de las medidas de fabricación en cuanto al ancho, alto, espesor de vidrio, entre otros aspectos especificados en nuestros catálogos técnicos.
Se verifican según norma las distintas columnas, travesaños, parantes y perfiles de acople de aluminio de nuestros sistemas.
Además, nuestro departamento de asistencia técnica puede desarrollar perfiles para obras especiales que complementen detalles de terminación, y/o alguna necesidad técnica específica.
Para solicitar asistencia técnica puede enviar un mail a asistenciatecnica@aluar.com.ar, o bien llenar el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted a la brevedad.
Debes estar logueado para poder solicitar la adhesión.
Nuestra Red de Carpinteros Certificados representa un eslabón fundamental en la comercialización de nuestros sistemas, y lo que nos permite seguir fortaleciendo el liderazgo alcanzado en el mercado local de aberturas de aluminio.
La calidad de los productos, la atención al cliente, el asesoramiento, el equipamiento y la actualización permanente, son aspectos fundamentales y distintivos de un carpintero de nuestra Red.
Promovemos con la certificación un nivel de excelencia en todos sus aspectos para lograr los más altos niveles de servicio, desarrollando al máximo el potencial de nuestros carpinteros.
El proceso de selección de nuevos carpinteros a nuestra red, incluye la evaluación, por parte de nuestra área de Marketing, de una serie de requisitos listados a continuación, que nos permitirán decidir la inclusión o no de la carpintería a nuestra Red.
• Comercializar los últimos lanzamientos de sistemas de carpintería de Aluar A40, Altezza y los sistemas con Ruptura de Puente Térmico bajo una razón social que tenga al menos 1 año de antigüedad.
• Adquirir perfiles exclusivamente en un distribuidor oficial de Aluar (Ver listado) y registrar un consumo mensual promedio de 1000 kg.
• Contar con referencias comerciales comprobables
• Instalaciones y equipamiento necesarios para procesar los productos de alta prestación de Aluar (150 m2 mínimos)
• Preferentemente contar con un showroom de exhibición de aberturas
• Responsabilidad, compromiso y profesionalismo en el armado en taller, traslado y colocación de las carpinterías
• Adecuada imagen comercial
Si considera que cumple con estos puntos, por favor complete el siguiente formulario en la sección de Soluciones para Arquitectura. Tenga en cuenta que las carpinterías que no cumplan con la totalidad de los requisitos mencionados precedentemente, no serán tenidas en cuenta para comenzar el proceso de posible certificación.
-
Las aberturas de aluminio de alta prestación poseen excelentes niveles de aislación térmica y hermeticidad. Con la adecuada elección del producto, tipología, doble vidriado hermético y el uso de accesorios de calidad homologados por Aluar, se logran ambientes libres de ruido, polvo, aire y con una adecuada climatización interior.
RPT, una tecnología de avanzada
Estas características, sumadas al plus de aislación térmica que otorga la tecnología Ruptura de Puente Térmico (RPT), logran una excelente eficiencia de la abertura en su conjunto.
¿Qué es y para qué sirve la RPT?
La Ruptura de Puente Térmico consiste en intercalar un material aislante en los perfiles de aluminio del marco y la hoja de una abertura, con el objetivo de aislarlos térmicamente y evitar así la transmisión térmica interior-exterior.
El material aislante que se utiliza es una varilla de Poliamida PA66 con veinticinco porciento de fibra de vidrio. El proceso de ensamble de la varilla y los perfiles se realiza en nuestra Planta Industrial situada en la localidad de Abasto, Pcia. de Buenos Aires, bajo estrictos controles según las Normas EN14024 y Norma IRAM717 para asegurar la calidad final de producto.
El resultado del proceso de ensamble es un conjunto de perfiles que tienen las mismas características estructurales y de diseño que sus variantes sin RPT, pero con un menor valor de transmitancia térmica, lo que los vuelve aún más eficientes.
La RPT y el ahorro energético en el hogar.
Una envolvente eficiente.
Cuando hablamos de eficiencia energética es preciso referirnos a la envolvente arquitectónica de una vivienda en su conjunto. La envolvente es la piel de un edificio o vivienda, y sirve para proteger del clima, incidiendo en el asoleamiento, la iluminación y la ventilación natural de los ambientes. Su eficiencia térmica está directamente relacionada con la transmitancia térmica de todos los materiales que la componen y que están en contacto con el exterior: los pisos, los techos, los muros y las aberturas (puertas y ventanas). Las tendencias tanto a nivel mundial como en nuestro país apuntan a una arquitectura sustentable que tenga en cuenta la eficiencia de todos estos materiales y que sea capaz de contribuir a un ahorro energético. Con los sistemas de Carpintería de aluminio con RPT, se logran aberturas con un nivel de aislación más eficiente, al reducir la transmitancia térmica exterior-interior menor, mejorando el confort interior de los ambientes y reduciendo los costos de energía para la climatización de los ambientes. Gracias a la utilización de la tecnología RPT y a la correcta elección del DVH de acuerdo a la zona de ubicación, los sistemas de carpintería en aluminio son muy eficientes, tanto en climas muy fríos como climas cálidos y cumplen con los valores máximos de norma de etiquetado de ventanas IRAM 11507-6.
Ventajas y características de las aberturas con RPT
• Se reduce la transmisión térmica exterior-interior
• Mejoran en confort interior en los ambientes
• Son eficientes en la disminución de pérdida de calor en zonas geográficas frías o en época invernal
• Son eficientes en la disminución de ganancias de calor en zonas geográficas cálidas o en época de verano
• Reducen el riesgo de condensación en la superficie del perfil
• Colaboran en la generación de ambientes más saludables
• Poseen amplias posibilidades de diseño con todas las tipologías disponibles
• El aspecto estético no tiene diferencias respecto de su variante sin RPT
• Diseño de bordes y contravidrios rectos
• Admiten variadas terminaciones superficiales de los perfiles
• Permiten DVH y TVH hasta 32mm
Aluar dispone de una amplia gama de productos para cada necesidad. Para determinar el Sistema de Carpintería adecuado, se debe analizar el tamaño de la abertura, las condiciones térmicas y acústicas, y la presión de viento de la ubicación del edificio (velocidad del viento, destino del edificio, rugosidad del terreno y la altura de colocación). Con esa información podrá elegir la línea que se adecue mejor a las necesidades del proyecto.
Descargar Catálogo General de Productos
El estilo y elegancia de sus líneas redondeadas, sus amplias posibilidades constructivas y la variedad de tipologías, hacen de A30New una opción de alta prestación en la realización de los proyectos más tradicionales y variados.
Aluar dispone de una amplia gama de productos para cada necesidad. Para determinar el Sistema de Carpintería adecuado, se debe analizar el tamaño de la abertura, las condiciones térmicas y acústicas, y la presión de viento de la ubicación del edificio (velocidad del viento, destino del edificio, rugosidad del terreno y la altura de colocación). Con esa información podrá elegir la línea que se adecue mejor a las necesidades del proyecto.
Descargar Catálogo General de Productos
Es un sistema liviano, diseñado para satisfacer las necesidades del segmento básico de aberturas con óptima prestación, ideal para ser utilizado en viviendas unifamiliares.
Aluar dispone de una amplia gama de productos para cada necesidad. Para determinar el Sistema de Carpintería adecuado, se debe analizar el tamaño de la abertura, las condiciones térmicas y acústicas, y la presión de viento de la ubicación del edificio (velocidad del viento, destino del edificio, rugosidad del terreno y la altura de colocación). Con esa información podrá elegir la línea que se adecue mejor a las necesidades del proyecto.
Descargar Catálogo General de Productos
Es el Sistema más tradicional que ha creado un estándar debido a su diseño y al equilibrio peso/resistencia. Su uso extendido lo transforma en el sistema más consolidado del mercado. La versatilidad del sistema le permite adaptarse a todo tipo de proyectos con aberturas de tamaño standard y óptima performance.
Aluar dispone de una amplia gama de productos para cada necesidad. Para determinar el Sistema de Carpintería adecuado, se debe analizar el tamaño de la abertura, las condiciones térmicas y acústicas, y la presión de viento de la ubicación del edificio (velocidad del viento, destino del edificio, rugosidad del terreno y la altura de colocación). Con esa información podrá elegir la línea que se adecue mejor a las necesidades del proyecto.
Descargar Catálogo General de Productos
Módena 2 es la evolución del tradicional sistema Módena en cuanto a tecnología, calidad, diseño y funcionalidad.
Aluar dispone de una amplia gama de productos para cada necesidad. Para determinar el Sistema de Carpintería adecuado, se debe analizar el tamaño de la abertura, las condiciones térmicas y acústicas, y la presión de viento de la ubicación del edificio (velocidad del viento, destino del edificio, rugosidad del terreno y la altura de colocación). Con esa información podrá elegir la línea que se adecue mejor a las necesidades del proyecto.
Descargar Catálogo General de Productos
Sistema de frente de placard de 2 hojas corredizas de gran diseño y resistencia que permite utilizar espejos o placas con múltiples terminaciones y colores. Los perfiles de aluminio del sistema pueden tener terminación anodizada o pintada, brindando variadas posibilidades estéticas.
El sistema posee un excelente funcionamiento suave y silencioso con ruedas inferiores y estabilizador superior con freno. Permite la utilización de hojas para placa de 18 mm de espesor, espejo de 4 o 6 mm más placa suplementaria y zócalo alto para colocación de vidrio laminado con burletes.
El armado es simple y rápido sin fresados.
Aluar dispone de una amplia gama de productos para cada necesidad. Para determinar el Sistema de Carpintería adecuado, se debe analizar el tamaño de la abertura, las condiciones térmicas y acústicas, y la presión de viento de la ubicación del edificio (velocidad del viento, destino del edificio, rugosidad del terreno y la altura de colocación). Con esa información podrá elegir la línea que se adecue mejor a las necesidades del proyecto.
Descargar Catálogo General de Productos
Las ventajas de elegir aluminio para los marcos de las puertas son variadas. En el caso de la madera, los marcos deben ser pintados y será necesario repintarlos periódicamente, además pueden verse afectados por la humedad o el contacto con el agua. Los marcos de chapa, también deben ser pintados pero además pueden sufrir oxidación y deformación, lo que afectará su estética y funcionalidad. El aluminio es un material inalterable, que no se oxida ni se corroe, y puede ser pintado o anodizado en un sinfín de colores y texturas. No necesita mantenimiento y su gran resistencia mecánica lo hace ideal para marcos de puertas placas con alta performance a largo plazo.
El Sistema de marco regulable de aluminio es óptimo para puertas placas de interior. Dispone de varios perfiles regulables de acuerdo al ancho de la pared, en sus tres variantes: para pared de 100 mm (regulable de 95 a 115 mm), para pared de 120 mm (regulable de 115 a 135 mm) y para pared de 150 mm (regulable de 135 a 155 mm).
Además tiene doble contacto con burletes para un óptimo cierre con la hoja de la puerta placa.
Es de fácil y rápido montaje, ideal para la colocación en los sistemas de construcción industrializada en seco.
Con su diseño toma todo el ancho de la pared o tabique, brindando una excelente terminación del vano.
- Los perfiles no requieren mantenimiento
- Es un producto único en el mercado
- Es óptimo para reciclar marcos de chapa o de madera
Aluar dispone de una amplia gama de productos para cada necesidad. Para determinar el Sistema de Carpintería adecuado, se debe analizar el tamaño de la abertura, las condiciones térmicas y acústicas, y la presión de viento de la ubicación del edificio (velocidad del viento, destino del edificio, rugosidad del terreno y la altura de colocación). Con esa información podrá elegir la línea que se adecue mejor a las necesidades del proyecto.
Descargar Catálogo General de Productos
Los sistemas de baranda permiten una amplia variedad de modelos con distintos pasamanos.
La Baranda tubular simple compuesta por parantes principales y secundarios y la Baranda portablisan tiene 3 tipos de pasamanos, bajo alto y tubular.
La Baranda con pasamanos portablisan permite que el vidrio quede colocado dentro del pasamanos con dos modelos de perfiles, de 90 mm y 110 mm.
La Baranda Portablisan reforzada está desarrollada para las obras más exigentes con perfiles con mayor inercia. Se puede optar por dos opciones de pasamanos. En todos los casos de baranda portablisan, el espesor máximo de vidrio laminado es de 8 mm y se coloca a tope entre paño y paño.
Las medidas máximas recomendadas son:
- Altura máxima entre piso y pasamanos: 1000 mm
- Distancia máxima entre ejes de parantes: 1000 mm
Estas medidas deben solo tomarse como referencia ya que deben ser calculados todos los esfuerzos mecánicos de anclajes, parantes, pasamanos y elementos estructurales, de acuerdo a las solicitaciones de peso de vidrio, presión de viento, zona de exposición y altura de colocación.
Todos los elementos de fijación y anclaje que deban ser fabricados en acero deben estar zincados o cadmiados al igual que los bulones y tornillería (también pueden ser de acero inoxidable).
-
A40 Cristal es un sistema de barandas autoportantes cuyo diseño innovador de estética minimalista fue pensado para posibilitar una visión continua y despejada del vidrio en balcones y extensiones infinitas donde el paisaje logra un protagonismo sublime.
Con variados modelos de acuerdo al diseño y posición de la baranda, A40 Cristal, conforma un completo sistema capaz de adaptarse a las características particulares de los proyectos más exigentes. El sistema admite vidrio laminado de 8+8 mm. o 10+10 mm. en un perfil inferior continuo, lo que brinda seguridad en la colocación de la baranda en el balcón.
A40 Cristal complementa al sistema A40, ampliamente consolidando y muy elegido en los proyectos más exigentes y de calidad premium, gracias a su diseño, gran resistencia y versatilidad.
-
Los techos vidriados, son una excelente elección que permiten sumar una superficie horizontal transparente que deja paso a un gran caudal de luz a los espacios, donde es necesario complementar la iluminación brindada por las ventanas. Además, brindan una gran amplitud visual que se vuelve infinita y un detalle de distinción que no pasa desapercibido, resultando ideal tanto en viviendas, edificios comerciales, o institucionales.
El techo vidriado de Aluar, es un sistema muy simple de largueros que se colocan sobre un tubo de aluminio o una estructura dimensionados según la luz a cubrir. Luego se utilizan travesaños en el sentido de la pendiente. El sistema permite la utilización de vidrio simple o DVH. Cuando se opta por un techo vidriado, dado la gran superficie que ocupa el vidrio, resulta fundamental la correcta elección del mismo, teniendo en cuenta no sólo los aspectos de seguridad y de la adecuada aislación térmica, sino también el control solar.
Las infinitas posibilidades de diseño del sistema permiten el desarrollo de todo tipo de formas, tanto en superficies planas, curvas y como en bóvedas de cañón corrido.
-
Sistema de perfiles para la resolución de una Mampara de baño corrediza , o un cubreduchador con hojas plegables.
-
Los parasoles de aluminio como un excelente recurso arquitectónico que permite regular el asoleamiento, brindando protección solar, al tiempo que le otorga una estética singular a la fachada. Brindan una segunda piel que además de proteger del ingreso directo del sol y darle protagonismo a la fachada, ayudan a crear un efecto de luz tamizada al interior, creando ambientes únicos de gran vitalidad.
Al igual que cuando se diseñan aleros o salientes en arquitectura, se debe tomar en cuenta cómo es la inclinación del sol en verano e invierno, para regular correctamente el ingreso de sol directo en el interior.
Los perfiles disponibles brindan infinitas posibilidades de diseño debido a que se pueden diseñar tramas de parasoles horizontales, verticales, móviles, o fijos, tipo aleros, salientes y complementando su diseño con perfiles estructurales.
Con el aluminio, también se pueden lograr parasoles con la estética de la madera, pero con las ventajas de este material tan noble. A diferencia de la madera, el aluminio no requiere mantenimiento alguno y es ideal para este tipo de elemento por su gran resistencia y durabilidad a largo plazo.
Parasoles móviles
Existen modelos de parasoles móviles que pueden utilizarse en forma vertical u horizontal. El movimiento de los parasoles se regula de acuerdo al ingreso de luz deseado. Se colocan sobre un perfil perimetral que tiene el mecanismo de accionamiento, por lo general manual, pero puede ser automatizado. Hay varios modelos de parasoles conformados por un único perfil y modelos conformados por dos perfiles. Uno de los modelos puede tener un núcleo para el caso que se desee un parasol de grandes dimensiones.
Parasoles Fijos
Los parasoles fijos están conformados por perfiles fijados a un bastidor o perfil perimetral, o sujeto a una estructura que lo sostiene. Pueden ser verticales u horizontales conformados por un perfil, o un conjunto de perfiles formados por punteras y núcleos, como el caso de perfiles tipo ala de avión.
Además los perfiles estructurales brindan infinitas posibilidades para el armado de parasoles fijos o móviles, las tendencias actuales de diseño en arquitectura han demostrado que el uso de los perfiles de aluminio rectangulares son los favoritos al diseñar tramas de parasoles en fachadas.
Ver catálogo de perfiles complementarios para ver los perfiles de parasol disponibles.
-
La versatilidad del aluminio permite la realización de múltiples formas. Los perfiles estructurales complementan todo tipo de proyectos de arquitectura y tienen también múltiples usos en el rubro industrial.
Denominamos perfiles estructurales a la gama de perfiles compuesta por variadas medidas y espesores de ángulos iguales , desiguales , tubos cuadrados ,rectangulares y redondos , planchuelas ,perfiles T ,doble T , perfiles U y planchuelas.
Por ejemplo, los tubos son ampliamente utilizados en arquitectura para desarrollar rejillas, parasoles, o cerramientos visuales en viviendas o edificios, dado que la versatilidad del aluminio permite el pintado, anodizado e inclusive el pintado símil madera.
La amplia versatilidad de las formas permite aplicarlos en mobiliario, como perfiles decorativos o complementos en variados diseños.
-
Las cortinas de enrollar han sido ampliamente utilizadas en el mercado argentino de vivienda y se pueden utilizar en todos los sistemas de aberturas. Aluar dispone de varios perfiles de aluminio para la realización de cortinas de enrollar común y cortina barrio liviana y cortina barrio tubular. El sistema se complementa con las guías de cortina de enrollar común, barrio y tapacintas.
-
Los perfiles de revestimiento se utilizan para realizar superficies opacas en aluminio. Los perfiles tubulares se utilizan en las hojas de todos los sistemas de carpintería, por lo general en puertas de rebatir. Hay varios perfiles disponibles según la vista deseada.
Existen también perfiles de revestimiento que pueden ser aplicados en superficies verticales u horizontales como cielorrasos. Dentro de este tipo de perfiles se encuentra el revestimiento comúnmente llamado tipo peine.
Todos los perfiles de revestimiento se colocan unidos entre sí formando una superficie continua.
-
A40 Compact RPT es una línea de alta prestación y gama de peso mediano, con excelentes niveles de hermeticidad y aislación.
Con una estética de bordes rectos y simplicidad de líneas, A40 Compact es la solución de alta gama para aberturas de tamaño estándar.
Las aberturas batientes y corredizas con Ruptura de Puente Térmico, brindan mayor aislación y mejoran el confort interior en los ambientes, aún en los climas más desfavorables ya que la RPT interrumpe el contacto entre el aluminio exterior y el interior, reduciendo la transmisión térmica, lo que permite lograr una aislación más eficiente y optimizar el ahorro energético.
-
El sistema A40 es una línea de alta prestación con diseño de vanguardia y estética minimalista de líneas rectas.
El sistema A40 es una línea de alta prestación con diseño de vanguardia y estética minimalista de líneas rectas. Este desarrollo innovador completa la amplia gama de nuestros productos para arquitectura. A40 continúa la línea de diseño de los últimos desarrollos de la empresa , como Vesta y Altezza, con hojas de diseño recto y marcos coplanares siendo compatible estéticamente con estos sistemas.
A40 es un desarrollo innovador en aberturas corredizas de gran tamaño y peso con excelente hermeticidad. El sistema permite la realización de puertas y ventanas corredizas con hojas con corte a 45° y a 90°. El diseño a 90° logra la relación óptima entre la inercia necesaria y la forma de los perfiles, lo que da como resultado una reducción de la vista de los parantes de aluminio logrando una estética minimalista del conjunto. El sistema dispone de parantes reforzados para utilizar cuando es necesaria una exigencia superior de presión de viento y tamaño, de acuerdo al condicionante de ubicación de la abertura además de la posibilidad de uso de umbral reforzado con mayor tamaño de caja de agua.
El ancho de marco de 114mm permite el armado de umbral y jamba con corte a 90° en puertas y ventanas corredizas de 2 y 4 hojas. El sistema se completa con marcos para el armado de corredizas de 3 hojas donde se pueden utilizar hojas a 90° o a 45°. Los mecanizados se realizan con una nueva punzonadora fabricada por OK industrial y próximamente, por Tekna y Comall.
Las hojas admiten la utilización de vidrio simple o DVH hasta 32mm, principal ventaja de la línea dado los espesores de DVH cada vez más amplios debido a la utilización de vidrios de seguridad.
Se incorporaron al sistema nuevos accesorios, como las juntas de estanqueidad, los tapones de cruce central y cierres provistos por las empresas Monpat, Tanit, Giesse Roto y Fapim.
-
Descargar Catálogo A40 Corredizas
Ver el video de la campaña de lanzamiento
El sistema ya se encuentra disponible en la red de carpinteros certificados www.rccaluar.com.ar
-
Aluar División Elaborados realizó la presentación en diciembre del nuevo Sistema de Carpintería A40, incorporando una línea innovadora a su completa gama de productos.
Aluar es líder del rubro de aberturas en la Argentina. Nuestros Sistemas de Carpintería se utilizan en las obras más representativas del país. El objetivo de este nuevo diseño es suplir la exitosa A30 New, ampliamente utilizada en todo tipo de obras de arquitectura, manteniendo los atributos del emblemático sistema con un nuevo diseño de estética recta. A40 continúa la línea de diseño de los últimos desarrollos de la empresa, como Vesta y Altezza. El Sistema de Carpintería A40 es una línea de alta prestación con diseño de vanguardia y estética minimalista de líneas rectas. En una primera etapa presentamos el sistema corredizo con hojas con corte a 90° y con el agregado de la tipología corrediza a 45°. En una segunda etapa presentaremos el sistema de batientes para completar la línea.
Tras un año de proceso de diseño, llevado a cabo por el área de desarrollo de producto y asistencia técnica, se logró un sistema innovador de aberturas de gran tamaño con excelente hermeticidad. Luego, el trabajo realizado en cada área de la empresa que se involucró en la planificación y concreción de este producto, dio como resultado un exitoso lanzamiento a la Red Comercial en diciembre del nuevo sistema A40.
Auguramos un futuro promisorio: ya desde antes de su lanzamiento, hay dos importantes emprendimientos arquitectónicos en ejecución de renombrados estudios que utilizarán este nuevo sistema, por lo que A40ya ha sido elegido por sus características de diseño. Además, A40 tiene los atributos de la A30 New en cuanto a hermeticidad, aislación y resistencia, sumándole el nuevo diseño minimalista y estética predominantemente recta, tendencia de los últimos diseños de la empresa.
Desde el área de asistencia técnica se está asesorando en la especificación de este nuevo producto en los más importantes proyectos, por lo que no dudamos que en pocos meses se convertirá en un producto Premium en el mercado de aberturas. Tenemos para este año un gran desafío, estamos trabajando para convertir en el corto plazo a A40 en el sistema más emblemático del mercado, como lo ha sido A30 New en los últimos 15 años.
José Luis Iglesias
Gerente Comercial Elaborados
Aluar División Elaborados
-
La RCC agrupa a los carpinteros de aluminio de la Argentina que comercializan los sistemas de carpintería de Aluar. Cada uno de sus integrantes -cuya cobertura geográfica alcanza a todo el país- trabaja con estándares de calidad delineados por Aluar División Elaborados, para que profesionales y usuarios puedan optimizar el resultado de sus proyectos constructivos con los Sistemas de Carpintería de mayor prestación del mercado.
De acuerdo al monitoreo constante del mercado, durante el año 2016 se han incorporado 6 nuevos carpinteros a la Red Comercial de Aluar División Elaborados.
En la provincia de Buenos Aires se sumaron a la red la empresa Grupo Dimastro, localizada en Junin; Sanchez Cristales, en Caseros; Centro Cristales, en Adrogué y M.A.C. en Mar del Plata. También se han incorporado, cubriendo la zona de NEA la empresa Semeniuk en la provincia de Chaco y en el sur de nuestro país, MH Aberturas en Trelew, Provincia de Chubut.
La empresa Cerramientos de Luca y Aberturas Fenster se han mudado a San Fernando y San Isidro respectivamente. También la empresa Teknum, se ha mudado y ampliado sus instalaciones dentro de la Capital.
La RCC se divide en tres niveles, de acuerdo al grado de certificación que adquiere cada uno de sus carpinteros. Estos niveles se determinan en función del profesionalismo, aptitudes técnicas y la capacidad productiva de cada carpintero en particular. Las categorías son Intecna, Prestanza y Esenza.
Nos complace comunicar la recategorización de AD Aberturas y Teknum en la máxima categoría de certificación. También Aberturas Fenster ha ascendido a la categoría Prestanza.
Más información sobre la Red de Carpinteros Certificados en www.aluar.com.ar
-
Las ventanas de aluminio con perfiles con sistema de Ruptura de Puente Térmico son térmicamente eficientes y mejoran el confort de las viviendas y edificios.
La tendencia arquitectónica en la actualidad es realizar edificios más eficientes y sustentables, con materiales que ayuden a contribuir con el ahorro energético, premisa fundamental y necesaria debido a los costos actuales de la electricidad y el gas. Casi la mitad de la energía que consumen los edificios es para climatización (calefacción y aire acondicionado).
Los Sistemas de Carpintería deben acompañar esta tendencia con diseños de alta prestación, capaces de lograr eficiencia energética, además de excelente hermeticidad al aire y al agua. Las ventanas realizadas con perfiles de aluminio con Ruptura de Puente Térmico son térmicamente eficientes y mejoran el confort de las viviendas y edificios. El aluminio tiene múltiples ventajas por sus cualidades de liviandad, resistencia a la corrosión e ignífugo. Además la fortaleza estructural de los perfiles de aluminio sumado a la variedad de infinidad de formas y diseños, lo convierte en un excelente material para aberturas.
El marco y la hoja de cada ventana están formados por dos perfiles (uno exterior y otro interior) unidos mecánicamente por varillas de poliamida reforzada con fibra de vidrio (fabricadas por Technoform Bautec). Esto ofrece la posibilidad de otorgarles diferentes terminaciones superficiales o colores de lado exterior e interior. La Ruptura del Puente Térmico evita el contacto directo entre la zona interior y exterior de una vivienda. La RPT impide la conductividad térmica interna-externa, evita las pérdidas de energía y de condensación y reduce el consumo de calefacción y aire acondicionado, con la consecuente mejora del confort. Gracias a la RPT y la utilización de DVH, la parte exterior se mantiene térmicamente aislada de la parte interior. Es importante destacar que este sistema es eficiente tanto en climas muy fríos como climas cálidos y su uso es ideal a lo largo de todo el país.
La ruptura del puente térmico tiene las siguientes ventajas:
Aluar dispone de dos sistemas de carpinterías con Ruptura de Puente Térmico: A30 New RPT (vigente en el mercado desde hace más de 10 años) y la nuevalínea Altezza RPT, novedoso sistema de alta prestación que ofrece la máxima aislación térmico-acústica, hermeticidad y resistencia con la tipología corrediza alzante.
-
-
Nuevo Sistema de Carpintería de alta performance con Ruptura de Puente Térmico que ofrece la máxima aislación termo acústica, hermeticidad y resistencia, reduciendo la transmisión térmica exterior-interior y mejorando el confort interior.
Altezza es el sistema de mayor prestación de Aluar que con el agregado de la Ruptura de Puente Térmico, se convierte en el producto Premium de la empresa. El marco y la hoja de cada ventana están formados por dos perfiles (uno exterior y otro interior) unidos mecánicamente por varillas de poliamida reforzada con fibra de vidrio.Esta cualidad ofrece la posibilidad de otorgarles diferentes terminaciones superficiales o colores de lado exterior e interior.
El sistema dispone de la tipología corrediza alzante diseñada para sintetizar la funcionalidad de una corrediza con la hermeticidad de una batiente, debido a la utilización del mecanismo alzante GOS-S de Giesse. La ventaja principal de la tipología es que al accionar la falleba en posición cerrado la hoja desciende permitiendo un cierre hermético de los burletes de la hoja con el marco.
Además, el mecanismo tiene la posibilidad de agregar puntos de cierre logrando una excelente hermeticidad de la abertura. El diseño de los perfiles de hoja a 45° permite la realización de hojas de gran tamaño, con una estética recta compatible con el resto de los últimos desarrollos de Aluar.
Un importante emprendimiento en la ciudad de Mar del Plata ya está utilizando este sistema por sus excelentes características de aislación y performance.
-
-
Los Sistemas de Carpintería de aluminio con RPT ayudan a contribuir con el ahorro energético además de excelente hermeticidad al aire y al agua.
Los Sistemas de Carpintería de aluminio con RPT (Ruptura de Puente Térmico) acompañan la tendencia de construir edificios cada vez más eficientes, con diseños de alta prestación capaces de lograr eficiencia energética, que ayudan a contribuir con el ahorro energético además de excelente hermeticidad al aire y al agua. En los perfiles con RPT el marco y la hoja de cada ventana están formados por dos perfiles (uno exterior y otro interior) unidos mecánicamente por varillas de poliamida reforzada con fibra de vidrio.
Aluar División Elaborados, realizó una importante inversión en la planta ubicada en la localidad de Abasto, provincia de Buenos Aires para acompañar esta tendencia en crecimiento. En una nueva nave industrial situada en la planta, se realizó el montaje de la línea de ensamblado de perfiles con RPT. El proceso consiste en tres etapas: primero se realiza el moleteado de los perfiles, luego se introduce la varilla de poliamida y se realiza el apriete de los martillos, mediante la máquina de ensamblado donde se empujan los martillos del perfil de aluminio para que contengan a la varilla impidiendo su deslizamiento y conformando así un conjunto estable. Luego, la resistencia de este ensamble se controla a través de ensayos de "resistencia al cizallamiento", según las siguientes Normas:
- Norma EN14024 ("Perfiles metálicos con Rotura de Puente Térmico - Resistencia Mecánica - Requisitos, pruebas y ensayos para evaluación")
- Norma IRAM717 ("Perfiles metálicos con Rotura de Puente Térmico - Comportamiento mecánico")
Los requisitos mínimos de resistencia al cizallamiento para este tipo de perfiles se encuentran estipulados en las anteriores normas y corresponden a un valor de 24N/mm mínimo, valor garantizado en los productos RPT ensamblados en Aluar. Dicho ensayo se realiza en la planta Abasto y garantiza el perfecto ensamble de los perfiles con la varilla de poliamida, asegurando la calidad final de producto, evitando posibles infiltraciones debido a la deficiencia del ensamblado.
Además, es importante destacar que Aluar se provee de poliamidas de Technoform Bautec, una empresa española con más de 30 años en el mercado y con experiencia en el desarrollo de este tipo de productos, lo cual garantiza la calidad del material aislante.
Este nuevo proceso de ensamblado de perfiles con RPT en nuestra planta permite optimizar los tiempos, la calidad y los costos del proceso de ensamble ayudando así a lograr un precio más competitivo del producto final en el mercado de arquitectura para incentivar el uso de carpinterías de aluminio con Ruptura de Puente Térmico. Las carpinterías A30 New RPT y Altezza RPT son sistemas térmicamente eficientes que mejoran el confort de las viviendas y edificios. Es importante remarcar que Aluar garantiza el cumplimiento de las normas antes mencionadas en los perfiles ensamblados en su planta. Los perfiles se comercializan como conjuntos ensamblados en la Red de Distribuidores Oficiales.
-
Con el propósito de identificar los perfiles de A30 New fabricados por Aluar División Elaborados, la empresa comenzó a implementar el grabado de su logo en los principales perfiles de este Sistema de Carpintería.
De esta manera se promueve el reconocimiento del perfil original de Aluar en respuesta a las copias de A30 New que se están comercializando en el mercado.
Con este proceso tanto carpinteros, arquitectos y usuarios podrán reconocer el producto original con la calidad y diseño de Aluar que han convertido a A30 New en la línea más exitosa del mercado.
El grabado se encuentra sobre el perfil, por lo tanto no afecta al funcionamiento normal de la carpintería. Es fácilmente identificable en la abertura armada en su apertura o accionamiento, dado que está ubicado de forma visible en los marcos, guías y hojas dependiendo la localización del grabado de la forma y función de cada perfil.
La identificación se realiza sobre los perfiles en terminación natural permitiendo su visualización aún luego del proceso de anodizado en todas sus variantes. Los perfiles con terminación pintada realizados en nuestra planta continuarán con el rotulado como hasta el momento.
-
La Feria VETECO 2016, Salón Internacional de la Ventana, Fachada y Protección Solar, se celebró desde el 25 al 28 de octubre de 2016 en el recinto ferial de IFEMA Madrid, España, con todas las novedades del sector del acristalamiento, ventanas, etc.
VETECO 2016 Madrid, una de las ferias líderes en Europa para esta industria, vio enriquecida su oferta en esta edición al incorporar un nuevo sector, el de Protección y Control Solar, VETECO SOLAR. Allí se dieron cita fabricantes de toldos, pérgolas, persianas, automatismos y domótica, telas y tejidos para cortinas, herrajes y accesorios, maquinaria, etc. Un sector que se suma a la amplia oferta de ventanas, fachadas ligeras, techos y lucernarios, vidrio, domótica y automatismos, herrajes y accesorios, y maquinaria, presentados por los principales fabricantes y distribuidores.
Aluar visitó la exposición y fue muy productivo desde el punto de vista de la actualización técnica, especialmente focalizada en sistemas de carpintería más eficientes. Debido a la normativa europea existen nuevas series más robustas, de mayor espesor de Ruptura del Puente Térmico y fachadas con sistemas de parasoles. Además se ha notado la evolución del mercado europeo en cuanto al etiquetado de ventanas y clasificación según la prestación,destacando a las carpinterías de aluminio como el material óptimo para lograr un buen desempeño en todos los aspectos, gracias a la fortaleza estructural, la variedad de terminaciones superficiales y excelente aislación térmica y acústica.
Previo a la exposición se visitó la planta de fabricación de varilla de poliamida para Ruptura de Puente Térmico de Technoform Bautec en la ciudad de Tordesillas. Esta firma es la proveedora de Aluar para los Sistemas de Carpintería con RPT.
El resultado de la visita es altamente positivo dado que se pudo apreciar lo último en tecnología y diseño así como visualizar las nuevas tendencias en cuanto a productos y protección del medio ambiente.
-
Aluar División Elaborados se encuentra entre las 10 primeras posiciones en el ranking que todos los años organiza Clarín Arq para medir la imagen y el prestigio de estudios de arquitectura, empresas constructoras, proveedoras de materiales y servicios para la construcción, y desarrolladores.
La encuesta 2016 se realizó a un universo de casi 900 casos en el que el 70 % aproximadamente eran arquitectos, un 13 % constructores y el resto se repartió entre desarrolladores, proveedores de insumos para la construcción y diseñadores de interiores.
Las categorías consideradas para tal estudio fueron calidad de los productos, garantía, asesoramiento profesional, atención al cliente, servicio post-venta, variedad en la oferta de productos y solvencia económica/financiera.
La posición sostenida de Aluar en el ranking a través de los años es un reconocimiento a su liderazgo en Sistemas de Carpintería, y al trabajo constante para mejorar la calidad de los productos y brindar un servicio cada vez más profesional, a la medida de un mercado cada vez más exigente.
-
Aluar incorpora las tipologías batientes al sistema A40, que a un año de su lanzamiento con los sistemas corredizos, cuenta con una exitosa aceptación en los estudios de arquitectura y empresas constructoras, con obras realizadas en todo el país. Con este nuevo desarrollo es posible resolver todas variantes de un proyecto.
Gracias a su diseño y estética minimalista de bordes rectos, el sistema es elegido para los nuevos proyectos en reemplazo del emblemático A30 New.
Las nuevas tipologías que se incorporan al sistema son:
-Paño fijo
-Ventana de abrir
-Ventana desplazable
-Puerta de rebatir
-Puerta vaivén
La línea permite la realización de ventana de abrir con hoja escalonada u hoja coplanar. El sistema de hermeticidad es de triple contacto o cámara compensadora con burletes de EPDM. En cuanto a las puertas de rebatir, también es posible la utilización de hoja coplanar u hoja escalonada con doble contacto.
Las batientes tienen una base de marco de 60 mm. En el caso de combinarse con corredizas se pueden utilizar los acoples 114 mm/60 mm o utilizar el acople y marco de paño fijo de 114 mm según la estética deseada. El sistema se completa con una amplia gama de acoples, a 45° y 90° para ambos anchos de marcos.
Los accesorios homologados para el sistema son de Giesse, Tanit, Monpat y Fapim según las especificaciones y códigos del catálogo técnico.
El espesor de DVH admisible en el sistema es de 18 a 32 mm, y 4 a 16 mm en vidrio simple.
El armado del marco se realiza con corte a 45° con escuadra de tracción; la hoja se arma a 45° con escuadra de tracción y escuadra de alineamiento.
Los punzonados de las batientes se realizan con las punzonadoras existentes.
La incorporación de las batientes completa el sistema presentado de corredizas, que dispone de un innovador diseño para aberturas de gran tamaño y peso, logrando así un completo Sistema de Carpintería de alta prestación de excelente hermeticidad para su utilización en viviendas de alta gama y edificios. Además, el aluminio posee excelentes propiedades y ventajas para las carpinterías de aluminio, en cuanto a durabilidad, resistencia estructural, es incombustible y admite variedad de terminaciones superficiales.
-
-
Durante el transcurso de 2016, Aluar División Elaborados presentó sus nuevos sistemas A40 y Altezza RPT en todo el país con un gran éxito de convocatoria.
Los lugares elegidos para las presentaciones fueron Mar Del Plata (A40), Rosario, Córdoba y Neuquén. En cada caso, los distribuidores oficiales locales fueron anfitriones junto a Aluar:
Mar del Plata: junto con el distribuidor oficial Fescap SA, el 21 de abril, en el Hotel Sheraton de la ciudad.
Comodoro Rivadavia: Lanzamiento de sistemas con RPT, el 19 de mayo, en el Lucania Palazzo Hotel.
Rosario: junto a Dopert Metal y Sannella Aluminio, 22 de septiembre en City Center de Rosario.
Córdoba: junto con su distribuidor oficial Exa Aluminio, el 6 de octubre en el Sheraton Córdoba Hotel.
Neuquén: junto con su distribuidor oficial Antonio Pan e Hijos S.H., el 13 de octubre en el Land Express Neuquén.
Los eventos contaron con una concurrida presencia de carpinteros, arquitectos y empresas constructoras de la zona de influencia. Participaron también los carpinteros pertenecientes a la Red de Carpinteros Certificados de Aluar.
Cada evento comenzó con la presentación comercial del Lic. Mariano Mazer, jefe de ventas de División Elaborados quien compartió la visión de la empresa y las perspectivas respecto al mercado de los Sistemas de Carpintería. Comentó sobre la importante inversión realizada en la planta para el ensamble de perfiles con Ruptura de Puente Térmico, permitiendo con este cambio promover a un menor costo el uso de Sistemas de Carpintería con RPT. Luego, el Ing. Antonio Naccarato, jefe de desarrollo de producto (diseñador de los sistemas) realizó la presentación de las características técnicas los sistemas A40 y Altezza RPT respondiendo las consultas e inquietudes de los asistentes.
El Sistema de Carpintería A40 es de alta prestación con diseño de vanguardia y estética minimalista de líneas rectas. Permite la realización de aberturas de gran tamaño con excelente hermeticidad. El objetivo de esta línea es suplir la exitosa A30 New, ampliamente utilizada en todo tipo de obras de arquitectura, manteniendo los atributos del emblemático sistema con una estética de líneas rectas y con el agregado de la tipología corrediza a 45°. A40 continúa el estilo de diseño de los últimos desarrollos de la empresa, como Vesta y Altezza.
El Ing. Naccarato hizo referencia también al nuevo desarrollo de este año, Altezza RPT, de excelente diseño y performance gracias al uso del mecanismo alzante GOS-S que permite la practicidad del movimiento de una corrediza con la hermeticidad de un sistema batiente y la ventaja de la Ruptura de Puente Térmico.
Cabe destacar que en el lanzamiento de RPT en Comodoro Rivadavia y en Neuquén contamos con la valiosa presencia de Patricia Santos, responsable del mercado América Latina de Technoform Bautec, quién desarrolló las ventajas del uso de sistemas con Ruptura de Puente Térmico.
El éxito alcanzado en las convocatorias de cada uno de los eventos consolida la presencia de Aluar División Elaborados en todo el país junto a su red comercial.
-
Como todos los años, en 2016 continuamos con la tarea de capacitar a aquellas personas interesadas en insertarse en el mercado de la fabricación de aberturas de aluminio.
Hemos contado con la presencia de más de 200 participantes, destacándose una importante convocatoria del interior de Buenos Aires y de distintas provincias. En Aluar valoramos el esfuerzo de todas aquellas personas que han dejado sus trabajos, hogares y responsabilidades habituales para concurrir a nuestros cursos.
A modo de novedad 2016, en la parte práctica implementamos el armado de la Corrediza Vesta (marco y hoja a 45º). Cabe destacar que las ventas de este Sistema de Carpintería continúan en permanente crecimiento, ya que al conocer sus atributos los carpinteros la han ido eligiendo en reemplazo de líneas más antiguas como Herrero y Módena. Recordemos que Vesta es una línea liviana, de estética recta y con características técnicas que la asemejan a una de alta prestación; por ejemplo su caja de agua en corredizas, el doble contacto en batientes, la posibilidad de hoja encapsulada y los marcos tubulares, la ventaja de usar la misma punzonadora, entre otras. Muchas obras nuevas están utilizando Vesta para sus fachadas.
Además se implementó el armado de un esquinero de la Corrediza Modena 2 corte a 90º, para que el participante pueda apreciar la diferencia en los punzonados, en el ensamble de perfiles y en los accesorios entre corredizas a 45º y 90º.
Con el fin de cubrir el segmento de batientes, los participantes han podido mecanizar y armar una ventana de abrir coplanar de nuestra línea Modena 2, pudiendo colocar las bisagras, los accesorios para el sistema de cierre y los burletes.
Al comenzar cada curso, se realizó una introducción acerca de todos nuestros Sistemas de Carpintería, haciendo hincapié en las diferencias entre una línea liviana, una mediana y una de alta prestación.
Entregamos Catálogos Técnicos, identificando perfiles, accesorios, descuentos en el corte y detalles técnicos para que el participante pudiera interpretar cada una de las partes de una abertura.
Otro tema importante abordado fue el premarco: desde la fabricación en el taller hasta la importancia de su colocación en obra.
Como todos los años, las empresas OK Industrial, Tanit, Bestchem, Monpat, IEL y Lepton nos acompañaron con presentaciones de sus productos aplicados a nuestros Sistemas de Carpintería.
-
Está disponible el nuevo Catálogo Técnico de A40 Batientes donde se encuentra toda la gama de perfiles para aberturas batientes y los acoples correspondientes.
-
-
Los madrynenses Agustín Viveros Arriagada (19 años), José Tejerina (25 años) y Sebastián Sánchez (21 años) el lunes 13 de marzo comenzaron a recorrer un nuevo camino educativo, a través de las becas de Formación Profesional para la Tecnicatura en Mecatrónica que por segunda vez consecutiva ofrece Aluar.
Los tres jóvenes emprenden este desafío con el acompañamiento de sus tutores: Guillermo Salomón y Mauricio Mizzi (MAAN / Mantenimiento de Ánodos) y Gabriel Menvielle (MEMP / Mantenimiento de Electrolisis y Materias Primas) quienes asumieron cumplir ese rol durante todo el proceso.
Los estudiantes fueron elegidos luego de transitar por un intenso proceso de selección que contó con la participación de aproximadamente 50 personas.
Son oportunidades de desarrollo inmejorables para el inicio o perfeccionamiento de la carrera profesional y para enfrentar los desafíos del futuro. Deseamos éxitos a Agustín, José y Sebastián en esta nueva etapa de sus vidas que comienzan.
-
El día 20 de abril visitaron la planta de Abasto carpinteros del distribuidor oficial de Buenos Aires, FESCAP S.A..
Al comienzo de la visita, se realizó una interesante charla técnica sobre los procesos productivos que se desarrollan en la planta a cargo del Ing. Fernando De Angeli. También acompañaron la recorrida Marcos Cattaneo y Adrián Colareda. Luego, se continuó con la visita sobre los sectores de matricería y extrusión de perfiles de aluminio, conocieron la nueva prensa que se instaló durante el año 2013 y la nuevalínea de ensamblado de perfiles con RPT, inaugurada el año pasado.
También, recorrieron el sector de pintura de perfiles de aluminio, embalaje, control de calidad, laminación gruesa, fina y foil.
Se desarrolló una jornada muy interesante para los carpinteros que conocieron y profundizaron sus conocimientos de todos los procesos que se desarrollan en la planta de División Elaborados
-
El emprendimiento LINE PARK OFFICE en Salguero 3350, CABA, se implanta en un lote de morfología particular. El edificio se distribuye en una barra paralela a las líneas férreas y el río, convirtiéndose en un balcón urbano. La fachada del edificio está compuesta, básicamente por un sistema de muro cortina y vidriado estructural con cámara de aire acústica y polarizado, invisible reductor de radiación y tiene como fin obtener la mayor aislación térmica y acústica posible y también visuales hacia el río lo más libres y extensas. Luego de varios análisis se pudo determinar la configuración adecuada del DVH y la dimensión correcta del módulo de fachada, lo que permitió tener paños de piso a techo sin travesaños interferentes. Este sistema exclusivo con perfiles de Aluminio de Aluar fue desarrollado por Marangelli Aluminio SRL, carpintero certificado de Aluar División Elaborados.
-
El día 5 de mayo, integrantes de la Red de Carpinteros Certificados de Aluar División Elaborados visitaron la planta de Abasto.
Al comienzo de la visita, se realizó una interesante charla técnica sobre los procesos productivos que se desarrollan en la planta con una activa participación de los carpinteros en cuanto a consultas. Se realizó la visita sobre los sectores de matricería y extrusión de perfiles de aluminio, conocieron la nueva prensa y la línea de ensamblado de perfiles con RPT. También, recorrieron el sector de pintura de perfiles de aluminio, embalaje, control de calidad, laminación gruesa, fina y foil.
Se desarrolló una jornada muy provechosa para los carpinteros que recorrieron y profundizaron sus conocimientos de todos los procesos que se desarrollan en la planta de Aluar División Elaborados.
Estuvimos presentes en BATEV17, la exposición líder de la construcción y la vivienda de Argentina, donde arquitectos, ingenieros, desarrollistas, consultores, constructores, carpinteros, distribuidores y diseñadores se reúnen en el punto de encuentro más relevante del sector, donde las empresas exhiben sus productos. Se desarrolló del 28 de junio al 1 de julio en La Rural, Buenos Aires. Además participamos como Sponsor Diamond del evento.
Con un stand completamente renovado, ubicado estratégicamente en el acceso al Pabellón Verde de la Rural, realizamos la exhibición de nuestros últimos desarrollos, como los sistemas corredizos y batientes de A40 y la puerta corrediza alzante Altezza RPT. Presentamos como novedad distintos tipos de terminaciones superficiales que permite el aluminio: pintados microtexturados, color madera y anodizados especiales, incluso se utilizaron terminaciones diferentes para exterior e interior en los perfiles con Ruptura de Puente Térmico. Realizamos también detalles en sección de los Sistemas de Carpintería junto con las novedades en accesorios de las empresas homologadas en todas las muestras.
Además, presentamos en el stand la nueva campaña de comunicación centrada en los ejes Calidad, Diseño y Sustentabilidad, que se refieren a la visión y al compromiso de Aluar con los más altos estándares de la arquitectura y la construcción.
En el marco de la exposición, Aluar brindó una disertación con la participación especial de Patricia Santos de Technoform Bautec, la empresa proveedora de varillas de poliamida para los sistemas de carpintería de aluminio con Ruptura de Puente Térmico, donde se explicaron las ventajas de la utilización de los sistemas RPT.
Aluar se compromete con el crecimiento de un modelo de arquitectura sustentable que tiene como eje la eficiencia en los Sistemas de Carpintería. La empresa trabaja en pos de desarrollar líneas con mayor hermeticidad, aislación térmica y acústica, que permiten la realización de aberturas de mayor tamaño con una excelente performance, un óptimo funcionamiento y una prolongada vida útil.
En el marco de la feria BATEV17, en un auditorio de Workshops colmado, la Arq. Gabriela Nadal (Jefa de Marketing de Aluar) y Patricia Santos (responsable de ventas para Latinoamérica de la empresa Technoform Bautec) dieron una conferencia sobre las ventajas del uso de Sistemas de Carpintería de aluminio con RPT, tanto para la eficiencia energética como para la sustentabilidad de los materiales y el confort en las viviendas y oficinas.
Luego de una breve presentación de Aluar a cargo de la Arq. Nadal, Patricia Santos brindó una interesante presentación describiendo las características del sistema y las ventajas de su uso, con las posibilidades de la Ruptura de Puente Térmico. Presentó el surgimiento de este sistema en Europa, en donde cuenta con un uso extendido desde hace ya varios años. Realizó una comparación entre los distintos sistemas de Aluar con estudios técnicos y ejemplos muy claros. Luego hubo un breve espacio para las preguntas del público que se mostró muy interesado.
Aluar sumó un nuevo integrante a su Red de Distribuidores Oficiales. La empresa Grupo M22 Perfiles & Herrajes, localizada en la ciudad de Lincoln, provincia de Buenos Aires, comenzó a distribuir perfiles de aluminio para Sistemas de Carpintería de Aluar División Elaborados. Su dirección es Ruta 50 y Av. Salta, Lincoln. Email: lincoln@grupom22.com.ar.
-
Los días jueves 9 y viernes 10 de noviembre se realizará SISTECCER, X Congreso de Sistemas y Tecnologías de Cerramientos de Edificios. La décima edición del Congreso celebrará los 20 años del evento, que se realizará en el Auditorio Buenos Aires, de Recoleta. El Comité organizador está formado por las empresas Aluar División Elaborados, Dow Corning y VASA, con el auspicio de CAIAMA -Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Metales Afines- y CAVIPLAN -Cámara del Vidrio Plano y sus Manufacturas de la República Argentina.
En sus diez ediciones y veinte años de trayectoria, SISTECCER se ha consolidado como el foro académico por excelencia de la industria, los profesionales y los expertos de todo el país y del exterior en el sector de tecnologías para el cerramiento de edificios. El Congreso viene reflejando durante estas dos décadas los valores significativos del buen diseño de fachadas, los grandes cambios registrados en las tecnologías disponibles en el mercado argentino, el creciente auge respecto del ahorro de energía en los edificios, la sustentabilidad de la arquitectura y las tendencias globales.
El evento se ha sucedido cada dos a tres años, con sedes en Córdoba, Rosario y la ciudad de Buenos Aires. En esta oportunidad, la décima edición de SISTECCER se llevará a cabo los días jueves 9 y viernes 10 de noviembre de 8.30 a 18.30 horas en el Auditorio Buenos Aires, del Mall Buenos Aires Design, sito en Av. Pueyrredón 2501, Recoleta, CABA.
La convocatoria de asistentes de SISTECCER está compuesta por arquitectos, ingenieros, asesores y técnicos, empresarios fabricantes de aberturas y sistemas de muro cortina, procesadores de vidrio para arquitectura, fabricantes de insumos y accesorios para la industria de los cerramientos, representantes de empresas constructoras, funcionarios de organismos públicos y privados del sector construcción, autoridades, docentes y estudiantes universitarios.
La realización de la décima edición de SISTECCER está a cargo de la desarrolladora de eventos Astrid Guardia.
Información en www.sisteccer.com
-
La obra Barugel Azulay, ubicada en Av. Figueroa Alcorta 7174, Ciudad de Buenos Aires, fue diseñada por el Estudio Anchezar Santagada Arquitectos e inaugurada este año.
Para la resolución de la fachada , Marangelli Aluminio S.R.L, carpintero de la RCC, desarrolló un sistema especial de Curtain Wall con perfiles de Aluar División Elaborados. Las barandas interiores son autoportantes y desarrolladas también con un sistema exclusivo del carpintero .
Se utilizó en el edificio el sistema de barandas sin parantes Lineglass.
-
Aluar División Elaborados colaboró con material para la fabricación de campanas que fueron utilizadas en la muestra organizada por la Dirección General del Libro, Bibliotecas y Promoción de la Lectura, de la Ciudad de Buenos Aires, a cincuenta años de la publicación del libro “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez.
Las chapas de aluminio de Aluar fueron utilizadas para la instalación sonora “Radiofónica” de Laura Villegas, que se gestó mediante la incorporación de hechos y eventos de la realidad histórica colombiana que permitían la creación de un universo sonoro en la frontera de lo documental y lo ficcional. A través de 8 campanas intervenidas con parlantes, el oyente pudo sumergirse debajo de ellas en una experiencia sonora que remitía a Macondo como una mágica zona de Colombia.
La muestra se realizó entre el 8 de junio y el 9 de julio, y tuvo lugar en La Usina del Arte.
Más información en http://www.buenosaires.gob.ar/usinadelarte/macondo-en-ba
-
Aluar Aluminio Argentino convocó a los integrantes de la cadena de valor de los perfiles de aluminio para la construcción al encuentro AluPYMES 2017. La reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la firma en Virreyes y durante el transcurso de la misma se presentó un programa de desarrollo empresarial para las empresas involucradas.
El objetivo del programa es fortalecer a todos los eslabones de la cadena de valor de los perfiles de aluminio. Durante la reunión se plantearon los planes de acción para los próximos años, principalmente enfocados en promover el desarrollo y utilización de los Sistemas de Carpintería con Ruptura de Puente Térmico (RPT) debido a las excelentes ventajas en eficiencia energética que brindan. Los sistemas de carpintería de aluminio aseguran durabilidad, resistencia a los agentes atmosféricos, funcionalidad, y hermeticidad. Además, el aluminio posee gran resistencia mecánica y es un material ignifugo, no arde ni genera sustancias nocivas para la salud. Estas características se suman a la elevada eficiencia energética que brinda el sistema RPT y lo convierten en un producto irreemplazable. Aluar promueve el uso de aberturas de aluminio de alta eficiencia energética siguiendo las modernas tendencias mundiales.
El evento contó además con la especial participación de la Subsecretaría de Política y Gestión de la PyME, cuyos funcionarios brindaron una disertación sobre las herramientas que ofrece el Estado para promover el crecimiento de las Pymes. Tras las presentaciones, compartidas por la empresa nodo, fabricantes de perfiles, distribuidores y carpinteros, los participantes compartieron un ameno almuerzo.
-
En los últimos meses sumamos el color negro semi-mate de nuestro proveedor de pinturas PPG, con el objetivo de ofrecer una opción de calidad a los actuales colores blancos y bronce colonial, en respuesta a las demandas actuales del sector de la arquitectura y la construcción.
Aluar División Elaborados provee al mercado, tanto nacional como internacional, perfiles extruídos pintados con probados resultados sobre la calidad de los mismos y de acuerdo a requerimientos de un sistema de gestión de calidad certificado por la norma ISO 9001, como también a normas y especificaciones, tanto locales -IRAM (Instituto de Racionalización Argentino de Materiales) N°705 (ex 60115)- como internacionales -AAMA (American Architectural Manufacturers Association) N° 2603-.
Aluar utiliza pinturas importadas termo-endurecibles origen PPG (líder mundial en desarrollo de pinturas), y cuenta con algunos colores especialmente diseñados por PPG para Aluar, como el blanco y el bronce colonial. La planta de pintado líquido vertical de perfiles de aluminio, situada en Abasto, Buenos Aires, consta de tratamiento previo del perfil, pintado electrostático y curado de la pintura, permitiendo asegurar la calidad del producto en servicio. Las instalaciones disponibles permiten el pintado de 500 perfiles por hora, abarcando productos destinados a usos residenciales hasta obras arquitectónicas de gran magnitud. Aplicamos tratamientos previos al pintado probados internacionalmente, que cumplen y superan los requisitos solicitados por Normas para la aplicación de pinturas. De este modo, el pretratamiento logra sus objetivos principales respecto de la adhesión de los recubrimientos, así como de la resistencia a la corrosión en conjunto con la pintura. A su vez, las pinturas aplicadas han sido probadas en el mercado internacional y nuestro proveedor posee amplia trayectoria en el mismo, siendo líder en la producción de pinturas, además de brindar asesoramiento a Aluar en su uso y aplicación.
Como parte de la Certificación ISO 9001, Aluar garantiza la trazabilidad de sus productos. Para el caso particular de extrusión la planta cuenta con el clásico rotulado de sus productos pintados. Esto nos permite identificar los detalles del proceso productivo de cada lote. El rotulado es fácilmente removible con alcohol.
Con el mismo objetivo de garantizar el origen de los perfiles en el uso final y preservar la marca, durante el último año se instaló una línea de rotulado láser para perfiles en terminación natural. Dicho rotulado láser resiste incluso los procesos de acabado superficial más comunes.
En respuesta a la gran demanda de utilización de carpinterías con Ruptura de Puente Térmico (RPT), incorporamos recientemente una planta para el ensamble de las líneas RPT. La apuesta se basó fundamentalmente en garantizar al cliente un producto de calidad, con la garantía de los procesos de Aluar. Dichas líneas se ofrecen tanto en terminación natural como en pintado.
La Red de Distribuidores Oficiales de Aluar ya cuenta con stock de perfiles pintados en negro.
Consulte nuestro listado de distribuidores en www.aluar.com.ar/distribuidores
-
Durante el mes de agosto se han realizado dos visitas de carpinteros a la planta de Abasto. El 24 de agosto nos visitaron carpinteros que forman parte de la Red de Carpinteros Certificados de Aluar División Elaborados. La visita fué muy importante dado que son carpinteros fidelizados con la marca y que nos representan en todo el país con la elaboración de nuestros sistemas de carpintería. Nos visitaron varias empresas de ciudades del interior.
El 31 de agosto nos visitaron carpinteros clientes de nuestro distribuidor Aluminio y Accesorios.
Ambas visitas se desarrollaron con una interesante charla técnica sobre los procesos productivos que se desarrollan en la planta con una activa participación de los carpinteros en cuanto a consultas. Se realizó la visita sobre los sectores de matricería y extrusión de perfiles de aluminio, conocieron la nueva prensa y la línea de ensamblado de perfiles con RPT. También, recorrieron el sector de pintura de perfiles de aluminio, embalaje, control de calidad, laminación gruesa, fina y foil.
Se desarrolló una jornada muy interesante para los carpinteros que conocieron y profundizaron sus conocimientos de todos los procesos que se desarrollan en la planta de División Elaborados.
-
Este año Aluar División Elaborados participó en Casa FOA 2017 con los sistemas batientes de A40.
El Carpintero Certificado Aberturas Fenster realizó las carpinterías que pudieron apreciarse durante la exposición en varios espacios comunes: el acceso, la cafetería y el auditorio de planta baja, entre otros. Se realizaron aberturas de rebatir con paños fijos y terminación pintada microtexturizada gris oscuro.
Casa FOA, la exposición nacional de arquitectura, industria, diseño interior y paisajismo, es un referente indiscutido de la agenda cultural de nuestro país y una cita ineludible para conocer las últimas tendencias del diseño. Es también un producto nacional, que año tras año trasciende internacionalmente. Este año se llevó a cabo a partir del 15 de septiembre al 15 de octubre en Luis María Campos 1336, Belgrano.
-
El 14 de septiembre participamos de la exposición Expocasa y Decoración realizada en el Nodo Tecnológico de Santiago del Estero, importante evento de la construcción del NOA. La disertación “Sistemas de Carpintería de Alta Prestación” fue brindada por la Arq. Gabriela Nadal, jefe de marketing de la empresa. Trató sobre sistemas de carpintería de alta prestación y fachadas vidriadas, con especial énfasis en los sistemas con Ruptura de Puente Térmico.
La charla se organizó junto con Emprecons, Carpintero Certificado de la Red Aluar, que participó en la exposición con un interesante stand donde exhibió las novedades en aberturas de aluminio con muestras de nuestros sistemas corredizos A40 y batiente de Vesta. Emprecons es una importante empresa de Santiago del Estero que ha realizado las carpinterías y fachadas de los edificios más relevantes de la provincia los últimos años.
-
El 25 de setiembre ALUAR, VASA y DOW brindaron una disertación sobre “Sistemas de carpintería de Alta Prestación” en el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo de la ciudad de Buenos Aires el día 25 de setiembre. La disertación comenzó con la Arq. Gabriela Nadal, jefe de marketing sobre los aspectos a tener en cuenta en la especificación y control de sistemas de carpintería, y fachadas vidriadas, con especial énfasis en los sistemas de Ruptura de Puente Térmico. Luego la Arq. Elisa Zicarelli de Vasa disertó sobre vidrio seguros, y productos de control solar, y finalmente el Ing Alberto Chiavarini se refirió a las principales consideraciones sobre sellados para evitar infiltraciones de agua en fachadas.
La charla fue organizada por ALUAR , VASA y DOW (Dow Corning) empresas relacionadas donde se brindó el concepto de una abertura como un sistema donde se debe prestar especial atención en la calidad de todos los elementos intervinientes de la misma.
-
Con el objetivo de capacitar a carpinteros realizamos un nuevo curso de A40, una de las últimas líneas lanzadas al mercado.
Con gran convocatoria, en la cual asistieron participantes de todo el país se dictó el curso en el Predio ALUAR-FATE de San Fernando.
Los cursos son organizados por el Área Desarrollo de Producto y Asistencia técnica a cargo del Ing. Antonio Naccarato.
La convocatoria se realiza a partir de las solicitudes de inscripción que los interesados ingresan desde este sitio web. La invitación formal se realiza vía mail con una anticipación de 15 o 20 días antes de la fecha de comienzo del curso, dando cierta prioridad a los participantes del interior.
El Curso comienza con una mini charla de Seguridad a cargo de personal de Seguridad e Higiene de FATE, luego con un video institucional que permite conocer un poco más los alcances y actividades que realiza la empresa.
El contenido del curso es teórico-práctico y el mismo es llevado a cabo por el D.I. Sebastián Mastrolía y Miguel Cantero.
El módulo teórico comienza con una presentación acerca de las distintas líneas que tenemos en el mercado, realizando una descripción en cuanto a prestación y posibilidades de fabricación de las mismas. Luego se desarrollan los contenidos del Catálogo Técnico donde se enseña al participante a interpretar los detalles técnicos y la lectura total del catálogo.
El curso se dicta en un taller modelo donde se realiza la parte práctica y es donde el participante puede llevarse una idea visual de lay-out de taller, distribución de máquinas, estiba de material y los distintos elementos necesarios para el proceso de los perfiles de aluminio. Se forman distintos equipos de trabajo y luego cada grupo procede al armado de las carpinterías bajo la supervisión de los encargados del curso.
Acompañan el desarrollo de la parte teórica las empresas OK Industrial, Best-Chem, Iel srl, Tanit, Giesse , Monpat y Lepton Sistemas, quienes brindan a los asistentes una charla con entrega de información sobre los distintos productos y la correcta utilización de los mismos.
Para más información ingresar a www.aluar.com.ar
El X Congreso SISTECCER celebró 20 años de trayectoria, con dos intensas jornadas de 28 conferencias, a cargo de oradores internacionales y locales, con más de 300 asistentes. SISTECCER se ha consolidado como el foro académico regional por excelencia del sector de las tecnologías para el cerramiento de edificios. Su comité organizador, formado por las empresas Aluar, Dow y VASA, con la coordinación académica del Arq. Bill Marshall, desarrolló un programa en 18 horas netas de presentaciones, donde se debatió la coyuntura y el futuro de este sector, bajo ejes temáticos de innovación y colaboración en arquitectura y diseño, tecnología y energía, bajo el lema “Hacia una nueva generación de fachadas”.
SISTECCER, Congreso de Sistemas y Tecnologías de Cerramientos de Edificios, en su décima edición volvió a reunir a los formadores de opinión que están impulsando las tendencias internacionales desde una visión regional.
En el primer eje del programa, “Escenario”, los representantes de las tres empresas organizadoras de SISTECCER trazaron un panorama del mercado local y regional, coincidiendo en las enormes potencialidades de incorporar alta tecnología en el desarrollo de fachadas. Participaron Diego Rondinella -Gerente Senior Comercial y Marketing de VASA-, en representación de Aluar, Miroslavo Puches, Director Comercial, se refirió al crecimiento internacional que sostiene el aluminio en la industria de las fachadas gracias a sus extraordinarias propiedades y potencialidades. Señaló que la planta de Puerto Madryn es la más grande de América Latina. “En Argentina, el potencial de crecimiento es impresionante, con un consumo per cápita de 5 kilos, si lo comparamos con países como Japón y EEUU donde consumen entre 15 a 20 kilos por año”. Destacó que Aluar acompaña la tendencia mundial de desarrollar e impulsar el uso de carpinterías con Ruptura de Puente Térmico. El ejecutivo, Gastón Remy -presidente de DOW Argentina y Región Sur de América Latina- y el Arq. Augusto Penedo –Presidente del CPAU.
En el eje “Arquitectura” disertaron el arquitecto español Carlos Lamela –Estudio Lamela-, Christoph Timm –Estudio SOM-, Valerie Block –Kuraray-, Antonio Monserrat –SEELE-, la Arq. Silvana Codina -Secretaria de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda del Gobierno de Santa Fe-, el Arq. Javier Zas -Estudio Zas/Lavarello.
El eje “Tecnología” tuvo como oradores a Stanley Yee, Alberto Chiavarini y Marcelo Fiszner –DOW-, el Arq. Rodolfo Riva –ERRECON-, Patricia Santos, de Technoform, se refirió a los avances de los Sistemas de Carpintería con Ruptura de Puente Térmico para ventanas de aluminio, que permiten la mejor aislación térmica, solucionar problemas de condensación y sumar el recurso estético de perfiles bicolores, el Arq. Andrés Schwarz –EDGE-, Andreas Deil –NSC-, Jonatan Desilio -VASA-, Eduardo Kohan -Alcor/Halfen.
Fue también muy oportuno el eje “Energía”, donde participó Pablo Martín abordando como desafíos de la carpintería de aluminio en España, la normativa española respecto al etiquetado de ventana, los sistemas dinámicos de control solar y la aislación acústica. El Arq. César Aquilano –VASA-, Christian Kohler - Lawrence Berkeley Lab-.
El cierre del Congreso contó con una conferencia sobre el futuro de las fachadas a cargo del Arq. Guillermo Marshall -Coordinador académico de SISTECCER-.
El X Congreso SISTECCER ha sido organizado por las empresas Aluar División Elaborados, Dow y VASA.
Visitá la galeria de imagenes del Congreso en www.sisteccer.com
-
Marco legal del proyecto
La construcción del Parque Eólico Aluar se lleva adelante en cumplimiento de la Ley 27.191 de “Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía” que estableció para los denominados “Grandes Usuarios” la obligación de abastecer, a partir del 31 de diciembre de 2017, el 8% de la demanda de energía eléctrica del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) con fuentes de energía renovable. Dicho porcentaje debe incrementarse gradualmente cada dos años hasta alcanzar en 2025 un 20% del consumo de energía eléctrica.
Para Aluar, ese 8% representa una potencia media de 24 MW, es decir alrededor de 50 MW de potencia eólica instalada, equivalente a 14 aerogeneradores VESTAS de 3,6 MW cada uno, con 117 metros de altura hasta el eje del rotor y un largo de pala de 63 metros. Cada uno de estos equipos tiene un peso total aproximado de 475 toneladas.
Granja Eólica: predio “El Llano”
La obra civil, gerenciada por Infa S.A., se despliega en una zona de aproximadamente 20 mil hectáreas ubicadas a una distancia entre 10 y 30 kilómetros del casco urbano de la ciudad de Puerto Madryn, donde se emplazará el Parque.
En esta primera etapa se ha avanzado sobre alrededor de 24 kilómetros de caminos de acceso e internos, con la estabilidad necesaria para transportar los componentes propios de los aerogeneradores hasta cada una de las ubicaciones en las que serán montados, y para soportar el movimiento diario de la construcción del proyecto.
Cada fundación se realizará en hormigón armado con forma troncocónica de 21 metros de diámetro y una altura máxima de 3 metros. El peso de la armadura necesaria de dicha base alcanza las 66 toneladas, con la utilización de un diámetro máximo de barra de 32 mm. Su construcción requirió de un proceso de hormigonado masivo y continuo para completar en una única jornada laboral el vertido aproximado de 480 m³ por base.
Cabe destacar que para esta etapa se ha previsto un tendido de aproximadamente 13 km de una Línea de Media Tensión subterránea y 24 km de una doble terna aérea que comprende la Línea de Alta tensión en 132kV junto con la construcción y montaje de equipamiento de una Estación Transformadora en el Centro de Carga 1.
Arribo de la primera carga de molinos eólicos de Aluar
Los días jueves 23 de noviembre y 07 de diciembre arribaron al Muelle Almirante Storni las primeras cargas de la empresa danesa Vestas Wind Systems A/S, con torres y palas para el montaje de molinos pertenecientes al proyecto del Parque Eólico Aluar.
¡Subimos tres puestos en el Ranking de Excelencia que elabora cada año Clarín Arquitectura!
Esta prestigiosa encuesta se realiza mediante consultas al público y los profesionales sobre la performance de estudios de arquitectura, empresas desarrolladoras, proveedores de materiales de la construcción, servicios y desarrolladores inmobiliarios.
Nuestra empresa pasó del puesto número siete al número cuatro entre las empresas proveedoras del ranking general. Además, en las categorías “Calidad de los materiales”, “Garantía” y “Solvencia económica y financiera” alcanzamos el tercer puesto.
Agradecemos a todos nuestros clientes por elegirnos para sus proyectos.
Grupo M22 Aluminios & Herrajes es la más reciente incorporación de Aluar a su Red de Distribuidores Oficiales. La empresa localizada en la ciudad de Lincoln, Provincia de Buenos Aires, distribuye perfiles de aluminio para Sistemas de Carpintería de Aluar División Elaborados.
Sumó nuevos puntos de venta en La Pampa, Rio Negro, San Luis y Mendoza. Sus direcciones son:
Ruta 50 y Av. Salta, Lincoln / lincoln@grupom22.com.ar
Parque Industrial, Santa Rosa, La Pampa / aluminiosg13@grupom22.com.ar
San Juan 235, Villa Mercedes, San Luis / sanluis@grupom22.com.ar
Parque Industrial, Villa Regina / aluminiospatagon@grupom22.com.ar
Av. Ballofet 2731, San Rafael, Mendoza / mendoza@grupom22.com.ar
Para consultar el listado completo de Distribuidores Oficiales ingresar a www.aluar.com.ar/distribuidores
Aluar Aluminio Argentino fue designada como empresa NODO para el desarrollo de las empresas, por tal motivo convocó nuevamente a sus principales clientes de extrusión del mercado de la construcción a un evento de AluPYMES en la planta de fabricación de productos elaborados en la localidad de Abasto, Buenos Aires en el mes de diciembre.
Continuando con el objetivo del programa ,que es fortalecer la cadena de valor de los perfiles de aluminio, se realizaron varias disertaciones en el evento sobre las ventajas de utilización de los sistemas de carpintería con Ruptura de Puente Térmico, además se mostró la inversión, el equipamiento y el desarrollo realizados en la planta Abasto para abastecer el mercado de perfiles ensamblados con RPT.
El evento contó con la especial participación de la Subsecretaría de Política y Gestión de la PyME donde se brindó una disertación sobre las herramientas que brindan para el desarrollo de las empresas, en cuanto a capacitación y asistencia técnica.
Se realizó una muy interesante jornada donde se plantearon los planes de acción, principalmente enfocados en promover el desarrollo y utilización de los sistemas de carpintería con RPT. Aluar es un facilitador de toda la cadena de valor para acompañar la tendencia de crecimiento de los sistemas de carpintería de aluminio con Ruptura de Puente Térmico de todo el mercado de aberturas de la Argentina.
En el proceso de mejora continua de la Red Comercial, acorde a las premisas de regularización, seguimiento y perfeccionamiento de la Red de Carpinteros Certificados (RCC) de Aluar División Elaborados, la empresa informa que ha dado de baja durante este año a los siguientes carpinteros:
Pahud de Fermada S.R.L.
Gatelli S.R.L.
Tecsha S.A.
Metalurgica Occhi Hnos. S.A.
Vidrieria P.H. S.R.L.
Nogalo S.A.
Vattolo Aluminio
Hucas S.H.
Integral Aluminio
Cerralum
Schieda Hnos S.R.L.
Omar S.R.L.
La empresa continúa apoyando el compromiso de los carpinteros que acompañan a Aluar en sus nuevos desarrollos y trabajan fielmente los productos de la empresa con calidad y servicio al cliente.
Se puede consultar el listado actualizado de la RCC en www.aluar.com.ar/carpinteros
En el Congreso SISTECCER se brindaron disertaciones enfocadas en el uso de Sistemas de Carpintería con Ruptura de Puente Térmico.
En el primer eje del programa, “Escenario”, los representantes de las tres empresas organizadoras de SISTECCER trazaron un panorama del mercado local y regional, coincidiendo en las enormes potencialidades de incorporar alta tecnología en el desarrollo de fachadas. En representación de Aluar Miroslavo Puches, Director Comercial, se refirió al crecimiento internacional que sostiene el aluminio en la industria de las fachadas gracias a sus extraordinarias propiedades y potencialidades. Señaló que nuestra planta de Puerto Madryn es la más grande de América Latina. “En Argentina, el potencial de crecimiento es impresionante, con un consumo per cápita de 5 kilos, si lo comparamos con países como Japón y EEUU donde consumen entre 15 a 20 kilos por año”. Destacó que Aluar acompaña la tendencia mundial de desarrollar e impulsar el uso de carpinterías con Ruptura de Puente Térmico en todo el mercado de aberturas para lograr mayor eficiencia y sustentabilidad en los edificios. En Aluar estamos trabajando en el programa AluPYMES que apunta al desarrollo y fortalecimiento de todos los eslabones de la cadena de valor del mercado de extrusión para aberturas.
En el eje Tecnología, Patricia Santos de Technoform, desarrolló las ventajas de utilización de los sistemas con Ruptura de Puente Térmico que permiten la mejor aislación térmica, evitar la condensación y sumar el recurso estético de perfiles bicolores con las cualidades de resistencia y durabilidad de los perfiles de aluminio. Se refirió también a la evolución de los Sistemas de Carpintería de aluminio con Ruptura de Puente Térmico desde los inicios en Europa, el desarrollo de los mismos luego del protocolo de Kyoto que acabaron transformándose en directivas europeas que cada gobierno aplicó a su país. En España entró en vigencia en 2006 el Código técnico de la Edificación que exige la utilización de la RPT. El aumento de la normativa exigió el aumento del tamaño de las poliamidas y de nuevas soluciones en RPT para cumplir con las exigencias de un gran aislamiento de la envolvente en toda Europa hasta llegar a la Passive House. Patricia Santos se refirió también al desarrollo en Argentina de los sistemas, el panorama local y los futuros desarrollos en curso como nuestro sistema A40 RPT.
En el eje “Energía” participó Pablo Martín, director de la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventana (ASEFAVE), brindó la experiencia de la asociación respecto a la carpintería de aluminio en España y las normativas vigentes. Se refirió a la evolución desde los sistemas sin RPT hasta la actualidad con el uso de los sistemas con RPT, la ventana pasiva y ventana inteligente. Detalló la evolución de la normativa desde 1979 hasta el día de hoy y los objetivos para 2019-2020 de nZEB (edificios de consumo de energía casi nulo). En España rige el Código Técnico de Edificación que define prestaciones básicas que debe cumplir la ventana, en cuanto a resistencia al viento, seguridad de utilización y accesibilidad, salubridad (aireación), parámetros acústicos y de calificación energética. Se refirió también al marcado CE (etiquetado de ventanas) donde describió detalladamente los requisitos que deben cumplir las ventanas y los carpinteros para poder realizar el etiquetado de la abertura, como control de producción, ensayos avalados por el Organismo Notificado, marcado (etiquetado) y declaración de prestacionesdonde se describe detalladamente las características y prestaciones de la ventana.
El Congreso desarrolló una variada, interesante y amplia gama de disertaciones que abarcaron toda la temática de la fachada con excelentes ponencias internacionales y nacionales. Desde Aluar impulsamos el uso cada vez más sofisticado del aluminio, desarrollando sistemas y promoviendo el uso de carpinterías de aluminio con Ruptura de Puente Térmico para lograr mayor eficiencia y sustentabilidad en los edificios.
Más información en www.sisteccer.com
-
Mirabilia Belgrano es un emprendimiento de propiedad horizontal y oficinas emplazado en una ubicación privilegiada frente a la plaza Alberti, en la esquina de Arcos y Roosevelt, barrio de Belgrano, CABA.
El emprendimiento comprende un edificio de 24 pisos con exclusivos departamentos, amenities y servicios sobre la calle Arcos y un edificio de tres pisos con espacios flexibles aptos para uso profesional, sobre la calle Roosevelt.
El proyecto y la dirección estuvieron a cargo del estudio Esses, Naistat, Cappiello, Frontini, Sbaraglia Arquitectos, de Mirabilia Desarrollos. La empresa constructora que realizó el edificio es CAPUTO.
La desarrolladora eligió un sistema de alta prestación de Aluar para los cerramientos de la fachada del edificio que ofrece una vista privilegiada.
Se utilizaron puertas corredizas alzantes Altezza GOS-S para los ambientes principales y el sistema Vesta para las carpinterías corredizas de menores dimensiones. DAKNO S.A., perteneciente a la Red de Carpinteros Certificados de Aluar, fue el responsable de la realización de todas las aberturas de la obra.
El sistema Altezza brinda excelente hermeticidad y resistencia debido a su diseño y a la utilización del sistema alzante.
Más información en www.aluar.com.ar
-
Aluar acompaña la tendencia mundial de impulsar el uso de Sistemas de Carpintería con RPT en todo el mercado de aberturas desarrollando el nuevo sistema A40 RPT, que reemplaza el tradicional A30 New RPT, con un renovado diseño estético de bordes rectos.
Aluar fusiona su línea A40 con la tecnología de vanguardia RPT (Ruptura de Puente Térmico) logrando de esta manera evolucionar su sistema de carpintería de alta prestación, logrando mayor aislación, hermeticidad y resistencia. El lanzamiento del nuevo sistema A40 RPT se llevará a cabo el 17 de mayo en el HOTEL HILTON Buenos Aires, situado en Machaca Güemes 351, CABA.
Para más información acerca del evento consultar via email a aluarnews@aluar.com.ar o al 4725-8000.
-
El lunes 21 de mayo Aluar participó junto a exponentes de la empresas Vasa y Dow (Dow Corning) de una jornada de ponencias sobre “Fachadas vidriadas de alta prestación” organizada por la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de Rosario.
Continuando con el programa “Academia SISTECCER”, nuevamente estas tres empresas relacionadas unen sus aportes y perspectivas con el objetivo de presentar a las aberturas como un sistema en el que debe prestar especial atención sobre todos los elementos que lo componen para lograr la mayor eficiencia y calidad de los cerramientos.
La Arquitecta Gabriela Nadal, Jefe de Marketing y asesoramiento Técnico comercial de Aluar Aluminio Argentino, y responsable de la Red de Carpinteros Certificados de Aluar, se explayó sobre los aspectos a tener en cuenta en la especificación de sistemas de carpintería, y fachadas vidriadas, con especial énfasis en los sistemas de Ruptura de Puente Térmico.
Por su parte, el Arq.Daniel Bergant de Vasa habló sobre el vidrio en la arquitectura: eficiencia energética, el Arq Cesar Aquilano se refirió a seguridad y decoración, y por último, la ponencia del Ing. Alberto Chiavarini versó sobre las principales consideraciones sobre sellados para evitar infiltraciones de agua en fachadas.
La jornada que se llevó a cabo en el SUM de la FAPyD y contó con una importante audiencia convocada por la facultad y compuesta por estudiantes, graduados, docentes y público en general.
-
Aluar incorpora un nuevo sistema a su gama de productos con Ruptura de Puente Térmico. En este nuevo producto, calidad, tecnología y sustentabilidad se unen para lograr un innovador sistema con excelentes niveles de aislamiento térmico, mayor hermeticidad y un altísimo ahorro energético. El sistema A40 RPT resulta una evolución de una línea de alta prestación como lo es la A40 al fusionarse con la tecnología de vanguardia de Ruptura de puente Térmico.
El nuevo sistema A40 RPT reemplaza el tradicional sistema A30 New RPT, desarrollado en 2003 con un renovado diseño estético de bordes rectos compatible con el sistema Altezza RPT, continuando con la línea de diseño de los últimos desarrollos de Aluar.
Las nuevas tipologías que se incorporan al sistema son:
-Ventana y Puerta corrediza de 2 hojas
-Paño fijo
-Ventana de abrir / oscilo batiente
-Ventana desplazable
-Puerta de rebatir
El sistema permite la realización de puertas y ventanas corredizas de gran tamaño y peso, con marco y hojas con corte a 45°, con la posibilidad de utilización de mosquitero. Además, cuenta con un parante reforzado para utilizar cuando es necesaria mayor exigencia de presión de viento y tamaño. El ancho de marco de 114 mm permite tener una imagen de estética recta del lado interior y coplanar al tapajuntas sin salientes como en el sistema A30 New RPT. Además, por la fortaleza de sus perfiles permite mayor tamaño de aberturas que A30 RPT. El armado de los marcos de corrediza se realiza a 45° con doble escuadra de tracción debido a que el conjunto RPT se compone de dos perfiles, la hoja se arma a 45° con escuadra de tracción y escuadra de alineamiento.
Las batientes tienen un ancho de marco de 60 mm. El sistema dispone de ventana de abrir con hoja escalonada con sistema de hermeticidad es de triple contacto o cámara compensadora con burletes de EPDM. En cuanto a las puertas de rebatir, la hoja es escalonada con doble contacto. El armado de los marcos y hojas de batientes se realiza a 45° con escuadra de tracción y escuadra de alineación. La hoja de la puerta de rebatir tiene un zócalo a 90° con umbral para mayor hermeticidad del conjunto.
Se ha desarrollado un sistema de perfiles de acople para las distintas combinaciones de marco e inclusive se desarrolló un acople a 90° con RPT. En el caso de combinar corredizas con paños fijos es posible la utilización de marcos de batientes de Altezza RPT de 114 mm.
El sistema admite un espesor de DVH de 25 a 32 mm. Se incorpora al sistema de batientes la utilización de un contravidrio colocado con el clip T96 que permite el armado de los contravidrios rectos a 90° logrando así una estética de corte a 45 en todo el conjunto.
Los accesorios homologados para el sistema son de Giesse, Fapim, Monpat, Roto y Tanit según las especificaciones y códigos del catálogo técnico.
-
Aluar estuvo presente como main sponsor en la 7ª edición de Expo Construir, el encuentro de negocios de la construcción que se llevó a cabo en el hotel Hilton Puerto Madero en Buenos Aires los días 16 y 17 de mayo. En este marco lanzó su nuevo Sistema de Carpintería A40 RPT de Aluar División Elaborados.
En este nuevo producto, calidad, tecnología y sustentabilidad se unen para lograr un innovador sistema con excelentes niveles de aislamiento térmico, mayor hermeticidad y un altísimo ahorro energético. El sistema A40 RPT resulta una evolución de una línea de alta prestación como lo es la A40 al fusionarse con la tecnología de vanguardia de Ruptura de puente Térmico.
Durante las dos jornadas y en un stand exclusivo Aluar puso a disposición del público las muestras de las distintas tipologías de este novedoso sistema donde se pudo apreciar también las posibilidades de elección de colores internos y externos para sus terminaciones superficiales.
El Ing. Antonio Naccarato, jefe de desarrollo de producto y asistencia técnica de Aluar y desarrollador del sistema, brindó el día 17 de junio una disertación sobre las cualidades del nuevo producto frente a una importantísima audiencia de arquitectos, empresas constructoras, asesores, medios de difusión y empresas relacionadas con esta industria, además de la Red de Distribuidores Oficiales y Red de Carpinteros Certificados, y carpinteros convocado de todo el país.
Al final de la disertación los invitados pudieron disfrutar de un coctel de cierre donde la empresa les hizo entrega de material informativo del sistema A40 RPT acompañado de una bolsa obsequio para los presentes.
Aluar impulsa el uso cada vez más sofisticado del aluminio y acompaña la tendencia mundial de construir edificios cada vez más eficientes y sustentables con el desarrollo de Sistemas de Carpintería de alta prestación con Ruptura de Puente Térmico.
-
El proyecto Parque Eólico Aluar se inició en cumplimiento de la Ley 27.191 de “Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía” que establece para los denominados “Grandes Usuarios” la obligación de abastecer, a partir del 31 de diciembre de 2017, el 8% de la demanda de energía eléctrica del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) con fuentes de energía renovable -dicho porcentaje debe incrementarse gradualmente cada dos años hasta alcanzar en 2025 un 20% del consumo de energía eléctrica-.
Con el correr del tiempo, este proyecto se transformó en una oportunidad para producir energía de manera sustentable.
Para Aluar, ese 8% representa una potencia media de 24 MW, es decir alrededor de 50 MW de potencia eólica instalada, equivalente a 14 aerogeneradores de la empresa danesa Vestas Wind Systems A/S de 3,6 MW cada uno, con 117 metros de altura hasta el eje del rotor y un largo de pala de 63 metros. Cada uno de estos equipos tiene un peso total aproximado de 475 toneladas.
El proyecto contempla la posibilidad de ampliarse hasta los 500 MW de potencia instalada.
La obra, gerenciada por Infa S.A., se despliega en una zona de aproximadamente 14 mil hectáreas ubicadas a una distancia a 20 kilómetros del casco urbano de la ciudad de Puerto Madryn, donde se emplazará el Parque.
Avances
Hacia fines del mes de mayo de 2018, se ha finalizado el montaje de los 14 aerogeneradores correspondientes a la Etapa I, comenzando el cableado interno de los mismos. Se concluyó, además, el tendido subterráneo de la línea de media tensión (33kV) y fibra óptica, desde los aerogeneradores hacia la Estación Transformadora (ET).
La ejecución de la ET continúa con buen progreso. La puesta en marcha de la Etapa II implica una potencia adicional de 60 MW y se prevé para el primer semestre de 2019, comenzando las tareas de hormigonado en el segundo semestre del corriente.
A la fecha se ha autorizado la realización de la etapa III, con potencia de 50 MW. Esto implica que la sumatoria entre las etapas en curso y aprobadas es de un total de 160 MW.
-
En el marco de la exposición BATEV18, la Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Metales Afines -CAIAMA- presentó la campaña Siempre Aluminio. Su objetivo es responder a las preguntas que se hacen los usuarios, así como arquitectos, desarrolladores y constructores, al momento de elegir las mejores aberturas en arquitectura residencial.
Bajo el lema “Eficiencia en aberturas”, CAIAMA ha puesto en marcha la campaña Siempre Aluminio, que busca concientizar a los consumidores y a los profesionales de la construcción acerca de los beneficios de elegir aberturas de calidad para lograr eficiencia, ahorro energético, durabilidad y confort para la vivienda. La campaña está destinada fundamentalmente al consumidor final frente a la decisión de elegir ventanas para su casa. Consta de varios canales de comunicación, comenzando con la web www.siemprealuminio.com que cuenta con diversas notas de información y recomendaciones pensadas para todo tipo de audiencias. El arquitecto, el desarrollador, el carpintero y el constructor también encontrarán conceptos que le generan valor a su negocio.
La campaña es una iniciativa impulsada por Aluar Aluminio argentino junto con los socios de la rama extrusión de CAIAMA, entre los cuales se encuentran Hydro Extrusion Argentina, Alcemar, Flamia, Metales del Talar, Technoform Bautec, Roto Frank Latina y demás integrantes.
Más información ingresá a www.siemprealuminio.com
Redes sociales: Twitter @SiempreAluminio y FB SiempreAluminio.
-
Aluar incorporó a su gama de productos con Ruptura de Puente Térmico, una nueva versión de Módena, el sistema más utilizado en el país. El lanzamiento se realizó el 6 de junio en BATEV.
El nuevo sistema Módena RPT brinda las ventajas y atributos del clásico sistema Módena en cuanto a estética y hermeticidad, incorporando la tecnología de Ruptura de Puente Térmico (RPT) para lograr mayor aislación térmica en los perfiles. El marco y la hoja de la ventana con RPT están formados por dos perfiles (uno exterior y otro interior) unidos mecánicamente por varillas de poliamida reforzada con fibra de vidrio y conforman la ruptura del puente térmico.
Módena se desarrolló en 1995 y rápidamente se convirtió en la línea más utilizada en todo tipo de obras a lo largo de todo el país, manteniendo su liderazgo en el mercado aun cuando actualmente existen otros sistemas con nuevas líneas estéticas.
Módena RPT mantiene el diseño original del emblemático sistema, permite la misma variedad de tamaños y la realización de puertas y ventanas de 2 hojas corredizas con marco y hojas con corte a 45°, con la posibilidad de utilización de mosquitero. Además, cuenta con un parante reforzado para utilizar cuando es necesaria mayor exigencia de presión de viento. El ancho de marco es de 45 mm como en la tradicional línea Módena. El armado de los marcos y hojas se realiza a 45° con escuadra de tracción y de alineación. La hoja admite un espesor de DVH de 20 a 24 mm.
Los accesorios homologados para el sistema son de Giesse, Fapim, Monpat, Roto y Tanit según las especificaciones y códigos del catálogo técnico.
-
Aluar participó nuevamente en BATEV 2018 como SPONSOR DIAMOND. En una ubicación privilegiada Aluar estuvo presente en La Rural desde el miércoles 6 de junio al sábado 9 de junio.
BATEV es la exposición Internacional de la construcción y la vivienda que se consolida año tras año como el principal punto de encuentro de arquitectos, ingenieros, desarrollistas, consultores, constructoras, instaladores, distribuidores y diseñadores de Argentina y la región.
Desde hace varios años Aluar impulsa el uso cada vez más sofisticado del aluminio y acompaña la tendencia mundial de construir edificios cada vez más eficientes y sustentables con el desarrollo de Sistemas de Carpintería de alta prestación con Ruptura de Puente Térmico que brindan un alto nivel de aislación térmica en aberturas. Este año, Aluar realizó la presentación de tres sistemas de carpintería; Módena RPT, A40 RPT y las tipologías batientes del sistema Altezza RPT, brindando una amplia gama de posibilidades en el uso de aberturas eficientes en aluminio.
En el stand se exhibieron gran variedad de tipologías de los distintos sistemas con diversas terminaciones superficiales; anodizado, pintados microtexturados y pinturas símil madera, presentando los perfiles bicolores posibles en las ventanas con ruptura de puente térmico.
En el marco de la exposición se realizó en el auditorio un Ciclo sobre Sustentabilidad y Eficiencia Energética en el que contamos con la especial participación del Sr. Suso Lago de la empresa Technoform, proveedora de la varilla de poliamida que posibilita la ruptura de puente térmico. Suso Lago brindó una interesante disertación sobre las ventajas del uso de aberturas con Ruptura de Puente térmico. A continuación, el Ing Antonio Naccarato, jefe de desarrollo de producto de Aluar, realizó la presentación del nuevo sistema Modena RPT y los nuevos desarrollos de RPT de Aluar. El ciclo de charlas contó también con la participación del Ing. Miroslavo Puches (Director comercial de Aluar Aluminio Argentino) en la mesa de CEOS " Las empresas y la coyuntura económica del país”.
Batev 2018 fue una excelente oportunidad para exhibir los nuevos desarrollos a una importantísima audiencia de carpinteros, distribuidores, arquitectos y empresas relacionadas quienes visitaron nuestro stand para conocer las novedades de nuestra empresa.
-
En el marco de la exposición BATEV 2018 se realizó el día 6 de junio un Ciclo sobre “Sustentabilidad y Eficiencia Energética en aberturas” en el auditorio del predio de La Rural.
Aluar convocó al Sr. Suso Lago, gerente comercial de Technoform de España, proveedora de la varilla de poliamida que posibilita la ruptura de puente térmico, quien brindó una interesante disertación sobre las ventajas del uso de aberturas con Ruptura de Puente térmico y la evolución de la tecnología RPT en Europa y en Argentina.
A continuación, el Ing Antonio Naccarato, jefe de desarrollo de producto de Aluar, realizó la presentación de Módena RPT y explicó sus principales características. El nuevo sistema Modena RPT tiene las ventajas y atributos del tradicional sistema Módena con la excelente performance en aislación térmica que brinda la Ruptura de Puente Térmico. También hizo hincapié en que el sistema cumple el nivel de calificación A en la nueva normativa de etiquetado de eficiencia energética para ventanas Norma Iram 11507-6. Además, explicó las características del nuevo sistema A40 RPT presentado el pasado 17 de mayo, junto con las ventanas batientes del sistema Altezza RPT, y expuso también su excelente calificación energética según la nueva norma.
Con estos nuevos desarrollos Aluar confirma su objetivo de desarrollar productos cada vez más eficientes que cumplen con la normativa y ayudan a construir edificios cada vez más sustentables con todas las ventajas y atributos que brinda el uso del aluminio en aberturas.
El ciclo de charlas contó también con la participación del Ing. Miroslavo Puches (Director comercial de Aluar Aluminio Argentino) en la mesa de CEOS " Las empresas y la coyuntura económica del país” quien brindó su visión actual del negocio y las inversiones que la empresa realiza en desarrollo de nuevos productos en carpintería y la generación de energías limpias, como el avance de la construcción del parque eólico en Puerto Madryn que está desarrollando Aluar.
La conferencia contó con una importantísima audiencia de alrededor de 300 personas entre carpinteros, distribuidores, arquitectos y empresas relacionadas quienes asistieron para conocen las novedades de la empresa.
-
Se realizó la inauguración del Aula/Taller Construya en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires que tiene como principal objetivo que los alumnos tomen contacto con la materia prima que luego utilizarán para construir con calidad.
El Grupo Construya, a través de un convenio con la FADU, donó el Aula/Taller Construya ubicada en el subsuelo de la Facultad que podrá ser utilizada por todos los alumnos y docentes como una herramienta más para la capacitación en donde podrán, además, tener contacto con las empresas del Grupo y trabajar con materiales de calidad.
Aluar, que forma parte del Grupo Construya junto con otras empresas líderes del mercado de la construcción, realizó la nueva fachada del aula con un frente integral de aluminio y vidrio, fabricado, armado y colocado por Centro Cristales. Se utilizaron perfiles de aluminio del sistema Frente Integral, con la nueva columna 8271 de 180mm en anodizado natural. Para la puerta de acceso se utilizó el sistema A40 con apertura hacia el exterior y barral antipánico. Frente Integral es un sistema de columnas y travesaños adecuado para frentes industriales y/o comerciales y, gracias a la amplia gama de columnas existentes, se los puede construir de gran altura. Se utilizaron vidrios de seguridad laminados Blindex de Vasa.
Este espacio permitirá difundir los conocimientos sobre los sistemas de carpintería y de fachadas de aluminio, su diseño, especificación y control, brindando herramientas para las futuras generaciones de arquitectos.
-
Puerto Madryn, 24 de agosto de 2018.
Integrantes del Colegio de Arquitectos del Chubut (CACH), realizaron la semana pasada una visita a la Planta industrial de Aluar en Puerto Madryn. La misma incluyó un recorrido por sectores productivos y una disertación sobre “aberturas de alta prestación en aluminio”, a cargo de la Arq. Gabriela Nadal, Jefa de Marketing y Asesoramiento Técnico Comercial de la Gerencia Comercial Elaborados (Buenos Aires), quien destacó las ventajas y cualidades de las ventanas realizadas en aluminio, explicando los últimos desarrollos de sistemas de carpintería de alta prestación y fachadas.
“Aluar propone la unión perfecta entre calidad, desarrollo tecnológico y sustentabilidad, desarrollando nuevos sistemas de carpintería con Ruptura de Puente Térmico, eficientes y de alta prestación, que permiten obtener los mejores niveles de aislamiento térmico, sumado a su excelente hermeticidad mejorando el ahorro energético y el confort interior”, señaló Nadal a los colegiados.
El grupo, que recorrió las instalaciones industriales y se detuvo especialmente en los sectores de Electrólisis y Fundición, fue también acompañado por el Ing. Alejandro Preckel, Coordinador Principal, y el Ing. de Procesos Leonel Batalla, ambos pertenecientes al Departamento de Metalurgia de la Gerencia de Investigación y Desarrollo (GEID) de Aluar División Primario.
Al respecto, el Ing. Preckel afirmó: “Estoy seguro que la visita de arquitectos a nuestra Planta ha sido muy provechosa para todos, no solo por haber sido muy grato mostrar a los visitantes lo que hacemos en Aluar, nuestros procesos, capacidades y procedimientos; sino incluso por la experiencia y comentarios que ellos mismo nos han transmitido y el intercambio generado durante la presentación de la Arq. Gabriela Nadal”.
Los profesionales almorzaron en la empresa y, en este marco, se expusieron muestras de productos desarrollados en Planta, como barrotes de extrusión, y los sistemas de carpintería de la División Elaborados, con variadas terminaciones superficiales en pintado microtexturado y símil madera.
“Este primer encuentro entre el Colegio y la empresa fue una muy buena experiencia; y sobre todo teniendo en cuenta que nosotros trabajamos habitualmente con estos productos. Pero, a su vez, me resulta interesante la relación entre las instituciones en la búsqueda de objetivos, de causas comunes para trabajar en la ciudad”, aseguró la Arq. Victoria Lafón, Vicepresidenta del CACH, luego de la visita.
-
Aluar participó los días 8 y 9 de agosto como main sponsor en Expoconstruir, el principal encuentro de negocios de la construcción en Rosario.
Durante las dos jornadas, Aluar exhibió los nuevos Sistemas de Carpintería con Ruptura de Puente Térmico, Módena RPT y A40 RPT, con variadas terminaciones superficiales en anodizado, pintados microtexturados y símil madera.
Además, el día jueves 9, Aluar realizó una disertación sobre los nuevos sistemas con RPT a cargo del Ing. Antonio Naccarato, en el Congreso de Arquitectos y de la Construcción, con una muy buena asistencia de carpinteros, distribuidores y profesionales del área de influencia.
Con estas acciones, Aluar consolida su objetivo de acompañar y promover en el mercado argentino la tendencia mundial de construir viviendas cada vez más eficientes y sustentables, con la utilización de Sistemas de Carpintería de aluminio con Ruptura de Puente Térmico.
-
Aluar invita a las disertaciones sobre Sistemas de Carpintería con Ruptura de Puente Térmico a realizarse el día 20 de septiembre a las 15:30 h.
El evento contará con la presencia especial de Patricia Santos de la empresa Technoform Bautec (España) que brindará una charla sobre las “Ventajas del uso de RPT” y del Ing. Antonio Naccarato que presentará los “Nuevos Sistemas de Carpintería Módena RPT, A40 RPT y Altezza RPT”.
La cita es en el Hotel Sheraton Mar del Plata, L. N. Alem 4221 Piso 12 Salón Cruz del Sur, Mar del Plata. Para concurrir se solicita confirmar asistencia por mail a aluarnews@aluar.com.ar
ALTEZZA RPT: es el sistema Premium de Aluar que brinda la máxima aislación con aberturas de gran tamaño, tanto sus Corredizas Alzantes como en sus batientes.
A40 RPT: es el sistema de alta prestación con diseño minimalista de líneas rectas y excelente aislación térmica.
MÓDENA RPT: es el rediseño del clásico sistema Módena (el más utilizado en todo el país) con la incorporación de la Ruptura de Puente térmico.
Con estos desarrollos, Aluar afianza su objetivo de acompañar y consolidar en el mercado argentino la tendencia mundial de construir viviendas cada vez más eficientes y sustentables.
-
Aluar y Fundación Leer invitan a chicas y chicos de hasta 12 años a registrarse en la el sitio web desafio.leer.org y participar de un desafío de lectura, con libros gratis para leer en el celular, Tablet o computadora. Además, se acerca la 16.a Maratón Nacional de Lectura y el próximo 28 de septiembre la ciudad celebrará la magia de los libros en las escuelas y en los hogares.
Todos los chicos y chicas que deseen descubrir la lectura de una manera diferente, ya pueden registrarse en https://desafio.leer.org desde su celular, Tablet o computadora y acceder a una plataforma digital con libros infantiles de primera calidad organizados por edades. Una vez conectados podrán leer, completar trivias y ganar medallas por cada libro leído. El registro y el acceso a los libros es gratuito.
A esto se suma una muy buena noticia: como se acerca la 16.a Maratón Nacional de Lectura, a partir del 17 de septiembre se multiplicará la cantidad de libros disponibles para leer gratuitamente en la plataforma.
Aluar premiará a niños de Puerto Madryn que participen, con atractivos premios que incluyen la entrega de un E-reader y libros de literatura infantil.
La campaña de Fundación Leer busca comunicar a la sociedad que leer es una actividad placentera fundamental para el desarrollo integral de los niños. Fomentar el hábito lector desde pequeños contribuye a ensanchar los universos culturales de la población, estimula el pensamiento crítico y abre oportunidades de acceso al conocimiento y a la cultura.
Las familias y los docentes pueden registrarse ya en: https://desafio.leer.org
¡GRACIAS POR DIFUNDIR!
Contacto institucional: María José Gestoso - Comunicaciones@leer.org.ar - Tel. +011-4777-1111
Acerca de la 16.a Maratón Nacional de Lectura
La Maratón Nacional de Lectura –que este año se celebrará el 28 de septiembre- es la campaña que desde hace 16 años Fundación Leer impulsa en todo el país para acercar a los niños a la lectura. Ese día, niños y jóvenes en sus hogares y en todo tipo de instituciones disfrutan de variadas actividades de lectura.
Ya hay más de 3.7 millones de personas registradas en más de 11.800 instituciones y 2.300 localidades de todo el país.
Acerca de Leer 20-20. El Desafío
La campaña Leer 20-20. El Desafío ya tiene más de 74.400 usuarios registrados, y 1.277.915 lecturas realizadas en todo el país.
Leer 2020 se fundamenta en seis razones por las cuales es urgente fomentar la lectura en los chicos desde pequeños:
Aquellos chicos que han vivido muchas y variadas experiencias de lectura:
Acerca de Fundación Leer
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos.
Los ejes de acción son:
Fundación Leer en números
Fundación Leer en 20 años de trabajo
Resultados en el año 2017
-
En el marco de la segunda edición de Expoconexa Mendoza, la exposición de la construcción, industria y tecnología, que tuvo lugar los días del 13 al 16 de septiembre en el Arena Maipú Mendoza, estuvimos presentes en el Stand de Ok Industrial, empresa que desarrolla y comercializa las punzonadoras de nuestros sistemas con RPT, acompañando la demostración de los mecanizados de nuestras líneas A40RPT, Módena RPT, Altezza RPT.
También acompañamos a nuestro distribuidor oficial Scranton S.A., quien participó exhibiendo algunos de nuestros sistemas de carpintería que la firma comercializa.
El día 14 de setiembre, el Lic. Sebastián Mastrolia, Coordinador del Area de Capacitación de Aluar, brindó en el Salón Vendimia una disertación sobre los nuevos desarrollos de Aluar con Ruptura de Puente Térmico. Una importante audiencia de carpinteros de Mendoza, San Luis, San Rafael y San Juan pudo conocer las ventajas que brindan las carpinterías con RPT especialmente en términos de eficiencia y ahorro energético, y también tomar contacto con muestras de los perfiles para profundizar sus conocimientos sobre nuestros productos.
Agradecemos y felicitamos a Scranton y Ok Industrial por el esfuerzo y compromiso para estar presentes en este importante evento.
-
El día 20 de septiembre presentamos en el Hotel Sheraton de la ciudad de Mar del Plata los nuevos sistemas de carpinterías con RPT desarrollados este año: Modena RPT, A40 RPT y las batientes de Altezza RPT.
Contamos con la presencia especial de Patricia Santos de Technoform España, proveedor de la varilla de poliamida que posibilita la ruptura de puente térmico en los perfiles, quien comentó las características técnicas de la poliamida y su función, y las ventajas de la utilización de este tipo de aberturas. Además, fue muy interesante conocer la experiencia europea que ya emplea esta tecnología desde hace varios años.
El ing. Antonio Naccarato presentó los nuevos desarrollos con RPT explicando sus características en cuanto a durabilidad, resistencia, aislación y variedad de terminaciones superficiales, y las ventajas que se agregan con el uso de RPT en términos de aislación térmica y ahorro energético. Las consultas e intercambio con la audiencia fueron muy variadas e interesantes. Mar del Plata, por su clima, es una de las ciudades donde es más frecuente el uso de la RPT desde hace varios años.
El evento, realizado con la activa participación de nuestro distribuidor Fescap SA de la Ciudad de Mar del Plata, contó con una gran audiencia de más de 250 carpinteros, arquitectos, constructoras y empresas relacionadas a la construcción.
Con estos desarrollos, Aluar afianza su objetivo de acompañar y consolidar en el mercado argentino la tendencia mundial de construir viviendas cada vez más eficientes y sustentables.
-
En el marco de la Campaña Siempre Aluminio lanzada a comienzos de 2018 bajo el lema “Eficiencia en Aberturas”, se realizó el día 4 de octubre la presentación de la plataforma de comunicación digital “Siempre Aluminio” en el espacio Mercedes Haus.
Con un singular show de creatividad y humor, y frente a una audiencia de más de 150 arquitectos y profesionales del rubro de la construcción, se dio a conocer este nuevo canal digital que tiene por objetivo responder a las preguntas de un público cada vez más exigente a la hora de elegir aberturas para su vivienda.
La campaña siempre Aluminio, impulsada por Aluar Aluminio argentino junto con los socios de la rama extrusión de la Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Metales Afines- CAIAMA busca concientizar a los consumidores y a los profesionales de la construcción, acerca de los beneficios de elegir aberturas de calidad para lograr eficiencia, ahorro energético, durabilidad y confort para la vivienda.
-
El martes 16 de octubre Aluar brindó, junto a la empresa Vasa, una charla sobre Sistemas de Carpintería y Fachadas Vidriadas, convocada y organizada por la cátedra Construcciones I, II y III de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
Continuando con el programa “Academia SISTECCER”, Aluar y Vasa unieron sus aportes y perspectivas nuevamente, con el objetivo de presentar a las aberturas como un sistema integral, en el que se debe prestar especial atención a todos los elementos que lo componen y a la materia prima utilizada, para lograr la mayor eficiencia y calidad de los cerramientos.
El Lic. Sebastián Mastrolia, del Departamento de Desarrollo de Producto y Asistencia técnica de Aluar, realizó una descripción de todos los elementos que componen los sistemas de carpintería y de la importancia de cada uno de ellos, las tipologías disponibles y sus criterios de elección. En relación a las Fachadas Vidriadas, explicó las características generales de cada tipología: Frente Integral, Piel de Vidrio y Frame; sus criterios arquitectónicos, de prestación y exigencias de obra.
Por parte de VASA, el Arq. César Aquilano disertó sobre el vidrio en la arquitectura: seguridad y eficiencia energética; y el Arq. Daniel Bergant ofreció valiosa información sobre vidrios con control solar.
La exposición contó con una importante audiencia, convocada por la facultad y compuesta por estudiantes y docentes.
-
Continuando con las presentaciones de los Sistemas de Carpinterías con RPT lanzados este año, Aluar estuvo presente en la ciudad de Puerto Madryn, exhibiendo sus nuevos desarrollos Módena RPT, A40 RPT y las batientes de Altezza RPT.
El evento se realizó el día 25 de octubre en el Hotel Rayentray y contó con una importante audiencia de más de 130 personas entre carpinteros y arquitectos de toda la zona de la Patagonia. Nuestro distribuidor oficial “Aluminio y Vidrio” tuvo activa participación en la convocatoria desde su sucursal de Trelew y Comodoro Rivadavia.
La Arq. Gabriela Nadal, jefe de Marketing y Asistencia Técnica, comentó las principales ventajas del aluminio y las características en cuanto a durabilidad, resistencia, aislación y variedad de terminaciones superficiales, aprovechado también la ocasión para presentar la Campaña Siempre Aluminio, lanzada este año por la Cámara del Aluminio, de la cual Aluar forma parte, que busca fortalecer el conocimiento sobre las ventajas del uso del aluminio en aberturas.
El Ing. Antonio Naccarato presentó los nuevos desarrollos con RPT explicando en detalles las novedades técnicas de Módena RPT, A40 RPT y las batientes de Altezza RPT. Además, puntualizó sobre las ventajas que se obtienen con el uso de RPT en términos de aislación térmica y ahorro energético, especialmente en el clima de la zona patagónica.
Con este último evento, Aluar cierra el ciclo de presentaciones de sus nuevos desarrollos con los que afianza su objetivo de acompañar y consolidar en el mercado argentino la tendencia mundial de construir viviendas cada vez más eficientes y sustentables.
-
Como parte de las acciones que lleva adelante para desarrollar e impulsar el uso de las carpinterías con RPT en el mercado de aberturas, Aluar visitó la feria VETECO 2018 “Salón Internacional de la Ventana, Fachada y Protección Solar”, que se celebró desde el 13 al 16 de noviembre de 2018 en el recinto IFEMA Madrid, España. Esta feria reúne las más recientes novedades en cuanto a tecnología y diseño, de los principales fabricantes y distribuidores del sector del acristalamiento y ventanas.
Fueron también parte de la visita, un selecto grupo de carpinteros de los sistemas RPT, convocados por Aluar en el marco de su programa de fidelización de toda la Red de Carpinteros Certificados y distribuidores oficiales de la compañía.
Además, en el marco de la exposición, el grupo visitó la planta de fabricación de Technoform Bautec en la ciudad de Tordesillas. Esta firma es la proveedora de Aluar de la varilla de poliamida para los Sistemas de Carpintería con RPT.
Ambas visitas fueron muy enriquecedoras y una excelente oportunidad para conocer las últimas tendencias en el mercado europeo de los sistemas de carpintería de aluminio y para fortalecer el compromiso de Aluar con la actualización y capacitación permanente de toda la cadena de valor del mercado de las aberturas.
-
En Aluar seguimos generando nuevas herramientas para impulsar el uso del aluminio en el mercado de las aberturas.
Junto a la empresa Lepton, hemos desarrollado el programa de cálculo “Winmaker Aluar Web”, con el objetivo de optimizar y agilizar los proyectos de carpintería para todos aquellos carpinteros que no cuenten con un programa de cómputo.
“Winmaker Aluar Web” es una herramienta muy útil que les permitirá computar carpinterías de manera rápida, sencilla y confiable, trabajando con hasta 10 tipologías por proyecto, sin límite de proyectos, para nuestros sistemas Vesta, Módena, Módena 2, Módena RPT, A40, A40 RPT, Altezza, y Altezza RPT.
La versión gratuita de “Winmaker Aluar Web” está disponible para su descarga siguiendo tres simples pasos en nuestra sección web www.aluar.com.ar/sistemas
-
La elección de una ventana no es algo que deba tomarse a la ligera, ya que es un elemento de suma importancia en toda vivienda. Las ventanas nos permiten ventilación, paso de luz natural al interior, aislación del ruido y el clima del entorno. Además potencian la relación con el paisaje exterior, el diseño de la fachada y la decoración.
Obtener una ventana eficiente y de buena calidad dependerá de varios factores: el material elegido para el marco, la orientación de la vivienda, el tamaño y clase de abertura, así como también de una correcta instalación y una adecuada elección de los herrajes y accesorios.
Para facilitar la elección de la mejor ventana, la Cámara Argentina del Aluminio (CAIAMA), en el marco de la campaña Siempre Aluminio, ha diseñado una guía práctica con una serie de premisas que ayudarán al público en general a tomar una decisión informada que se ajuste a las necesidades y posibilidades de cada hogar. La guía también incluye una serie de preguntas recomendables para formular al arquitecto de la vivienda o proveedor de ventanas antes de tomar la decisión, y algunos tips a tener en cuenta a la hora de comprar o alquilar una casa.
La campaña Siempre Aluminio, impulsada por Aluar, busca concientizar a los consumidores y a los profesionales de la construcción acerca de los beneficios de elegir aberturas de calidad para lograr eficiencia, ahorro energético, durabilidad y confort para la vivienda.
Descargá la guía: www.siemprealuminio.com/guia-ventanas
-
Del 22 al 25 de noviembre, en el predio ferial de Comodoro Rivadavia, se llevó adelante la V Edición de la Expo Industrial, Comercial y de Innovación Tecnológica organizada por la Agencia de Desarrollo Económico Comodoro Conocimiento, IAPG, instituciones y empresas de la región. En este marco, Aluar participó por primera vez del evento, con la instalación de un stand que unió las Divisiones Primario y Elaborados e Infa en un único espacio.
Dirigido al sector comercial, industrial y de innovación tecnológica de las pequeñas y medianas empresas de la zona, a organizaciones públicas y privadas, inversionistas, compradores, vendedores, empresarios, estudiantes, profesionales relacionados al sector y público en general. La Expo incluyó stands institucionales, ciclos de conferencias, exhibición de maquinaria y equipamiento, espacios de co-working, actividades culturales, recreativas y espectáculos artísticos.
Aluar División Elaborados presentó dos aberturas de aluminio con Ruptura de Puente Térmico, del sistema A40 RPT, uno de los principales lanzamientos de 2018. Por su parte, Aluar Puerto Madryn compartió con los visitantes imágenes inéditas del Parque Eólico, cuya segunda etapa se encuentra en pleno desarrollo, y contando además con la presencia de la Ing. María Donovan de la Gerencia de Recursos Energéticos; e Infa ofreció al público detalles de la capacidad instalada de la empresa, trayectoria y potencial en materia de obra y gerenciamiento.
A su vez, el Ing. Ivo Baeck, Gerente General de Infa y Director de Asuntos Institucionales de Aluar, participó del Foro “Energías Renovables. El nuevo paradigma energético”, compartiendo con los asistentes la experiencia del Parque Eólico Aluar.
-
Como cada año, Aluar se encuentra entre los primeros 10 puestos del Ranking elaborado por Clarín Arquitectura que evalúa la excelencia de empresas y profesionales de la construcción.
En esta oportunidad, Aluar ocupa el quinto puesto de la categoría “Empresas proveedoras de materiales y servicios para la construcción” del ranking general. Esto significa un reconocimiento al trabajo constante en pos de mejorar la calidad de nuestros productos y de brindar un servicio de excelencia profesional, para mantener nuestro liderazgo en Sistemas de Carpintería en un mercado cada vez más exigente.
Nos enorgullece formar parte de la encuesta de Excelencia de Clarín Arquitectura que ya cumple quince años. Agradecemos a los profesionales, colegas y clientes por su voto.
-
Puerto Madryn, 19 de diciembre de 2018.- En las últimas semanas, se ha culminado con las tareas de hormigonado de la segunda etapa del Parque Eólico Aluar. El inicio del montaje de los 17 molinos correspondientes a esta instancia está previsto para los primeros meses de 2019.
A su vez, se continúa con las actividades de inspección y ensayos sin energía de la primera etapa del proyecto, mientras en la Estación Transformadora (ET) se han finalizado las pruebas de conexionado, a la espera del energizado de la Línea de Alta Tensión (LAT).
Sobre el Parque Eólico Aluar
El proyecto Parque Eólico Aluar se inició en cumplimiento de la Ley 27.191 de “Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía” que establece para los denominados “Grandes Usuarios” la obligación de abastecer, a partir del 31 de diciembre de 2017, el 8% de la demanda de energía eléctrica del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) con fuentes de energía renovable -dicho porcentaje debe incrementarse gradualmente cada dos años hasta alcanzar en 2025 un 20% del consumo de energía eléctrica-.
Para Aluar, ese 8% representa una potencia media de 24 MW, es decir alrededor de 50 MW de potencia eólica instalada, equivalente a 14 aerogeneradores de la empresa danesa Vestas Wind Systems A/S de 3,6 MW cada uno, con 117 metros de altura hasta el eje del rotor y un largo de pala de 63 metros. Cada uno de estos equipos tiene un peso total aproximado de 475 toneladas.
El proyecto contempla la posibilidad de futuras ampliaciones. Actualmente, están en ejecución tres etapas con diferentes grados de avance. La Etapa I, que consta de 14 molinos íntegramente montados, tendrá una potencia instalada de 50 MW; la Etapa II, con 17 molinos, tendrá 60 MW; mientras que en la Etapa III se instalarían 50 MW con 14 aerogeneradores.
El tendido eléctrico es de aproximadamente 13 km de una Línea de Media Tensión subterránea y 24 km de una doble terna aérea que comprende la Línea de Alta tensión en 132kV, junto con la construcción y montaje de equipamiento de la Estación Transformadora.
La obra, gerenciada por Infa S.A., se despliega en una zona de aproximadamente 14 mil hectáreas en el cuadrante noroeste de la intersección de RN 3 y RP 4, a unos 20 km de la ciudad de Puerto Madryn, en los predios de la Estancia “El Llano”.
-
Los días 4, 5 y 6 de abril, Aluar e Infa participarán de la 1º Exposición y Encuentros de Vinculación Empresaria y Negocios de la Patagonia (EVENPa 2019), un evento industrial multisectorial orientado a empresas y PyMEs de diversos sectores económicos del país que es organizado por la Cámara Industrial de Puerto Madryn y Región Patagonia (CIMA).
La exposición dispondrá de 100 espacios dentro del predio del Club Social y Deportivo Madryn, en la zona norte de la ciudad, distribuidos en cuatro pabellones.
En este marco ambas empresas estarán presentes con la instalación de un stand de 44 m2 que unirá las Divisiones Primario y Elaborados, Infa y Parque Eólico Aluar en un único espacio.
Aluar División Elaborados expondrá aberturas de aluminio con Ruptura de Puente Térmico, del sistema Módena RPT, uno de los últimos lanzamientos. En tanto, Aluar Puerto Madryn compartirá con los visitantes una muestra de productos de aluminio primario y un espacio de realidad virtual del Parque Eólico, cuya tercera etapa se encuentra en pleno desarrollo. Por su parte, Infa mostrará al público detalles de la capacidad instalada de la empresa, trayectoria y potencial en materia de obra y gerenciamiento.
También se ofrecerá al público en general visitas guiadas a la Planta Industrial de Primario y Semielaborados y al Parque Eólico Aluar.
EVENPa 2019 contará con rondas de negocios, estimando la concreción de más de 500 reuniones, posibilitando establecer y ampliar la red de vínculos y la creación de agendas de trabajo. Además, durante las tres jornadas se realizarán más de 30 capacitaciones y talleres, tanto en los auditorios del predio del Club Social y Deportivo Madryn como así también en la sede de CIMA, ubicada en el Parque Tecnológico de la ciudad de Puerto Madryn.
Conocé la guía completa de conferencias haciendo click aquí.
Aluar continúa invirtiendo en energía renovable
-
Finalizada la primera etapa de construcción y puesta en marcha del parque, la obra gerenciada por Infa S. A. posee una potencia instalada de 50,4 MW y cuenta con 14 aerogeneradores Vestas de 3,6 MW de potencia unitaria.
El Parque Eólico Aluar se despliega en una zona de aproximadamente 14 mil hectáreas, a unos 20 km de la ciudad de Puerto Madryn, en el predio de la Estancia “El Llano”.
Esta importante inversión que lleva adelante Aluar contempla futuras ampliaciones. Hoy en día se encuentra en ejecución la segunda etapa, considerando la instalación de 17 molinos, con una capacidad de 61 MW y la tercera etapa proyectada contará con la disposición de 14 aerogeneradores, que representarán una producción de 53 MW más.
Estos equipos alcanzan 117 metros de altura hasta el eje del rotor, un largo de pala de 63 metros y un peso total aproximado de 535 toneladas.
El tendido eléctrico contempla, además de 13 km de red Media Tensión (33 kV) subterránea en el parque, 24 km de una doble terna aérea que comprende la Línea de Alta tensión en 132kV, junto con la construcción y montaje de equipamiento de la Estación Transformadora.
La energía eléctrica generada por esta primera etapa, que equivaldría al consumo de más de 70.000 hogares, será destinada al Mercado a Término.
Las siguientes etapas se destinarán al cumplimiento por parte de Aluar de la Ley 27.191 de "Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de energía. Aluar, como "Gran Usuario", debe cumplir con el 8% de demanda de energía eléctrica del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) con fuentes de energía renovable. Para 2025 debe alcanzar el 20%.
A la fecha el parque se encuentra en etapa de prueba y se espera que en los próximos días la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) le otorgue la habilitación para comenzar a operar comercialmente.
-
Aluar estará presente como main sponsor en Expoconstruir Córdoba, el encuentro de las principales empresas proveedoras de la construcción de todo el país, que se lleva a cabo durante los días 20 y 21 de marzo en el hotel Sheraton sito en Duarte Quirós 1300, Córdoba.
En un exclusivo stand se exhibirán los últimos desarrollos en sistemas de carpintería con RPT con variadas terminaciones superficiales en anodizado, pintados microtexturados y símil madera. Además, la empresa presentará las nuevas tipologías batientes de la línea Módena RPT, que se suman a su ya variada gama de productos con Ruptura de Puente Térmico que responden a todas las necesidades de un mercado cada vez más exigente.
En el marco de este evento, la empresa brinda el día jueves 21 a las 17.30 en el salón Champaqui, una disertación sobre los sistemas de carpintería con RPT continuando con el ciclo de presentaciones iniciado en el año 2018, y que ya ha recorrido Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, y Puerto Madryn.
Para registrarse sin cargo en la exposición ingrese en: http://www.expoconstruir.com/cba/inscripcion.php
Para confirmar su asistencia a la disertación sobre Sistemas de Carpintería con RPT escribanos a: aluarnews@aluar.com.ar
-
Nos enorgullece anunciar que Aluar ha obtenido para todos los perfiles que produce, la certificación IRAM en conformidad con las siguientes normas, en cumplimiento de la RESOLUCIÓN SCI N° 158/2018 de la Secretaria de Comercio del Ministerio de Producción:
La mencionada resolución, que entra en vigencia a partir del 20/03/2019,establece que todas las “barras y perfiles extruidos de aluminio, sin alear y sus aleaciones, incluyendo los preparados para la construcción” deben cumplir obligatoriamente con determinadas características de producto, procesos y métodos de producción establecidas en las mencionadas normas para poder ser comercializados en el país. También establece ciertas determinaciones en materia de marcado, etiquetado y requerimientos para el embalaje.
La certificación obtenida por Aluar, bajo el esquema “Marca de Conformidad”, implica que los sistemas de gestión de calidad de fabricación han sido auditados y que en consecuencia, tiene la capacidad de proveer productos en conformidad con los requisitos de seguridad y calidad especificados en las normas.
En adelante, y de acuerdo a lo exigido por la resolución, todos nuestros perfiles llevarán en su embalaje primario una etiqueta adhesiva, indicando la aleación y el temple al que fueron sometidos los perfiles, junto al sello de certificación IRAM.
-
A40 es la evolución del emblemático sistema de abertura de aluminio de alta prestación A30 New. Su diseño minimalista y estética sutil de líneas rectas, con menor vista de aluminio, le permite la realización de aberturas de gran tamaño con un peso total similar al de la línea A30 New, y con excelente resistencia.
Por todas estas características, el sistema A40 se ha ido consolidando como un completo Sistema de Carpintería de alta prestación de excelente hermeticidad, ideal para su utilización en viviendas de alta gama y edificios. Ha sido incorporado por importantes estudios de arquitectura y empresas constructoras, para numerosos proyectos con obras realizadas en todo el país, como La Palmera Caballito y Amarras Center de Santa Fe.
La obra Palmera Caballito del estudio Lopatin y del desarrollador Grupo Portland, es un edificio en torre de 24 pisos con vistas panorámicas a toda la ciudad y una ubicación estratégica en Caballito. Esta obra fue realizada por el carpintero certificado Teknum, con puertas corredizas y batientes A40 en terminación pintado negro de Aluar además del sistema Frame.
Amarras Center, del estudio Dujovne, es un proyecto urbanístico desarrollado por Cam Construcciones. Se encuentra ubicado en el Dique II del Puerto de Santa Fe, a metros del centro comercial y financiero, y comprende 3 torres de 300 departamentos. El carpintero certificado Ind. Met. Deyvel de Paraná, ha finalizado la colocación de las aberturas de la primera torre con puertas corredizas y batientes del sistema A40, y el sistema Piel de vidrio.
El sistema A40 se encuentra disponible en la red comercial. Más información en www.aluar.com.ar/sistemas
-
Aluar ha adquirido para su Área de Desarrollo de Producto y Asistencia Técnica una impresora 3D que permitirá realizar prototipos de los perfiles que se desarrollan en el área.
Las ventajas de contar con esta tecnología son muchas. En primer lugar, permite tener una aproximación tangible del perfil de aluminio a desarrollar, con la posibilidad, en algunos casos, de verificar el ensamble del perfil con otras piezas y/o accesorios de los sistemas de carpintería.
Además, es una herramienta comercial muy potente ya que da la posibilidad de mostrarles a nuestros clientes un prototipo del perfil a desarrollar para su proyecto.
El compromiso de Aluar con la inversión e innovación le permiten seguir impulsando el uso más sofisticado del aluminio en un mercado cada vez más exigente.
-
En el marco de Expoconstruir Córdoba, Aluar realizó el día jueves 21/03, el lanzamiento de las nuevas tipologías batientes del sistema Módena RPT, en el hotel Sheraton de la Ciudad de Córdoba.
Estas nuevas tipologías completan la línea Módena RPT, el sistema de alta prestación con Ruptura de puente térmico recientemente lanzado al mercado.
Las batientes Módena RPT disponen de un sistema de hermeticidad de doble contacto con burletes de EPDM y admiten Doble Vidrio Hermético de 22 a 32mm. Su exclusivo diseño con cámara europea, que permite la utilización de accesorios de alta calidad para lograr un óptimo funcionamiento, y las ventajas de aislación que brinda la utilización de Ruptura de Puente térmico, lo convierten en un excelente sistema de carpintería útil para todo tipo de obras.
Módena se desarrolló en 1995 y rápidamente se convirtió en una línea ampliamente utilizada en todo tipo de obras a lo largo de todo el país, manteniendo su vigencia en el mercado aun cuando actualmente existen sistemas con nuevas líneas estéticas. Módena RPT mantiene el diseño original del emblemático sistema Módena, permitiendo la misma variedad de tamaños, sumando la tecnología RPT.
Con este nuevo lanzamiento, el sistema se encuentra disponible en las siguientes tipologías:
Descargá el nuevo catálogo en www.aluar.com.ar/sistemas.
-
Aluar estuvo presente en Expoconstruir Córdoba, el principal encuentro de negocios de la construcción, que tuvo lugar en el hotel Sheraton de la Ciudad de Córdoba, los días 20 y 21 de marzo.
En el marco de este evento, el día jueves 21 de marzo se realizó la presentación de las nuevas tipologías Batientes Módena RPT. Una importantísima audiencia de profesionales y carpinteros de Córdoba, se dio cita para conocer sobre las novedades técnicas de estos nuevos productos. Nuestro distribuidor oficial de la ciudad de Córdoba, Exa Aluminio, participó activamente en la convocatoria de esta presentación.
Además, durante las dos jornadas de la exposición, se exhibieron los últimos desarrollos con Ruptura de Puente Térmico, en sus diferentes e interesantes terminaciones superficiales. El equipo técnico de la empresa, por su parte, estuvo presente en el stand dando respuesta a las consultas sobre los últimos lanzamientos de la empresa, a una fluida concurrencia de profesionales de todo el país.
-
Los días 04, 05 y 06 de abril, Aluar participó de EVENPa 2019, la 1º Exposición y Encuentros de Vinculación Empresaria y Negocios de la Patagonia, organizado por la Cámara Industrial de Puerto Madryn y Región Patagonia (CIMA).
En el marco del evento se presentaron al público en general las tipologías batientes de la línea Módena RPT, el último lanzamiento en sistemas de carpintería de alta prestación con RPT de Aluar. Se exhibió una ventana de abrir oscilobatiente con bisagra oculta y terminación anodizado natural pulido mecánico y una ventana proyectante bicolor con terminación pintado símil madera y microtexturado en el interior. Estas muestras fueron armadas con excelente calidad y precisión por la empresa Cosmos, nuestro carpintero certificado de la ciudad de Puerto Madryn.
Los visitantes de la exposición pudieron apreciar los altos niveles de hermeticidad que brinda el sistema debido a su diseño de doble contacto y los accesorios con cierres multipunto. También, pudieron comprobar la maniobrabilidad de los accionamientos y las ventajas de aislación que brindan los sistemas con Ruptura de Puente térmico.
Además, se exhibieron en el stand muestras de los productos de aluminio primario y se contó con espacio de realidad virtual del Parque Eólico, una experiencia única que tuvo una gran concurrencia de visitantes.
El stand recibió las visitas de varios de nuestros carpinteros certificados y otros carpinteros de la zona, quienes pudieron también ser parte de las visitas ofrecidas a nuestra planta de Puerto Madryn y al nuevo Parque Eólico Aluar.
En el marco del ciclo de charlas y conferencias ofrecidas por Aluar durante las dos jornadas de la exposición, La Arq. Gabriela Nadal, Jefa de Marketing de Aluar División Elaborados, realizó una disertación sobre Sistemas de Carpintería de Alta Prestación en Aluminio, presentando las nuevas tipologías Módena Batientes a una concurrida audiencia de carpinteros y arquitectos de la zona y alrededores.
-
Con el objetivo de promover nuestros últimos desarrollos en aberturas y concientizar sobre el uso cada vez más sofisticado del aluminio, el área de Desarrollo de Producto, Asistencia Técnica y Capacitación de Aluar, ha dado inicio a su Programa de Capacitación 2019.
El pasado 11 de marzo se brindó un curso de sobre las nuevas tipologías Batientes Módena RPT, recientemente lanzadas al mercado. La capacitación, se desarrolló en una jornada teórico-práctica en las instalaciones de nuestro distribuidor oficial de Comodoro Rivadavia Aluminio y Vidrio S.A., frente a una audiencia de más de 30 carpinteros de localidades como Sarmiento, Pico Truncado, Caleta Olivia, Perito Moreno, Puerto Madryn, San Julián, entre otras.
El programa incluyó una presentación de todos los sistemas de Aluar con RPT, haciendo hincapié en el papel que juegan estos productos en la eficiencia energética. En el módulo práctico, se armaron ventanas patagónicas línea MODENA RPT realizando el mecanizado de los perfiles en la punzonadora manual "Escuadras RPT".
El 26 de Abril, por su parte, se dictó un nuevo curso en nuestro taller de San Fernando, al que asistieron clientes de nuestro Distribuidor Grupo M-22 y empleados de las distintas sucursales y en el que se desarrollaron nuestras líneas Altezza tanto fría como con RPT, la línea Módena RPT, y línea A40 Fría.
En este curso, se relevaron también los accesorios necesarios para estas líneas y se mostró el proceso de grabado láser que nuestra Planta aplica en los perfiles de la Línea A30 New como un punto de diferenciación e identificación de nuestros productos en el mercado. En el módulo práctico, los participantes pudieron armar pequeños esquineros de muestra con punzonados y ensamble de algunos de los accesorios.
El Programa de Capacitación 2019 está destinado a Estudios de Arquitectura, Empresas constructoras, Desarrolladores, Jefes y/o asesores de Obra, empleados de Distribuidores oficiales y personal de la Red de Carpinteros Certificados de la empresa y se prevé para el resto del año módulos sobre los siguientes temas:
Aluar acompaña el mercado local de aberturas la tendencia mundial de construir edificios cada vez más eficientes. Es por esto que, continuamente capacitamos y acompañamos a toda nuestra red comercial para que pueda estar preparado en un mercado cada vez más exigente, para ofrecer productos de alta prestación y con las excelentes ventajas de aislación y hermeticidad.
-
A la vanguardia y acompañando como siempre la tendencia mundial, Aluar ha realizado la modelización de sus sistemas de carpintería para su inclusión en los proyectos de arquitectura desarrollados en la plataforma BIM.
De esta manera, el profesional podrá contar con todas las especificaciones técnicas reales de los sistemas de Aluar logrando mayor eficiencia y dinamismo en el proceso constructivo.
Bim (building information modeling) es una metodología para diseñar simulaciones digitales de proyectos de arquitectura en 3D que permite incorporar todos los datos arquitectónicos y de ingeniería, así como también los elementos físicos del edificio: muros, pilares, ventanas, puertas, escaleras, etc. Este diseño integrado, se utiliza a lo largo de todo el ciclo de vida de un proyecto, y permite entender el comportamiento del edificio en un entorno virtual antes de que se inicie su construcción real para evaluar así errores e introducir cambios. Un recurso inteligente para seguir logrando lo mejor en diseño arquitectónico.
Actualmente ya están disponibles en la biblioteca BIM los sistemas de carpintería Altezza, A40 y A40 RPT.
Ingresá a la biblioteca Bim en: https://www.aluar.com.ar/sistemas
-
GrupoM22 Aluminios & Herrajes es la más reciente incorporación de Aluar a su Red de Distribuidores Oficiales. La empresa, cuya casa matriz está localizada en la ciudad de Lincoln, Provincia de Buenos Aires, distribuye perfiles de aluminio para Sistemas de Carpintería de Aluar División Elaborados desde varios puntos del país.
Este año ha incorporado un nuevo punto de venta estratégico en Gran Buenos Aires para brindar mayor servicio y logística de todos nuestros sistemas de carpintería. La dirección del nuevo Centro de distribución Buenos Aires es Fragata Heroína 5457, Panamericana KM 34, Tortuguitas Norte, Buenos Aires.
Otro reciente cambio en Centro de Distribución Patagonia es el traslado a partir de Abril de su punto de venta localizado en Villa Regina, hacia la ciudad de Cipolletti, Rio Negro.
Además, la empresa dispone de una novedosa y ágil tienda Online para la comercialización de perfiles de aluminio y accesorios: https://tiendam22.com.ar/
Felicitamos al distribuidor por su desarrollo y crecimiento!
Para consultar el listado completo de Distribuidores Oficiales ingresar a www.aluar.com.ar/distribuidores
-
Como hace más de 20 años Aluar, junto a las empresas Vasa y Dow, está llevando adelante la organización de la XI edición del congreso Sisteccer que tendrá lugar los días 5 y 6 de septiembre en el salón principal del Hotel Four Seasons.
Sisteccer, se ha consolidado como el foro académico regional por excelencia para el encuentro entre la industria, los profesionales y expertos del sector de las tecnologías para el cerramiento de edificios. El comité organizador está integrado por la Arq. Gabriela Nadal, Jefa de Marketing Aluar División Elaborados, el ingeniero Alberto Chiavarini (gerente técnico de la División HPB de Dow Argentina), y el arquitecto Daniel Bergant (Manager de Productos Especiales de Vidriería Argentina S.A.).
Para este año, bajo el lema “Innovación y tecnología de las envolventes en la era 4.0”, y con la sustentabilidad como tema transversal, se prevén importantísimas disertaciones de invitados nacionales e internacionales tales como:
Y son muchos más los integrantes de la lista de disertantes elegidos, quienes desarrollarán los últimos avances en tecnologías de fachadas y las obras materializadas.
El congreso se desarrollará en dos jornadas con actividades desde las 9 de la mañana hasta las 18,30 horas. Arquitectos, ingenieros, asesores y técnicos, empresarios fabricantes de aberturas y sistemas de muro cortina, procesadores de vidrio para arquitectura, fabricantes de insumos y accesorios para la industria de los cerramientos, representantes de empresas constructoras, funcionarios de organismos públicos y privados del sector construcción, autoridades, docentes y estudiantes universitarios, serán convocados para este importante evento.
Para más información ingresar en www.sisteccer.com
-
A poco tiempo de finalizar la Etapa II del Parque Eólico continúan los trabajos de la Etapa III para lograr incorporar el total de 45 aerogeneradores proyectados.
En lo que respecta a la Etapa II se montaron los 17 aerogeneradores. Además se está ejecutando la última instancia del conexionado de la red subterránea de media tensión, que corresponde a la interconexión de los aerogeneradores con la Estación Transformadora en la cual se continúa con el montaje de celdas y tableros. Asimismo en la Playa de Maniobras, se encuentra finalizado el montaje del transformador 33kV/132kV y todos los equipos de Playa.
Por otra parte y en forma simultánea se avanza en la Etapa III del parque, que implica el desarrollo del consolidado de los caminos internos y plataformas, en la terminación de todos los hormigones de limpieza, así como también en el armado de las jaulas de pernos. Además se trabaja en el montaje de la armadura principal de las fundaciones y se dio comienzo al hormigonado estructural de las fundaciones habiéndose completado 9de un total de 14 proyectados. Esta etapa del parque contempla su finalización con la instalación de 14 aerogeneradores.
Es importante destacar que la obra está siendo gerenciada por Infa S.A. y su despliegue es de aproximadamente 14 mil hectáreas en el cuadrante noroeste de la intersección de RN 3 y RP 4, a unos 20 km de la ciudad de Puerto Madryn (Provincia del Chubut), en los predios de la Estancia “El Llano”.
-
El pasado 24 de Mayo y como parte de su programa de capacitación 2019, Aluar realizó una jornada tecnológica desarrollada especialmente para profesionales del Instituto de la Vivienda de CABA.
El programa, dictado por el área de Asistencia Técnica y Capacitación, incluyo una presentación sobre las aberturas en tanto sistemas complejos, repasando todos sus componentes y los criterios y parámetros a tener en cuenta para la correcta elección de un sistema de carpintería. Además, se brindó información acerca del papel que juega el vidrio en la aislación térmica y se realizó una exposición práctica para demostrar la importancia del uso del premarco. También se abordaron las líneas con ruptura de puente Térmico que Aluar comercializa, con las características y especificaciones técnicas de cada sistema, haciendo hincapié en su contribución al ahorro energético.
Aluar impulsa la capacitación para contribuir e incrementar el uso de productos que ayuden a mejorar la eficiencia energética en la construcción, y continuará desarrollando estas jornadas destinadas a personal de Ingeniería, Proyecto, Inspección, Personal de Obra entre otros, de entes privados y estatales.
Para mayor información o interés sobre este tipo de jornadas consultar a: cursocapacitacion@aluar.com.ar
-
Aluar estuvo presente en el “Foro de Vivienda Sustentable” que se realizó el 3 y 4 de junio en el Centro Cultural de la Ciencia.
El foro, organizado por la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable junto al Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, fue un espacio de reflexión sobre la vivienda y el desarrollo urbano y territorial y se centró en el relevante papel de la Sustentabilidad en las disciplinas de arquitectura, urbanismo, ingenierías y ciencias sociales, entre otras, e incluyó variadas conferencias magistrales, mesas de diálogo y muestras interactivas.
Dentro del Auditorio Tecnologías, donde se dieron presentaciones sobre sistemas constructivos certificados y aplicaciones de tecnologías, la Arq. Gabriela Nadal, Jefa de Marketing de Aluar, realizó una disertación sobre "Aberturas de aluminio: Eficiencia, aislación y durabilidad", en la que expuso las características de las aberturas de aluminio en cuanto a las cualidades del material: su durabilidad, resistencia y la aislación que brindan los sistemas de carpintería de alta prestación. Además, hizo hincapié en el plus de aislación térmica que se logra con el uso de las aberturas de aluminio con Ruptura de Puente térmico (RPT). Por último, se mencionó el proyecto de Energías Renovables que Aluar lleva adelante con un Parque Eólico de 14 mil hectáreas en la Patagonia Argentina, que ya ha sido puesto en marcha y que brinda energía sostenible a la matriz energética del proceso productivo del aluminio.
Aluar, sigue apoyando e impulsando todas las acciones que tengan la premisa de concientizar en la necesidad de lograr construcciones más eficientes con el uso cada vez más sofisticado del aluminio.
-
Aluar estuvo presente acompañando la presentación de sus Sistemas de Carpintería con Ruptura de Puente Térmico realizada por el Carpintero Certificado Divanni en la ciudad de Neuquén.
Durante la presentación, que contó con una importante audiencia de estudios de arquitectura y diversas empresas de la ciudad de Neuquén, Divani exhibió las nuevas ventanas batientes y corredizas de Módena RPT, puerta corrediza A40 RPT y puerta corrediza Altezza RPT con variadas terminaciones superficiales, símil madera y Microtexturado.
La arquitecta Gabriela Nadal, (Jefe de Marketing y Asesoramiento Técnico Comercial) realizó una disertación sobre las novedades de la empresa y los últimos desarrollos de producto, haciendo hincapié en la abertura como un sistema. A continuación Margarita Casanova, Gerente de Ventas para Latinoamérica de Giesse, empresa que provee accesorios para aberturas de alta prestación, disertó sobre las novedades y funcionalidad de los accesorios Giesse.
Divanni es una empresa joven que ha realizado un importante crecimiento en los últimos años destacándose por la fabricación y comercialización de sistemas de carpintería de alta prestación.
Con esta acción junto a Divanni, Aluar sigue consolidando su objetivo de impulsar y promover en el mercado Patagónico el uso de sistemas con Ruptura de Puente Térmico acompañando la tendencia mundial de construir viviendas cada vez más eficientes y sustentables.
-
Desde Aluar trabajamos incesantemente para desalentar en el mercado de las aberturas la comercialización de copias de nuestros sistemas de carpintería.
El sistema A30 New de Aluar se ha convertido en la línea más exitosa del mercado y por eso también, ha sido ampliamente copiada por otros productores. Estas copias, no siempre cumplen con los parámetros de calidad y con los espesores del perfil, lo que afecta la resistencia del producto.
Nuestro liderazgo en el mercado de las aberturas se apoya en muchos años de experiencia desarrollando sistemas de alta prestación con los más exigentes estándares de calidad. Por eso, el compromiso primordial con nuestros clientes es protegerlos de adquirir productos que no respondan a estas exigencias de calidad y prestación que perseguimos en Aluar.
Con este objetivo, y para que los perfiles originales de A30 New sean fácilmente reconocidos por los clientes, Aluar incluye en los principales perfiles del sistema, un grabado láser de su logo que es visible aún luego del proceso de anodizado en todas sus variantes. De esta manera, el cliente puede asegurarse que está adquiriendo perfiles originales con toda la calidad y respaldo de Aluar.
Exija perfiles originales de Aluar, exija calidad.
-
El día 25 de Junio Aluar fue convocado por el grupo Construya para brindar una charla sobre Sistemas de Carpintería dirigida a profesionales del sector en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA (FADU).
La charla, que se realizó en el Aula Taller Construya ubicada dentro de la Facultad, fue dictada por el Lic. Jorge Sebastián Mastrolía, del Área de Desarrollo de Producto y Asistencia Técnica de Aluar, e incluyó una presentación sobre las aberturas en tanto sistemas complejos, repasando los parámetros para la correcta elección de un sistema de carpintería, los problemas que pueden ocasionar no tomarlos en cuenta, y el papel de las aberturas con ruptura de puente térmico en la eficiencia energética.
En el mes de agosto, se prevé repetir esta charla esta vez dirigida a estudiantes de la FADU.
Aluar impulsa y acompaña la capacitación para contribuir e incrementar el uso cada vez más sofisticado del aluminio con productos que ayuden a mejorar la eficiencia energética en la construcción.
-
EFICIENCIA DE LOS SISTEMAS DE CARPINTERÍA ALUAR Y NORMA DE ETIQUETADO DE VENTANAS
El pasado 28 de junio y continuando con el ciclo de capacitación 2019, Aluar convocó a toda su red de Carpinteros Certificados a participar de una jornada tecnológica sobre “Eficiencia de nuestros sistemas de carpintería y norma de etiquetado de ventanas”.
El programa de la jornada, dictado por el área de Asistencia Técnica y Capacitación junto con el área de Marketing y Asistencia Técnica Comercial, fue especialmente desarrollado para abordar el tema de la eficiencia energética y la norma IRAM 11507-6: 2018 de etiquetado de ventanas e incluyó una presentación sobre la performance térmica de nuestros sistemas.
La jornada, que contó con la participación de carpinteros de todo el país, se desarrolló en el Auditorio de Aluar y taller de capacitación de la localidad de San Fernando y fue una gran oportunidad de relacionamiento e intercambio de experiencias entre los distintos profesionales que conforman nuestra red.
Aluar desarrolla sus sistemas desde la firme convicción de ofrecer productos que promuevan cada vez más la eficiencia energética en la construcción, y acompaña a toda su red Comercial en la capacitación para estar a la altura de un mercado cada vez más exigente.
Para mayor información o interés sobre este tipo de jornadas consultar a: cursocapacitacion@aluar.com.ar
-
Nuestro sistema de carpintería de alta prestación A40 acompañó la participación de la firma Roto Frank en la última edición de la prestigiosa feria BAU 2019, en Munich, Alemania, el evento internacional más importante de arquitectura, materiales y sistemas constructivos. La feria BAU, dirigida a ingenieros, arquitectos, desarrolladores, constructores, constructoras, contratistas y representantes de la industria es un encuentro donde los principales fabricantes de la industria muestran sus productos y servicios para la construcción comercial y residencial.
La muestra consistió en una ventana de abrir de la línea A40 y fue presentada en el stand donde la firma ROTO FRANK exhibió todos sus últimos desarrollos y novedades de productos.
A40 es la evolución del emblemático sistema de abertura de aluminio de alta prestación A30 New. Su diseño minimalista y estética sutil de líneas rectas, con menor vista de aluminio, le permite la realización de aberturas de gran tamaño con un peso total similar al de la línea A30 New, y con excelente resistencia.
Por todas estas características, el sistema A40 se ha ido consolidando como un completo Sistema de Carpintería de alta prestación de excelente hermeticidad, ideal para su utilización en viviendas de alta gama y edificios. Ha sido incorporado por importantes estudios de arquitectura y empresas constructoras, para numerosos proyectos con obras realizadas en todo el país.
-
NUEVA NORMA IRAM 11507-6: 2018
Aluar, junto a la Cámara Argentina del Aluminio y Metales afines, ha acompañado y participado desde el inicio, el largo proceso de discusión y elaboración de la normativa de etiquetado de ventanas desarrollado bajo la norma IRAM 11507 – 6 y con el objetivo de informar al consumidor sobre el comportamiento energético de las ventanas. Consideramos importante impulsar toda norma que directa o indirectamente contribuya a la eficiencia energética.
El aplicativo para el cálculo de la eficiencia energética y del cual surge la etiqueta, es en primer lugar una gran herramienta para los fabricantes de ventanas ya que permite, ingresando una serie de datos (la dimensión de la ventana, material, ubicación, acabado, herraje, cerramiento, forma de abertura, hojas, empresa, línea del perfil, tipo de vidrio, espesor de la cámara, revestimiento, empresa, marca), conocer en un código sencillo, reconocible y confiable, el comportamiento que tendrá la ventana en lo que respecta a su eficiencia energética.
Consideramos, sin embargo, que aun siendo la etiqueta un gran avance, es necesario tener en cuenta varios aspectos:
En primer lugar, dado que el vidrio ocupa la mayor superficie de la ventana, la incidencia que éste tiene en su performance térmica es muy significativa. Por eso resulta vital evaluar todos los aspectos técnicos para una correcta elección de la composición del Doble Vidriado hermético, teniendo en cuenta las condicionantes de zona de la ubicación final del edificio.
Por otro lado, la ventana no es la única variable a considerar en un edificio. En este caso, la etiqueta aporta información importante acerca de la aislación térmica de las ventanas, pero esto no es concluyente. Es importante evaluar la correcta aislación de todos los elementos que lo componen para valorar la eficiencia energética de un edificio.
Hay además otros factores que incidirán en pérdidas o ganancias de temperatura, más allá de los valores fijados en la etiqueta: la correcta elección del sistema, la tipología, la instalación de la ventana, la elección de los accesorios y puntos de cierre. Todos estos aspectos, son los responsables finales de brindar la performance de hermeticidad y aislación de la abertura.
Y cuando hablamos de eficiencia de la ventana, es clave tener presente que no sólo la cuestión térmica es un aspecto importante a considerar. Otros aspectos como la durabilidad, la resistencia y la aislación en general, inciden en la performance de una ventana a largo plazo.
Es importante aclarar que, de la manera que está planteada actualmente la normativa, no estamos en posición de poder asegurarle al consumidor que, aunque la etiqueta así lo indique, esté adquiriendo una ventana energéticamente eficiente. Esto es así porque, si bien los datos que arroja la etiqueta son veraces, (recordemos que son las cámaras de los fabricantes de materiales constructivos las responsables de los datos precargados para cada modelo) es finalmente una cuestión de lealtad del comerciante que la etiqueta obtenida en el aplicativo sea luego adherida a la ventana que se corresponde con los datos ingresados. Al momento no existe, ni vemos viable que se implemente en el corto plazo, un sistema de auditorías de verificación de correspondencia entre producto y etiqueta.
Aluar acompaña e impulsa la tendencia mundial de construir edificios cada vez más sustentables, con materiales capaces de contribuir al ahorro energético. Además continúa desarrollando nuevas líneas de carpintería con RPT, dando respuesta a las necesidades de un mercado cada vez más exigente.
En los sistemas de carpintería con Ruptura de Puente térmico, el perfil interior se mantiene térmicamente aislado del perfil exterior, reduciendo la transmisión térmica. Esta aislación se logra gracias a que los perfiles están unidos mecánicamente por varillas de poliamida reforzada con fibra de vidrio.
Gracias a la RPT y a la correcta elección del DVH de acuerdo a la zona de ubicación, los sistemas de carpintería en aluminio son muy eficientes, tanto en climas muy fríos como climas cálidos, y obtienen las máximas calificaciones de acuerdo a las líneas utilizadas, tipologías y zonas geográficas.
-
Aluar ha relanzado recientemente la campaña publicitaria “Protegemos tu Mundo” para el posicionamiento de sus sistemas de Carpintería de alta prestación con Ruptura de Puente Térmico, reforzando el liderazgo de la compañía en el mercado de las aberturas.
Esta campaña, lanzada originalmente en el año 2016, está centrada, en esta oportunidad, en la experiencia cotidiana del consumidor, con nuevas imágenes y un mensaje cercano inspirado en el disfrute de ambientes interiores confortables gracias a los atributos de las aberturas con RPT de Aluar: “protegemos tu hogar, tu lugar de encuentro, tu mundo, para que vos simplemente lo disfrutes” es el nuevo concepto detrás de esta campaña.
Las aberturas de Aluar logran el mayor confort de ese espacio tan único; excelente hermeticidad, altísimo nivel de aislación, con el plus de aislación térmica que otorga la tecnología de Puente Térmico, logrando mayor eficiencia energética y un alto ahorro en los costos de calefaccionar y acondicionar. Todo esto, sin resignar el diseño soñado para el hogar.
La nueva campaña se anclará con avisos gráficos y digitales, banners en los medios especializados más prestigiosos, en las redes sociales y comunicación en puntos de venta de nuestra Red Comercial.
Desde Aluar se desarrollan las aberturas de más alta prestación del mercado y la empresa cuenta con una amplia variedad de líneas para responder a las necesidades de un consumidor cada día más informado y exigente.
-
Continuando con el ciclo de charlas gratuitas organizadas por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA (FADU) en el Aula Taller Construya, Aluar brindó el día 27/08 a las 18hs. La charla “La abertura como sistema. Problemas por la carpintería incorrecta” dirigida a estudiantes, graduados y profesionales del sector.
El Lic. Jorge Sebastián Mastrolía, del Área de Desarrollo de Producto y Asistencia Técnica de Aluar, expuso sobre las aberturas en tanto sistemas complejos, repasando los parámetros para la correcta elección de un sistema de carpintería, los problemas que pueden ocasionar no tomarlos en cuenta, y el papel de las aberturas con ruptura de puente térmico en la eficiencia energética.
Aluar impulsa y acompaña la capacitación que logre contribuir al uso cada vez más sofisticado del aluminio con productos que ayuden a mejorar la eficiencia energética en la construcción.
-
Se acerca el XI CONGRESO SISTECCER, con una gran convocatoria y una completa y variada agenda de conferencias de altísimo nivel.
La arquitecta Gabriela Nadal, jefa de Marketing y Asesoramiento Técnico Comercial de Aluar, lleva adelante, junto a las empresas Vasa y Dow, la organización de este congreso que se ha ido consolidando a través de sus diez años, como el lugar de encuentro de excelencia con expertos de todo el país y del exterior para ampliar conocimientos en tecnología para el cerramiento de edificios.
Para esta nueva edición del congreso, Aluar ha convocado a Helen Sanders, de la empresa Technoform, proveedora de la varilla de poliamida con la que se realiza la RPT (Ruptura de Puente Térmico) de nuestros sistemas de carpintería de alta prestación. Sanders dará una interesantísima conferencia sobre “la importancia de la correcta especificación del marco en las ventanas de alta prestación”, en la que explicará el impacto que tiene la RPT y los perfiles espaciadores en la eficiencia térmica de la ventana.
El congreso, que se realizará en el Hotel Four Seasons Buenos Aires los días 5 y 6 de septiembre, contará además con interesantísimas conferencias de expertos locales e internacionales quienes desarrollarán los últimos avances en tecnologías de fachadas y las obras materializadas con estas tecnologías.
Más información en www.sisteccer.com
-
Aluar auspicia la primera edición del concurso de arte organizado por Azcuy, la compañía integral de Real Estate que planifica, desarrolla, proyecta, construye y comercializa proyectos residenciales, junto al Museo de Arte Moderno de Buenos Aire, que premiará una obra inédita para ser emplazada en el edificio DONNA Terra del Estudio Azcuy.
El PREMIO AZCUY, que se lanzó el pasado mes de julio en el Museo de Arte Moderno, ubicado en el barrio porteño de San Telmo, es abierto y de alcance nacional, y está dirigido a artistas individuales y/o colectivos argentinos, emergentes o consagrados, con tres años de residencia en el país, quienes podrán participar hasta el 16 de septiembre.
Nos complace apoyar este concurso que tiene por objetivo difundir y fomentar la producción artística nacional, estimulando la puesta en valor del arte argentino.
-
Pronorte Aluminio Day
Aluar estuvo presente acompañando a su Distribuidor oficial PRONORTE en el evento que éste realizó el miércoles 21 de agosto en el círculo de Oficiales de la FFAA.
PRONORTE ALUMINIO DAY, fue una jornada que convocó a todos los carpinteros clientes del distribuidor, y en la que se presentaron todos los productos que la empresa comercializa. En particular se exhibió la nueva puerta vaivén y puerta de acceso de alto tránsito con el sistema A40, desarrollo exclusivo de PRONORTE. También se expusieron todos los sistemas de Carpintería de alta prestación de Aluar que el distribuidor comercializa.
Por su parte, Martin Maullión, del departamento Comercial de Aluar, fue invitado por Pronorte para brindar una presentación sobre las ventajas de la Ruptura de Puente Térmico y los nuevos desarrollos de Aluar con esta tecnología.
La jornada también incluyó una conmovedora y motivante exposición brindada por los veteranos de guerra Héctor Sánchez y Luis Cervera. La charla abordó a través de la experiencia de los disertantes, el valor de la amistad, la valentía, la importancia del trabajo en equipo, la dedicación, y la superación.
Aluminio Pronorte es un importante eslabón de la cadena de comercialización de nuestros productos, que promueve activamente el uso de sistemas de carpintería con Ruptura de Puente Térmico, comercializando todos los perfiles del sistema y llevando a cabo estas jornadas de promoción y fomento del RPT.
Dos jornadas plenas de actualización tecnológica
Los días 5 y 6 de septiembre se llevó a cabo en el salón principal del Hotel Four Seasons Buenos Aires, la XI edición de SISTECCER, Congreso Internacional de Fachadas, organizada por Aluar junto a las empresas VASA y Dow.
Bajo el lema “Innovación y tecnología de las envolventes en la era 4.0” el congreso reunió a los referentes más importantes, tanto del exterior, como locales, con disertaciones a la altura de las expectativas de un evento consolidado como el espacio de encuentro de excelencia para ampliar conocimientos en tecnologías para las envolventes de edificios.
El comité académico, encargado de la elaboración del amplio y variado programa de las dos jornadas, con contenidos de gran interés y actualidad, expresó su gran entusiasmo por el éxito de este evento. La Arq. Gabriela Nadal, Jefa de Marketing y Asesoramiento Técnico Comercial de ALUAR, dijo: “Tenemos una gran satisfacción de ver los resultados de tanto esfuerzo realizado con el objetivo de elevar el conocimiento sobre las tecnologías en fachadas”. Por su parte, el Ing. Alberto Chiavarini, Technical Support & Development Consumer Solutions de DOW, indicó: “Fue para nosotros un lujo contar con tan prestigiosos oradores. Sisteccer se supera año tras año, tanto por el nivel de los oradores y sus ponencias, como por su amplia convocatoria, que en esta oportunidad supero los 350 asistentes”. Por último, el Arq. Daniel Bergant, Jefe de Productos especiales de VASA, comentó: “Estamos orgullosos de llevar adelante este congreso, y muy agradecidos por el acompañamiento de los importantes sponsors del rubro. Su éxito nos motiva a continuar trabajando para el próximo encuentro.”
SISTECCER lleva once ediciones al momento con el objetivo dar a conocer las variadas posibilidades que ofrecen al diseño arquitectónico los productos y tecnologías actualmente disponibles en el mercado de la construcción y las tendencias globales. Está dirigido a arquitectos, ingenieros, asesores, fabricantes, procesadores de vidrio para arquitectura, fabricantes de insumos para la industria de los cerramientos, representantes de empresas constructoras.
Más información y galería de imágenes en: www.sisteccer.com
-
El viernes 20 de septiembre se dictó en el taller-escuela de San Fernando, un nuevo curso de capacitación sobre Fachadas Vidriadas, al cual asistieron integrantes del Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires, de algunos de los más prestigiosos estudios de arquitectura, y de empresas constructoras.
El programa estuvo a cargo del área de capacitaciones del sector de Desarrollo de producto y asistencia técnica, y abordó, desde un enfoque teórico y práctico, el análisis y la resolución de envolventes de edificios, las distintas líneas de fachadas vidriadas de Aluar, sus componentes y secuencia de montaje de fachadas.
En la parte teórica se hizo un recorrido por la evolución histórica de las fachadas vidriadas, descripción de los diferentes sistemas, cálculo y verificación estructural, y la importancia del vidrio en la fachada. Asimismo, se abordó el tema de la eficiencia energética y la influencia de las fachadas vidriadas en la performance del edificio. En el segundo módulo, se hizo una descripción de la secuencia de fabricación y montaje de la línea Piel de Vidrio, cuidados a tener en cuenta, desde la ingeniería en tablero hasta la instalación final. Por ultimo, representantes de selladores Dow, dieron una capacitación y una demostración práctica de sellado con silicona estructural en paños para fachada.
Estas jornadas forman parte del Programa de Capacitación 2019 que se están desarrollando desde Aluar División Elaborados, destinado a Estudios de Arquitectura, empresas Constructoras y Desarrolladores, como así también para la Red de Distribuidores y de Carpinteros Certificados.
Aluar acompaña, en el mercado local de aberturas, la tendencia mundial de construir edificios cada vez más eficientes, capacitando y acompañando a toda la red comercial para enfrentar las nuevas exigencias en cuanto a productos de alta prestación.
-
Aluar invita a participar del FORUM CONSTRUYA TUCUMÁN 2019, a realizarse el día jueves 17 de octubre de 17:30 a 20:30hs., en en salón Abasto del hotel Hilton Garden Inn, Miguel Lillo 365, Tucumán.
El Forum, organizado por el Grupo Construya, del cual Aluar forma parte, está dirigido a ingenieros, arquitectos, desarrolladores, constructoras, distribuidores e inmobiliarios y todos los profesionales de la industria de la construcción.
El objetivo del fórum es investigar el mercado, capacitar y comunicar. Es un espacio de intercambio, debate e información del sector. En esta oportunidad, especialistas en disciplinas vinculadas con la industria, se referirán a las diversas actividades relacionadas con la construcción, e incluirá un panel sobre “la actualidad del mercado del Nordeste de la construcción”, con la moderación de reconocido economista Martín Tetaz.
La inscripción es sin cargo y los cupos son limitados.
Más información e inscripción en www.construyaforum.com.ar
-
Aluar informa que finalizaron los traslados de las aspas de los aerogeneradores correspondientes a la Etapa III del Parque Eólico Aluar, cumpliendo sin inconvenientes con las tareas estipuladas. En dicha etapa constructiva se ha dado comienzo al premontaje de los 14 aerogeradores de 3,8 MW de potencia nominal. Estos equipos alcanzan 126 metros de altura hasta el eje del rotor, tienen un largo de pala de 68 metros y un peso total aproximado de 575 toneladas.
En referencia a la Etapa II, se ha cumplimentado a la totalidad de los test individuales y de conjunto, aguardándose la habilitación comercial. Estos 17 aerogeneradores de 3,6MW de potencia nominal, sumarán 61 MW más de potencia a los 50 MW de la Etapa I que se encuentran en funcionamiento desde febrero de este año.
La obra está siendo gerenciada por Infa S.A. y su despliegue es de aproximadamente 14 mil hectáreas en el cuadrante noroeste de la intersección de RN 3 y RP 4, a unos 20 km de la ciudad de Puerto Madryn (Provincia del Chubut), en los predios de la Estancia “El Llano”.
-
Aluar tiene como objetivo la difusión y capacitación en el uso del aluminio. Dentro de este marco, el 17 de octubre se realizó una visita a la planta de fabricación de División Elaborados en la localidad de Abasto, Provincia de Buenos Aires, de la cual participaron los nuevos carpinteros que se han incorporado a nuestra Red de Carpinteros Certificados.
La jornada comenzó con una introducción técnica sobre las inversiones que se han realizado en la planta en los últimos años en cuanto a infraestructura y tecnología, y los procesos productivos que se desarrollan en la planta. Luego continuó con la recorrida por la planta, visitando los sectores de matricería y extrusión de perfiles de aluminio, laminación gruesa, fina y foil y la nueva planta de pintura en polvo de perfiles de aluminio.
Esta jornada resultó muy interesante para los carpinteros, que conocieron y profundizaron sus conocimientos de todos los procesos que se desarrollan en la planta de División Elaborados.
-
Eficiencia de los sistemas de Carpintería Aluar y Norma de Etiquetado de Ventanas
El pasado 8 de noviembre Aluar se llevó a cabo en nuestro auditorio de capacitación ubicado en la localidad de San Fernando, el segundo encuentro sobre “Eficiencia de nuestros sistemas de carpintería y norma de etiquetado de ventanas”, destinada a titulares y personal técnico-comercial de carpinterías que trabajan con los productos Aluar División Elaborados.
El área de Asistencia Técnica y Capacitación, junto con el área de Marketing y Asistencia Técnica Comercial, dictó un completo programa que tuvo por objetivo abordar de forma integral la importancia de la eficiencia energética, el rendimiento térmico de los componentes de la ventana, y la variedad de soluciones de Aluar en sistemas de aberturas con Ruptura de Puente Térmico. Todo esto en el marco de la reciente publicación de la norma de etiquetado de ventanas IRAM 11507-6.
La jornada, que contó con la participación de carpinteros de todo el país, incluyó un recorrido por nuestra Cámara de Ensayos instalada en el taller de capacitación. Esta cámara, la más grande en Argentina con tecnología alemana de última generación, resulta fundamental para la mejora continua en la investigación y desarrollo de producto, ya que nos permite demostrar al mercado la calidad, seguridad y desempeño de nuestros sistemas.
Cerrando el Programa de Capacitación 2019, se prevé para el día viernes 22/11 un tercer encuentro de esta jornada, destinado al personal de ventas de nuestros Distribuidores Oficiales.
Aluar desarrolla sistemas de carpintería de mayor prestación del mercado, y que cumplen con los valores máximos en etiquetado de ventanas. La eficiencia en aberturas, con los más altos niveles de aislación, hermeticidad, durabilidad y resistencia, y el ahorro energético, son parte del compromiso de la empresa con la sustentabilidad y la gestión responsable.
Para mayor información o interés sobre este tipo de jornadas consultar a: cursocapacitacion@aluar.com.ar
-
Los sistemas de carpintería de alta prestación A40 y FRAME de la empresa Aluar, fueron elegidos para la obra “La Palmera Caballito”, recientemente finalizada, en el corazón del barrio porteño de Caballito.
El emprendimiento, llevado a cabo, por el Grupo Portland con proyecto del estudio Lopatin Arquitectos, es un edificio de propiedad horizontal que cuenta con 24 pisos, excelentes vistas panorámicas a toda la ciudad y una ubicación estratégica sobre la calle Doblas.
El sistema de carpintería de alta prestación A40 se utilizó para las carpinterías del edificio, con puertas corredizas de gran tamaño, ventanas desplazables y paños fijos. El color negro de los perfiles de aluminio, pintados por Aluar, aportaron sofisticación al diseño de esta obra.
En planta baja y en los últimos pisos del edificio se utilizó el sistema FRAME, logrando una fachada estructural con excelente performance y grandes superficies vidriadas con amplias vistas y excelente espacialidad.
Alumel Teknum, carpintero certificado del nivel Intecna de Aluar, el más alto en nuestra Red de Carpinteros Certificados, realizó las aberturas y courtain wall de esta obra en la que se logró resolver, con excelentes resultados, el desafío de instalar aberturas de alta prestación en altura y con grandes exigencias.
-
El sistema Piel de Vidrio de Aluar División Elaborados junto con un desarrollo exclusivo de parasoles en chapa de aluminio, fueron elegidos para la etapa 2 de la ampliación de la Universidad Torcuato Di Tella.
El proyecto, un edificio universitario sobre la calle Sáenz Valiente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aire, fue realizado por el arquitecto español Josep Ferrando con el gerenciamiento y dirección de obra del estudio Spósito & asociados.
El diseño particular de la fachada de esta obra, consiste en una combinación exquisita de hormigón y parasoles de aluminio, con espacios interiores y exteriores con gran asoleamiento y una estética muy sofisticada.
Dakno SA, carpintero certificado del nivel Intecna, el más alto en nuestra Red de Carpinteros Certificados, realizó las aberturas y el parasol exclusivo de la obra, logrando el desafío de resolver un proyecto de diseño muy exigente con excelente precisión y calidad.
Dakno SA es parte de nuestra red con una amplia trayectoria de obras de courtain wall y desarrollos especiales y con un alto nivel de profesionalismo, calidad, servicio y asesoramiento.
-
El lunes 2 de diciembre Aluar estuvo presente, junto a las empresas Dow y Vasa, con “Academia SISTECCER” en el Consejo Profesional de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (CPAU) para brindar una charla de capacitación denominada “Fachadas Vidriadas para una Arquitectura Sustentable”.
El programa de la charla, con la eficiencia energética como tema transversal, abarcó desde la descripción técnica de los tres componentes de los sistemas de aberturas y fachadas vidriadas, hasta el etiquetado de ventanas y nuevo Código de Edificación de Caba.
El Ing. Emir Debastiani, Desarrollo y Asistencia Técnica de Dow Brasil, por su parte, expuso sobre la problemática del gasto energético y los desafíos que plantea en el diseño sostenible. Además resaltó las propiedades de la silicona estructural, sus tecnologías y su contribución a la eficiencia energética.
La Arquitecta Gabriela Nadal, Jefe de Marketing y Asesoramiento Técnico de Aluar expuso las ventajas del uso de aberturas y fachadas de aluminio por su fortaleza estructural, versatilidad, resistencia a la corrosión, durabilidad y reciclabilidad y los factores que influyen en el rendimiento térmico, haciendo especial hincapié en el aporte de la tecnología de Ruptura de puente Térmico para una mayor eficiencia energética. Además, resaltó la importancia de una adecuada y bien asesorada elección del sistema de acuerdo a las exigencias del proyecto y de una correcta instalación para resultados eficientes.
Por su parte, el Arq. Daniel Bergant, Jefe de Desarrollo de Productos Especiales de Vasa, expuso las características de los distintos tipos de vidrios para envolventes de edificios y las solicitaciones a las que están sometidos, destacando los Doble Vidriados Herméticos (DVH) y las gamas de vidrio con control solar. Además, expuso los puntos más relevantes del nuevo Código de Edificación de Caba en relación a las fachadas.
La exposición contó con una importante audiencia de profesionales de la arquitectura matriculados convocados por el Consejo.
“Academia SISTECCER”, es una alianza entre Aluar, Dow y Vasa que, junto al Congreso Internacional de Fachadas Sisteccer que las tres empresas organizan hace ya 20 años, tiene por objetivo brindar capacitación continua, especializada y actualizada de los profesionales del sector de la construcción.
Uniendo aportes y perspectivas, las tres empresas proveedoras de los componentes responsables de la fabricación sistemas de carpinterías y fachadas vidriadas, perfiles de aluminio, vidrio y selladores, busca profundizar los conocimientos sobre tecnologías de envolventes de edificios y tendencias globales para una arquitectura eficiente y sustentable.
-
Aluar fue nuevamente destacada dentro del ranking de Clarín ARQ, en el rubro “Proveedores de materiales y servicios para la construcción”, siendo la única empresa fabricante de aberturas en formar parte del top ten.
El ranking de excelencia es organizado por Clarín Arq para medir la imagen y el prestigio de estudios de arquitectura, empresas constructoras, proveedoras de materiales y servicios para la construcción, y desarrolladores. La encuesta fue elaborada por D´Alessio Irol que incluye representantes de todas las ramas.
La posición que Aluar logró en el ranking es un reconocimiento al liderazgo sostenido en Sistemas de Carpintería, y al trabajo constante para mejorar la calidad de los productos y brindar un servicio cada vez más profesional, a la medida de un mercado cada vez más exigente.
-
Informamos que, a partir del 1° de diciembre de 2019, el distribuidor Alumfe S.R.L. de la ciudad de Santa Fe ha dejado de pertenecer a la Red de Distribuidores Oficiales de Aluar. Puede consultar el listado completo de distribuidores oficiales en https://www.aluar.com.ar/distribuidores.
-
Cero +infinito es un nuevo edificio diseñado por el reconocido arquitecto uruguayo Rafael Viñoly, para la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
Carpintería Metálica Orlando, carpintero certificado del más alto nivel Intecna de Aluar, realizó las carpinterías del edificio con nuestro sistema FRAME logrando una fachada de gran protagonismo. Además, desarrolló un parasol exclusivo compuesto de varios perfiles que logran un especial efecto de luz sobre las aulas.
El edificio incluye el diseño dos patios interiores que brindan una amplia espacialidad e iluminación a las áreas comunes. Para uno de ellos, de forma ovalada, se utilizó Frame respetando la curvatura. El otro patio, con una particular forma sinuosa que simula un infinito, fue resuelto también con Frame logrando múltiples reflexiones entre el diseño de la fachada y la gran arboleda. En el interior la resolución de los frentes de algunas aulas también fue realizada con el sistema Frame, con amplia versatilidad y diseño.
La obra fue resuelta con calidad y profesionalismo por el carpintero certificado, que demostró estar a la altura de un proyecto muy exigente para la universidad de Buenos Aires.
-
Nuestra Red de Carpinteros Certificados (RCC) representa un eslabón fundamental en la comercialización de toda la gama de sistemas de carpintería de alta prestación que desarrollamos, y lo que nos permite seguir fortaleciendo nuestro liderazgo en el mercado local de aberturas de aluminio.
Es por esto que trabajamos año a año en la mejora continua de nuestra Red para lograr los más altos estándares de profesionalismo y experiencia, atención al cliente y asesoramiento, equipamiento, actualización permanente y fidelidad a la marca Aluar en la oferta de productos.
Clasificados en tres niveles de acuerdo a las líneas con las que trabajan, nuestra red cuenta con 66 carpinteros a lo largo de todo el país para dar respuesta a la gran demanda de nuestros productos. La categoría superior Intecna agrupa a un selecto grupo con instalaciones equipadas al máximo, y una vasta experiencia en fachadas complejas. La categoría Prestanza agrupa a los especialistas en Sistemas de Fachada Continua, más específicamente Piel de Vidrio. La categoría Ezenza se especializa en la resolución de sistemas de carpintería de alta prestación incluyendo los sistemas con Ruptura de Puente Térmico.
Durante el año 2019 y como resultado de este relevamiento permanente, se realizó la baja a 8 empresas que ya no forman parte de nuestra Red: Climent, Manfidan BY JJ, Industrias del Aluminio SRL, Peña Aberturas, Genestar Aluminio, Aluminio Gati, Perfimet.
Consultar el listado actualizado en www.aluar.com.ar/carpinteros
GRANDES VISTAS EN LA CIUDAD CON A40
DONNA Terra, es un edificio de alta gama sobre la Av. Pedro Goyena en Caba diseñado y desarrollado por el Estudio Azcuy, con el asesoramiento en fachadas del Estudio Marshall & Asociados. La obra cuenta con un sofisticado diseño que combina de manera exquisita el hormigón visto con ventanales de amplias vistas. El sistema de alta prestación Aluar A40 fue elegido para las puertas corredizas de gran tamaño, los paños fijos y ventanas desplazables de la obra.
A40, es un desarrollo innovador que desde su lanzamiento continúa consolidándose como el favorito para viviendas de alta gama y edificios en altura. De diseño minimalista y estética de líneas rectas con menores vistas de aluminio, A40 brinda excelentes niveles de hermeticidad frente a infiltraciones de aire y agua y aislación termo-acústica. Además, como todos los sistemas de aluminio de Aluar, es resistente, seguro, durable y sustentable.
Destaca Gerardo Azcuy: “Para DONNA Terra elegimos sistemas de carpintería de aluminio porque nos permitió diseñar aberturas corredizas de grandes dimensiones, paños fijos y proyectantes. El desafío fue conseguir un sistema de carpintería de alta prestación con excelente hermeticidad, que resistiera acciones de viento y lluvia, fundamentalmente en pisos altos con las orientaciones más desfavorables. Combinando esta carpintería con vidrios reflectivos y de baja emisividad, obtuvimos un sistema que brinda aislación térmica y acústica para mayor confort de los propietarios”. El aluminio es un material noble, que resiste el paso del tiempo, y los propietarios perciben ese beneficio como un gran valor agregado” (www.siemprealuminio.com.ar).
Las aberturas de esta obra fueron realizadas con excelentes profesionalismo y óptimos resultados por el carpintero Carpeal.
-
La eficiencia en aberturas, con los más altos niveles de aislación, hermeticidad, durabilidad y resistencia, y el ahorro energético, son parte del compromiso de Aluar con la sustentabilidad y la gestión responsable.
Aluar desarrolla sistemas de carpintería de mayor prestación del mercado, con la firme convicción de contribuir a una arquitectura cada vez más consciente de su papel en el ahorro energético y el respeto por el medio ambiente. Es importante diseñar y construir teniendo en cuenta la eficiencia de todos los materiales que componen el proyecto.
Los sistemas de Aluar cumplen con los valores máximos de norma de etiquetado de ventanas IRAM 11507-6. Esta norma, recientemente puesta en vigencia, fue el resultado de un largo proceso de discusión y tiene por objetivo de informar al consumidor sobre el comportamiento energético de las ventanas.
Aluar dispone de tres sistemas completos con Ruptura de Puente Térmico, el sistema Módena RPT, A40 RPT y Altezza RPT, desarrollados para ofrecer al mercado una amplia gama de tipologías con excelente prestación y mayores niveles de eficiencia térmica. En los sistemas de carpintería con Ruptura de Puente térmico, el perfil interior se mantiene térmicamente aislado del perfil exterior, reduciendo la transmisión térmica. Esta aislación se logra gracias a que los perfiles están unidos mecánicamente por varillas de poliamida reforzada con fibra de vidrio. Gracias a la RPT y a la correcta elección del DVH de acuerdo a la zona de ubicación, los sistemas de carpintería en aluminio son muy eficientes, tanto en climas muy fríos como climas cálidos.
Además Aluar acompaña a toda su red Comercial en la capacitación para que puedan estar a la altura de un mercado más exigente. Es por esto, que desde el área de Asistencia Técnica y Capacitación, junto con el área de Marketing y Asistencia Técnica Comercial, se desarrolló durante este año, un completo programa que tuvo por objetivo abordar de forma integral la importancia de la eficiencia energética, el rendimiento térmico de los componentes de la ventana, y la variedad de soluciones de Aluar en sistemas de aberturas con Ruptura de Puente Térmico.
Este programa, bajo el nombre “Eficiencia de nuestros sistemas de carpintería y norma de etiquetado de ventanas”, se dictó en 3 jornadas con amplia participación de toda nuestra Red Comercial de Carpinteros Certificados y Distribuidores Oficiales. La última jornada, desarrollada el 23-11.
Eficiencia y diseño con aberturas de aluminio con RPT.
Para la obra de la nueva sede de la Escuela Primaria del Colegio San Andrés, de particular diseño, y de excelente calidad y terminación, que fue proyectada por el estudio Jeffrey Berk y Asociados, se eligió el sistema A40RPT con Ruptura de Puente Térmico, logrando un alto nivel de hermeticidad, resistencia y durabilidad y un excelente nivel de aislación térmica para una mejor eficiencia energética. Además se utilizó el sistema Frente Integral y A40.
Gran parte de las fachadas exteriores y cerramientos interiores de esta obra fueron resueltas íntegramente en aluminio, generando amplias visuales y transparencias con una gran fluidez espacial. En algunas de las fachadas se combinó además de manera exquisita la robustez y sobriedad de las carpinterías de aluminio con la calidez y el encanto de la madera de los parasoles, logrando un efecto de luz filtrada y asoleamiento únicos. Además, en algunos sectores del edificio, los techos vidriados dejan ver un impactante cielo abierto y otorgan una gran espacialidad. Por último, un reloj realizado en aluminio, es el detalle de distinción para esta obra de impecable diseño y terminación.
El carpintero Cerramientos De Luca, certificado por Aluar en categoría ESENZA, quien se destaca por su dedicación, profesionalismo y especial cuidado de los detalles., resolvió con impecables resultados las carpinterías y fachadas de aluminio para esta obra.
Aluar dispone de tres sistemas completos con Ruptura de Puente Térmico, el sistema Módena RPT, A40 RPT y Altezza RPT, desarrollados para ofrecer al mercado una amplia gama de tipologías con excelente prestación y mayores niveles de eficiencia térmica. En los sistemas de carpintería con Ruptura de Puente térmico, el perfil interior se mantiene térmicamente aislado del perfil exterior, reduciendo la transmisión térmica. Esta aislación se logra gracias a que los perfiles están unidos mecánicamente por varillas de poliamida reforzada con fibra de vidrio. Gracias a la RPT y a la correcta elección del DVH de acuerdo a la zona de ubicación, los sistemas de carpintería en aluminio son muy eficientes, tanto en climas muy fríos como climas cálidos.
Una fachada impactante para un centro de eventos de nivel internacional.
En el corazón de Villa Crespo, pegado al estadio de Atlanta, se emplaza el edificio Movistar Arena, un nuevo centro de eventos realizado por el estudio Minond, con dirección de obra del Ing. Sambreski & asociados.
El edificio, totalmente cerrado e insonorizado y con capacidad para quince mil personas, tiene una fachada principal de 40 m de ancho y 11 m de alto realizada por el carpintero certificado de nuestra red Metal-Co. Se utilizó el Sistema Frente Integral con terminación negro Aluar y un sistema de refuerzos especialmente diseñado para cubrir la exigente altura del proyecto.
Además, se utilizó el sistema A40 con DVH (Doble Vidrio Hermético) en el conjunto de paños fijos y en las puertas de rebatir a las que se les colocó cierres hidráulicos y barras antipánico.
RED DE DISTRIBUIDORES OFICIALES ALUAR
Durante el mes de febrero comenzó a operar el nuevo Centro Integral de Servicios CUYO de nuestro Distribuidor Oficial GrupoM22.
La sucursal, ubicada en Carril Rodríguez Peña 3147, Mendoza, cuenta con más de
1600m2 de depósito con stock permanente de todos los perfiles de aluminio para los sistemas de carpintería de Aluar División Elaborados.
GrupoM22, cuya casa matriz está localizada en la ciudad de Lincoln, Provincia de Buenos Aires, distribuye nuestros sistemas de Carpintería desde varios puntos del país y ha logrado un gran desarrollo para brindar mayor servicio y logística a sus clientes.
Además, la empresa dispone de una novedosa y ágil tienda Online para la comercialización de perfiles de aluminio y accesorios: https://tiendam22.com.ar/ que desde el mes de marzo concentrará toda la comunicación con el cliente en un nuevo CallCenter.
GrupoM22 – Sucursal CUYO
cuyo@grupom22.com.ar
+549 261 258-1901
Carril Rodríguez Peña 3147
MENDOZA
--
El día 10 de marzo se realizó en la delegación CAMARGO de la Ciudad de La Plata, el primer encuentro del Bim Tour 2020, una propuesta de formación organizada por la Cámara Argentina de la Construcción que tiene por objetivo promover el uso de la metodología BIM (Building Information modeling) en la construcción.
La firma Autodesk, proveedora del software para la metodologia Bim realizó una presentación explicando todos los aspectos técnicos de esta metodología, seguida por los fabricantes de insumos que ya desarrollaron sus bibliotecas BIM; Aluar, Vasa, Knauff, y Awanco quienes realizaron sendas presentaciones para brindar información en relación a sus productos en BIM.
La Arquitecta Gabriela Nadal, Jefa de Marketing y Asistencia Técnica de Aluar, por su parte, informó sobre los productos que la empresa actualmente tiene desarrollados en esta metodología, los beneficios de usar estas bibliotecas para proyectos más eficientes dinámicos, y las acciones que tiene programadas a futuro para seguir apostando a BIM.
El encuentro contó con una amplia convocatoria de profesionales arquitectos e ingenieros, técnicos de la construcción, socios de la cámara, y empresas relacionadas del rubro. Al finalizar las presentaciones, se entregó a los asistentes la publicación "Primeros pasos en BIM" con las claves para seguir avanzando en esta metodología.
Aluar continuará auspiciando este ciclo de presentaciones gratuitas que se realizarán a lo largo del país durante todo el año.
Para inscripciones: https://educacionejecutiva.camarco.org.ar/web/actividad/ver/bim-tour-2020-primeros-pasos-en-bim-la-plata-0a25
Por un futuro limpio y sustentable.
Nos enorgullece anunciar que a partir del 1 de febrero de 2020 la totalidad del consumo de energía para la producción en nuestra planta de Aluar División Elaborados de la localidad de Abasto, provincia de Buenos Aires, es abastecida en un 100% con energías renovables de producción propia.
A través de dos aerogeneradores instalados en el Parque Eólico Aluar se abastecerá un consumo energético anual de 30660MWh necesarios para la producción de una amplia gama de productos de aluminio laminado y extruido de alto valor agregado que proveen a las más variadas industrias y al mercado de la construcción: foil de aluminio, chapas y rollos laminados en frio y placas laminadas en caliente, perfiles para uso industrial y perfiles para los sistemas de carpintería de mayor prestación del mercado.
Estos aerogeneradores, marca Vestas Wind Systems A/S, de 3,8MW cada uno, con 126 metros de altura y un diámetro de pala de 136 metros, forman parte de del Parque Eólico Aluar, proyecto que se inició en cumplimiento de la Ley 27.191 de “Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía” y que hoy cuenta con 45 aerogeneradores de energía eólica.
La sustentabilidad es un compromiso de Aluar con generaciones presentes y futuras y la relación responsable, confiable y duradera que Aluar mantiene con el medio ambiente en todas sus áreas y procesos, dan cuenta de su objetivo primordial y cierto de ser una compañía crecientemente sustentable, de principio a fin.
Cuando una buena elección hace la diferencia.
Ubicación: BV.MARITIMO Y GUEMES - MAR DEL PLATA
Desarrollador: H.LEDESMA DESARROLLOS INMOBILIARIOS
Producto: Piel de Vidrio y Altezza RPT
Carpintero: Alumtec
Con una ubicación privilegiada a 20mts del mar y un diseño innovador, AQUA GUEMES es una obra de excelentes resultados estéticos, funcionales y también energéticos.
Para este edificio de viviendas de 16 pisos, se utilizó el sistema Piel de Vidrio con Doble Vidriado Hermético, ideal para conseguir una impactante superficie vidriada que permite disfrutar de unas vistas inigualables al mar, a la playa y la ciudad.
Las puertas corredizas se realizaron con el Sistema Altezza RPT, una excelente elección para este edificio frente al mar, con un clima tan exigente debido a la gran exposición al viento y a la salinidad. Altezza RPT, brinda todas las ventajas de una ventana de aluminio en cuanto a durabilidad y resistencia del material, y excelentes niveles de aislación y hermeticidad. La tecnología de Ruptura de Puente térmico que posee este sistema, otorga un plus de aislación que resulta ideal para las condiciones y exigencias de esta obra. La RPT, mantiene separados térmicamente al perfil interior del exterior mediante una varilla de poliamida, evitando pérdidas de energía y reduciendo el consumo energético para climatizar y el riesgo de condensación.
Por otra parte, el mecanismo alzante de Altezza RPT, otorga un plus de hermeticidad muy necesario en una zona a gran altura y con gran carga de viento. El mecanimo alzante, permite un cierre hermético de la hoja con el marco, similar al de una puerta batiente. Además, este mecanismo tiene la posibilidad de agregar puntos de cierre logrando una excelente hermeticidad de la abertura.
Resulta de vital importancia elegir los sistemas más adecuados para cada proyecto, teniendo en cuenta datos como la ubicación, las exigencias en altura a la que estará sometida la obra, el diseño, la funcionalidad, etc., para obtener los niveles máximos en cuento a durabilidad, resistencia, aislación y hermeticidad. Además, la elección de mano de obra especializada e idónea, es esencial para lograr los resultados deseados. Alumtec SRL., carpintero certificado de nuestra red en Mar del Plata con gran experiencia en obras de gran envergadura, resolvió con impecables resultados las carpinterías de esta obra.
-
OBRA: BOUTIQUE WORK2
CARPINTERO: DAKNO
SISTEMA: FRAME
UBICACIÓN: CABA
ESTUDIO: ZAS LAVARELLO
DESARROLLADOR: JACK GREEN
ASESOR EN CARPINTERIAS: ESTUDIO MARSHALL
Boutique Work2 es una obra que, con su impactante diseño de fachada de gran sofisticación, logra destacarse de manera singular en su entorno y forma además un conjunto con otros dos edificios, Boutique 1 y Boutique 3.
La fachada presenta un gran desarrollo de los módulos del sistema Frame, en combinación con panel compuesto de aluminio, colocado en varios planos e inclinaciones. Frame, el sistema de Fachadas vidriadas estructurales de Aluar, permite una gran versatilidad y es ideal para este tipo de proyectos especiales.
Dakno, de nuestra Red de Carpinteros Certificados, especializado en el Sistema Frame y con una amplia trayectoria en este tipo de obras complejas, resolvió con gran profesionalismo el exigente diseño y gran desarrollo de ingeniería del detalle de esta obra.
-
Aluar invita a su ciclo de charlas online: “Ventanas Eficientes” en el que se abordará de forma integral la eficiencia energética de las ventanas, los factores que definen su rendimiento térmico, y las variables que lo modifican, entendiendo a la ventana como jugador fundamental en la eficiencia energética del edificio y en la contribución hacia una Arquitectura responsable.
Las charlas se dividen en tres módulos consecutivos sobre las siguientes temáticas:
Módulo 1. Propiedades Térmicas de la ventana.
La ventana como unidad. Definición y análisis de las propiedades térmicas de las ventanas y sus componentes. Variables de influencia en el cálculo de Transmitancia térmica y factor solar de la ventana.
Módulo 2. Norma de etiquetado y Rendimiento térmico de la ventana.
Origen y análisis de la Norma de etiquetado de eficiencia energética de ventanas (Iram 11507-6). Uso del aplicativo para calificación de ventanas y análisis de ejemplos. Importancia de considerar la ventana como parte de un conjunto arquitectónico, con la correcta elección del sistema de carpintería y vidrio, y elementos externos que modifican su rendimiento térmico.
Módulo 3. Líneas RPT de Aluar.
Respuesta de Aluar a la necesidad de sistemas de carpintería térmicamente eficientes. Descripción de sistemas de carpintería con Ruptura de Puente Térmico. Líneas RPT Aluar: Fabricación y criterios de calidad.
Para inscripciones ingresar a https://www.eventbrite.com.ar/e/ciclo-charlas-online-aluar-tickets-108037230264
Con aberturas de aluminio
Sí!, unos ventanales grandes son una propuesta ideal cuando el entorno es digno de ser contemplado.
Amplias superficies vidriadas logran interiores de gran espacialidad y luminosidad, integrados armoniosamente con el paisaje exterior.
Pero, a la hora de optar por esta opción en el diseño de una vivienda, es importante tener en cuenta varios puntos:
En primer lugar hay que evaluar las condicionantes de la zona donde se ubicaran los ventanales. Fuertes vientos, exposición al mar, gran amplitud térmica, ubicación en altura o en una zona ruidosa, son algunas variables que no podemos dejar de tener en cuenta cuando queremos sumar grandes superficies vidriadas a nuestro hogar. Es importante elegir carpinterías que garanticen altos niveles de resistencia estructural a las cargas de viento, de durabilidad frente a la corrosión y la radiación ultravioleta, de aislación y hermeticidad frente a infiltraciones de aire, agua, polvo, y ruidos. El uso de aberturas de aluminio de alta prestación, es una excelente elección para estos casos, ya que brindan la mayor eficiencia tanto térmica como en la performance total del cerramiento. Si además, elegimos una opción con Ruptura de Puente térmico, altamente recomendada, el nivel de aislación térmica es significativamente mayor.
La elección de un vidrio acorde a estas condicionantes también resulta vital. Se recomienda el uso de un DVH (doble vidriado hermético) y en algunos casos con vidrios de control solar para acompañar la aislación térmica y acústica que brinda la abertura de aluminio. Esto es así porque el vidrio ocupa la mayor superficie de la abertura total, y por él se produce la mayor pérdida o ganancia de energía, con los consiguientes gastos eléctricos para climatizar correctamente los ambientes. Con la elección del vidrio adecuado y el uso de aberturas con ruptura de puente térmico, se reduce significativamente el posible riesgo de condensación, tan indeseable cuando lo que se busca es amplias vistas despejadas.
También hay que considerar el tamaño que tendrán los ventanales. Las aberturas de aluminio de alta prestación especifican un máximo permitido para cada línea. A40 ,por ejemplo, es un sistema ideal que permite ventanales corredizos de 2,5 de ancho por 2,4 metros de alto cada hoja, tamaño que puede llegar hasta 2,8 metros y 3 metros de alto, si se utilizan parantes reforzados, y que permite variadas combinaciones de corrimiento de hojas. La línea Altezza utiliza el mecanismo alzante que logra la hermeticidad del cierre entre marco y hoja con burletes debido a su mecanismo que eleva la hoja para su corrimiento. Admite grandes dimensiones de hojas con altos niveles de hermeticidad. El modelo New X , es un sistema que admite tamaños de 3, 40 m de ancho cada hoja por 3.00 de alto, mientas que la versión Goss permite tamaños de hoja hasta 2 m de ancho por 2,5 metros de alto. Es importante contar con un buen asesoramiento técnico de carpinteros especializados para la elección de la línea más adecuada. Si se sobre exige el tamaño máximo permitido de una línea y no se utilizan los accesorios adecuados (rodamientos y cierres), esto puede afectar el correcto funcionamiento y durabilidad de las aberturas.
Es importante pensar también de antemano cómo se hará la limpieza de los ventanales, cuál será la accesibilidad para poder realizarla, sobre todo en el caso de paño fijos en altura. A veces es necesario contratar personal especializado para realizar esta tarea y esto es un costo a considerar.
Es conveniente que el mosquitero se prevea en el momento de contratar la abertura, para no generar luego agregados que no sean compatibles.
Otro dato a tener en cuenta es si será necesario luego la colocación de cortinas o blackouts. Este podría ser el caso si se desea ganar oscuridad, o por cuestiones de privacidad. Las fachadas de viviendas con grandes ventanales son realmente hermosas, tanto desde el exterior, como por la amplitud visual que generan en el espacio interior, pero si luego se los mantiene cubiertos durante el día, no cumplirían con el objetivo deseado.
Las últimas tendencias en arquitectura y diseño proponen grandes ventanales que permitan una conexión plena con el paisaje, y si duda son una excelente opción si se tienen en cuenta todas estas variables para disfrutar a pleno enormes visuales con el mayor confort y performance de las aberturas.
Encontrá todos nuestros productos en la amplia red de Carpinteros Certificados www.aluar.com.ar/carpinteros.
-
ALUAR AVANZARÁ EN LA CUARTA ETAPA DEL PARQUE EÓLICO
La empresa Aluar avanzará con la construcción de la Etapa IV del Parque Eólico Aluar en su predio ubicado a unos 20 kilómetros de la ciudad de Puerto Madryn. Constará de 18 aerogeneradores de 4,5 MW de potencia nominal, que representan una inversión de 130 millones de dólares. La obra estará a cargo de Infa S.A., que proyecta su finalización y el funcionamiento pleno del parque para diciembre del 2023.
Esta cuarta etapa sumará 81 MW de potencia a la actual producción de energía renovable del Parque Eólico que abastece a la Planta de Producción de Aluminio Primario, anticipando y superando los requerimientos del Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables proyectado para el año 2025. Además, se avanza en línea con la intención manifestada ante la Secretaría de Energía de reconvertir la matriz energética de la compañía más allá de lo dispuesto por dicho régimen.
La energía eléctrica producida en esta instancia reducirá la generación de gases de efecto invernadero en aproximadamente 150.000 toneladas de CO2 por año.
Esta nueva etapa se suma al Parque Eólico de Aluar que actualmente tiene en funcionamiento 45 aerogeneradores con una potencia total de 165 MW.
No siempre se piensa en una baranda como en un elemento que, además de brindar protección o servir de límite en un espacio, puede ser también un excelente recurso con amplias posibilidades de diseño.
En un espacio exterior o semicubierto, en balcones de departamentos, en escaleras, en expansiones de terrenos con pendientes, en un área de piscina o como límite de circulación en un área específica de los ambientes, una baranda es una solución que puede aportar un plus estético que no pasará desapercibido. Por eso, te brindamos varios tips para incorporarlas a tus proyectos.
En cuanto al material, el aluminio es ideal porque es un metal muy resistente a la corrosión, no se deteriora con el paso del tiempo, ni se ve afectado por la radiación ultravioleta. Estas son características sumamente importantes cuando la baranda está en el exterior. Además, es un material seguro, ya que al ser ignifugo, no arde ni genera emisiones de sustancias tóxicas para la salud de las personas ni el medioambiente. Su excelente dureza y resistencia mecánica con bajo peso, lo convierte en el material ideal para barandas, entre otros. Además, permite amplias posibilidades estéticas para las terminaciones y colores tanto en pintado como anodizado.
Las barandas pueden materializar de varias maneras, bien diferenciadas según la estética deseada: como pasamanos en un parapeto (muro), como la tradicional baranda simple que actualmente ha sido reemplazada por los diseños de baranda vidriada cada vez son más utilizados, o inclusive con los nuevos diseños de barandas autoportantes.
Conozcamos estos modelos más de cerca:
Baranda simple
Este tipo de baranda tiene parantes que conforman una trama usualmente vertical. Permite utilizar varios tipos de pasamanos: bajo, alto y tubular. Este modelo es el más tradicional muy utilizado hace varios años en edificios de propiedad horizontal.
Gracias a la versatilidad del aluminio y al uso de perfiles estructurales tubulares cuadrados, redondos, etc, es posible materializar tramas de muy variadas formas y estilos.
Baranda Portablisan
Este modelo fue reemplazando el modelo anterior en edificios, ya que permite la colocación de un vidrio para lograr vistas más despejadas.
En este caso el vidrio, que está separado del pasamanos, puede ser transparente o con color. Esto sumado a las amplias posibilidades estéticas que brinda el aluminio, permiten crear combinaciones muy singulares.
También en este caso es posible utilizar varios tipos de pasamanos: bajo, alto y tubular
Baranda pasamanos portablisan
En este modelo, el vidrio llega al pasamano, que es circular y que puede ser en dos diámetros: de 90 y de 110 mm.
Baranda Reforzada
Para mayores exigencias se puede utilizar la baranda reforzada que dispone de parantes de mayor dimensión. En este caso el pasamanos tiene una forma rectangular con bordes ligeramente curvos.
En este caso la baranda se diseñó para pasar por delante de las losas. Además los vidrios reflectivos le dan un aspecto de fachada vidriada a la baranda.
Para tener en cuenta:
El vidrio a utilizar en las barandas portablisan debe ser de laminado 8mm.
En todos estos los casos la distancia entre parantes para una baranda continua es de 1m, y se puede realizar de 1 m de alto.
Baranda autoportante
En los diseños donde se busca que el vidrio se protagonista, es posible utilizar una baranda autportante de aluminio, sin el uso de parantes verticales ni pasamanos. En este caso, se utilizan vidrios templados laminados con Sentryglass de 16 a 20 mm según cálculo con un perfil inferior de aluminio que sirve de sujeción del vidrio.
Hay varios modelos de acuerdo a la posición del vidrio, inclusive puede colocarse el vidrio embutido en el hormigón, sin vista del perfil de sujeción. También es posible agregar un perfil de terminación del vidrio o pasamanos.
A40 Cristal, es un sistema de barandas autoportantes de Aluar, cuyo diseño innovador de estética minimalista fue pensado para posibilitar una visión continua y despejada del vidrio en balcones y extensiones infinitas donde el paisaje logra un protagonismo sublime.
En todos los casos los anclajes de los parantes de la baranda se deben calcular y verificar de acuerdo a las condicionantes de la obra.
Es importante también que cumplan con las normativas vigentes de seguridad en vidrios y en barandas.
Barandas especiales
Cada proyecto es único, en algunos casos se diseñan perfiles especiales para materializarlos.
En Rosario por ejemplo, en los edificios Dolfines se desarrolló un pasamanos especial que permite un posterior cerramiento del balcón. Un perfil de exquisito diseño curvo que tiene continuidad visual en las aberturas de la fachada.
En Torres del Yatch, en Puerto Madero, obra del estudio Fernández Prieto se desarrolló también un perfil especial que tiene continuidad visual en las aberturas de la fachada, además se destaca con el cambio de color del vidrio.
En definitiva, las posibilidades para sumar una baranda a tu proyecto son variadas y se pueden adaptar al diseño y exigencias de cada proyecto. En Aluar contamos con un departamento de asistencia técnica que puede asesorar a estudios de arquitectura y usuarios en general, en la elección de la baranda más adecuada según la estética deseada y las condicionantes de la obra.
Puede contactarse con asistenciatecnica@aluar.com.ar o visitá www.aluar.com.ar/sistemas
-
El nuevo hotel HILTON GARDEN es un interesante proyecto de los arquitectos Carlos Giambroni y Lario Kofer, ubicado en la ciudad de Santiago del Estero.
En esta obra, el frente vidriado desarrollado con el sistema Piel de Vidrio de Aluar con silicona estructural, toma gran protagonismo y escala sobre la calle de ingreso. Por su parte, las fachadas en altura del interior del edificio, se resolvieron con tiras vidriadas en forma de U formando fajas verticales que posibilitan grandes vistas a la ciudad. El color de los perfiles de aluminio es negro integrándose perfectamente a la decoración de los ambientes interiores y al tipo de fachada utilizada.
Este desarrollo se destaca por la búsqueda de soluciones simples, sin costos onerosos adicionales y sin el uso de recursos tecnológicos complejos, apoyándose principalmente en un estudio previo integral de la obra que tuvo en cuenta la eficiencia de cada una las fachadas. Este estudio fue realizado de forma conjunta por los proyectistas, la empresa constructora, y el carpintero Emprecons SRL, perteneciente a la Red de Carpinteros Certificados de Aluar, quien realizó la resolución de las fachadas, con especial cuidado de cada detalle de fabricación y montaje en obra.
El estudio de asoleamiento, por su parte, fue clave y sirvió para lograr un diseño capaz de favorecer a la orientación oeste, destinada a las habitaciones y la más desfavorable en términos de ingreso de sol. Además, este estudio permitió definir por parte del equipo profesional de Emprecons, la colocación de DVH (Doble Vidrio Hermético) compuesto por vidrios sin control solar en esta zona, ya que estos vidrios están siempre en sombra y de esa manera se evita el stress térmico y un costo adicional innecesario.
El ala correspondiente al área de ingreso al edificio, y todo el equipamiento de restaurant, área de spa, una pileta de 22 metros de largo y terraza, se resolvió también en una Piel de Vidrio completa y envolvente con remate de baranda en el mismo sistema.
En definitiva, un exquisito proyecto que engloba un gran diseño, una mirada integral de todos sus componentes y un trabajo en equipo para un resultado estético, funcional y eficiente.
Proyecto: Arq Carlos Giambroni - Arq Lario Kofer
Empresa Constructora: Lo Bruno Estructuras SA
Cuando una buena eleccion es la diferencia
Cuando estamos proyectando o diseñando o inclusive imaginando la casa de nuestros sueños, son muchas las decisiones que debemos tomar, decisiones estructurales y otras que se refieren a las terminaciones como ser los pisos, el color de las paredes, las aberturas y sus tipologías, y hasta los objetos de decoración y muebles. Entre tantas opciones a veces la decisión no es tarea fácil.
Cuando nos referimos específicamente a las aberturas, es importante destacar que no sólo hay que elegir el producto más adecuado en cuanto a material y prestaciones, sino que la correcta elección de la tipología para cada ventana y cada ambiente resulta también esencial porque de esto dependerá su maniobrabilidad, su funcionalidad y seguridad. Además, elegir una tipología correcta puede ser un factor de diseño fundamental a la hora de lograr ambientes amplios, luminosos y de gran confort interior, siguiendo las últimas tendencias en arquitectura y decoración.
Si tenemos en cuenta que la tipología de una ventana está dada por el tipo de apertura que posibilitan, podemos decir que se dividen en batientes (o de abrir), corredizas y paño fijo, con sus variantes dentro de cada tipo. Pero entonces ¿qué debemos considerar a la hora de elegir la más adecuada? Es importante evaluar previamente ciertas cuestiones relacionadas con la funcionalidad buscada en la ventana. Por ejemplo, si será necesario ventilar el ambiente, caso en el cual no podría elegirse un paño fijo. La disposición del mobiliario es otro aspecto a considerar si se elige una tipología de abrir, porque habrá que considerar que el barrido interno de la ventana no sea vea obstaculizado por los muebles. Por otro lado, a veces no suele tenerse en cuenta que se pueda realizar luego una correcta limpieza de las ventanas por dentro y por fuera.
En relación al diseño, es necesario hacer una correcta evaluación del lugar donde se instalará la ventana, el tamaño deseado y la estética deseada para ese ambiente, no es lo mismo la ventana principal del living o la habitación, que suelen tener gran protagonismo y donde se buscará privilegiar un buen caudal de luz y gran amplitud visual, que una ventana en el baño, en un pasillo, un lavadero, etc, donde suelen colocarse ventanas más pequeñas.
Por ejemplo, la tipología Corrediza de 4 guías del Sistema A40 de Aluar, es una opción ideal para ser usada en livings, salones de usos múltiples (SUM), y quinchos, porque al permitir un corrimiento total de las hojas, brinda una apertura máxima, logrando una conexión y fluidez del espacio interior con el exterior y generando una gran sensación de amplitud y continuidad. ver video
Por su parte, la tipología hoja corrediza + paño fijo también del sistema A40, tiene la particularidad de permitir colocar una puerta o ventana corrediza junto a un paño fijo, para lograr grandes superficies vidriadas privilegiando las vistas al exterior. Además permite optimizar la disposición del mobiliario interior, dado que la apertura se encuentra únicamente en la hoja corrediza. Esta opción dará una mayor entrada de luz y una gran sensación de amplitud a los ambientes.
En definitiva, con una correcta elección de la tipología podemos sacarle el mayor provecho a las ventanas, logrando confort interior y una adecuada funcionalidad, pero también el diseño soñado para nuestros ambientes.
Para ver más sobre sistemas y tipologías ingresá a www.aluar.com.ar/sistemas
En todo proyecto, ya sea de casas unifamiliares, grandes edificios u oficinas comerciales, llega el momento de la elección de las aberturas: material, modelos, tipologías, colores y texturas son puntos sobre los cuales se apoyará esa elección.
Sin embargo, no siempre se cuenta con toda la información sobre los productos disponibles el mercado. Muchas veces nos encontramos con más dudas que certezas cuando nos enfrentamos con las opciones que ofrecen los distintos proveedores, o inclusive, al interior de un mismo proveedor y su gama de productos. Conocer las prestaciones de cada uno y cómo éstas responden a las necesidades o condiciones del proyecto, resulta esencial.
Por ejemplo, Aluar ofrece dos productos de alta gama que, teniendo similares prestaciones en cuanto a hermeticidad, durabilidad y aislación de los perfiles de aluminio, incluyen varias diferencias que nos podrían llevar a inclinarnos por uno sobre el otro.
El diseño, un dato no menor
A30 New, una línea lanzada en 1998 y que tuvo gran éxito e utilización en el mercado, tiene una estética con bordes redondeados y un umbral con tapones que quedan a la vista en la parte inferior y superior. Además, sus perfiles son más anchos, lo que genera menor vistas del vidrio y por lo tanto, del paisaje exterior. Las tendencias actuales van más en línea con la estética que propone la línea A40, lanzada en 2015 como una renovación total de A30New. Sus bordes rectos, su menor superficie vista de aluminio, sus altos grados de resistencia y un exquisito diseño minimalista, lo hacen ideal para responder a las tendencias en arquitectura e interiorismo actuales.
Aspectos técnicos: el vidrio y la eficiencia térmica
A30 New y A40 son líneas de alta prestación que permiten aberturas de grandes dimensiones, y por lo tanto, la superficie del vidrio y su incidencia en la aislación térmica será importante. En este sentido, se debe tener en cuenta que A30new corrediza permite un DVH máximo de 24 mm, mientras que en corredizas de A40 es posible un ancho total de Doble vidriado hermético de 32mm, lo que se adecúa mejor con los requerimientos actuales y vigentes de seguridad y aislación en vidrios para lograr una abertura eficiente.
Calidad del producto
El sistema A30 new ha sido ampliamente copiado por varios competidores. Estas copias, no siempre cumplen con el espesor y calidad del perfil original Aluar, afectando a la resistencia de la abertura y su performance a largo plazo. Para que los perfiles originales de A30 New sean fácilmente reconocidos por los clientes, Aluar incluye un grabado de su logo que es visible en la abertura terminada. De esta manera, el cliente puede asegurarse que está adquiriendo perfiles originales con toda la calidad y respaldo de Aluar.
Sin embargo, para evitar estos inconvenientes de originalidad, el sistema A40 es una excelente opción superadora y muy recomendada de A30New.
Variedad de tipologías
A30 new brinda la posibilidad de realizar corredizas de 2 y 3 guías con varias combinaciones de hojas y ha sido utilizado en múltiples proyectos. Sin embargo, la línea A40 brinda un abanico de posibilidades para corredizas aún más amplio, lo que permite resolver las aberturas de todo el proyecto: corredizas de 2,3, y hasta 4 guías. Esta última opción, permite obtener una amplia apertura de las hojas para maximizar la conexión del espacio interior con el exterior y es ideal para su utilización en salones de usos múltiples (SUM), locales comerciales, livings, expansiones y quinchos. Además, la lograda tipología fijo móvil que permite combinar corredizas con paños fijos, obteniendo así mayores superficies vidriadas, privilegiando las vistas al exterior.
La tradicional A30 New ha sido protagonista indiscutible en emblemáticos edificios durante décadas. Actualmente la línea A40 es superadora y la gran elegida de las grandes obras y para todo tipo de aberturas en viviendas por sus atributos técnicos y de diseño.
En síntesis, contar con un buen asesoramiento ya sea para el arquitecto o proyectista o para el usuario final de la obra, puede hacer la diferencia para dar con el producto más adecuado siguiendo las últimas tendencias en aberturas para viviendas en términos de diseño, sustentabilidad y eficiencia, y no caer en elecciones que están más relacionadas a un desconocimiento o a inadecuadas recomendaciones.
En Aluar (www.aluar.com.ar) contamos con un departamento de asistencia técnica que puede asesorar sobre el producto más adecuado para cada necesidad. Se puede contactar en asistenciatecnica@aluar.com.ar
Vistas al cielo con techos vidriados de aluminio
Una vez más, el aluminio se vuelve protagonista cuando hablamos de recursos de diseño de gran personalidad y vanguardia, siendo el gran aliado de la arquitectura y la construcción.
Gracias a las amplias posibilidades estéticas y estructurales, su bajo peso y resistencia estructural de este material, es posible realizar techos vidriados, como recurso arquitectónico de gran diseño y distinción que no pasa desapercibido.
Los techos vidriados, son una excelente elección que permiten sumar una superficie horizontal transparente que deja paso a un gran caudal de luz a los espacios, donde es necesario complementar la iluminación brindada por las ventanas. Además, brindan una gran amplitud visual que se vuelve infinita, resultando ideal tanto en viviendas, edificios comerciales o institucionales.
Dentro de su amplia gama de productos complementarios y soluciones para la arquitectura, Aluar cuenta con un modelo de Techo Vidriado que puede adaptarse a variados proyectos, a través de un sistema muy simple de largueros que se colocan sobre un tubo de aluminio o una estructura, en variadas dimensiones, según la luz a cubrir, y de travesaños en el sentido de la pendiente.
Las infinitas posibilidades de diseño del sistema permiten el desarrollo de todo tipo de formas, tanto en superficies planas, curvas, como en bóvedas de cañón corrido. También es posible conjugar de manera armónica y como recurso estético, al aluminio con la madera, para otorgarle calidez y textura al ambiente. En este caso los largueros están fijados a vigas de madera.
Es importante tener en cuenta que, cuando se opta por un techo vidriado, dado la gran superficie que ocupa el vidrio, resulta fundamental la correcta elección del mismo, teniendo en cuenta no sólo los aspectos de seguridad y de la adecuada aislación térmica, sino también el control solar. El sistema de Aluar permite la utilización de vidrio simple o DVH.
Aluar cuenta con soluciones para cada necesidad y con el asesoramiento técnico idóneo para ayudar al arquitecto a concretar los diseños y proyectos más exigentes.
Puede contactarse con asistenciatecnica@aluar.com.ar o visitar nuestro sitio para más información: www.aluar.com.ar
Cuando decimos que una abertura es un sistema nos referimos a que está compuesta por varios elementos que en conjunto hacen a su eficiencia y buena performance a largo plazo.
El marco y la hoja de aluminio, el vidrio, y los herrajes y accesorios son parte de la abertura y deben ser correctamente elegidos para que sean de calidad y los adecuados según las condicionantes para esa abertura, ambiente u proyecto específico.
En este caso vamos a hablar de los VIDRIOS. Dado que éste ocupa la mayor superficie de la ventana, la incidencia que tiene en su performance es muy significativa. Por eso resulta vital evaluar todos los aspectos técnicos para una correcta elección del tipo de vidrio y espesor, teniendo en cuenta las condicionantes como ubicación, dimensiones del paño y la aislación térmica y acústica requerida y la seguridad necesaria.
Para responder a los interrogantes más importantes acerca del vidrio y sus condicionantes, le consultamos a la Arq. Elisa Ziccarelli de la empresa VASA, especialistas en el tema.
¿En términos de seguridad que se debe tener en cuenta? Que legislación está vigente?
“La ley 2448 establece las condiciones que deben cumplir los vidrios ubicados en áreas susceptibles de impacto humano, para que en el caso de existir una rotura, la misma sea en forma segura y no dañe a las personas. Dentro de esta ley se establece que los vidrios templados y laminados serían los aptos para ser utilizados en estas áreas como ser: techos, paños de vidrio integrados a cubiertas, fachadas inclinadas, marquesinas, parasoles, barandas y paños de vidrio de grandes dimensiones.
Dentro de los reglamentos técnicos del código de edificación de la Ciudad de Buenos Aires se incluye tanto la ley de vidrios seguros como la resolución del DVH seguro que establece que si la superficie del mismo supera el 1,5 m2 debe utilizarse vidrio seguro, templado o laminado.”
¿En términos de eficiencia térmica que tenemos que tener en cuenta para el DVH?
Existirían determinadas regulaciones y exigencias según la zona geográfica del país que solicitan el cumplimiento de determinados coeficientes tanto de transmitancia térmica como de factor solar. Estos requerimientos se verían reflejados en las composiciones de los DVH debido a que determinadas combinaciones responderían con determinados estándares de aislación. Para cumplir con valores de transmitancia térmica de 1,8 w/m2°k deben utilizarse DVH con cámaras de aire de espesor 12 mm y vidrios con baja emisividad. Con relación al factor solar que deba cumplirse para cada orientación, ya sea norte, sur, este u oeste, la utilización de vidrios tonalizados y/o reflectivos en un DVH contribuiría a la reducción del mismo. Por lo tanto, contando con la información de las normativas para cada zona y las condiciones de aislación que se necesiten para el proyecto, se determinará la elección del vidrio y su configuración en el DVH
Si necesito una ventana que aisle el ruido, ¿la composición del vidrio debe ser diferente?
“La composición de un DVH para lograr aislación acústica, dependerá de la cantidad de decibeles que deban aislarse. Los vidrios laminados y cámaras de aire de fuerte espesor contribuyen a la reducción sonora. Por lo cual, diseñar y proyectar las condiciones acústicas que deban cumplirse en el interior del ambiente, guiará el camino para la elección de la composición tanto sea del DVH o bien del vidrio laminado.”
Los sistemas de aluminio con RPT de Aluar: Altezza RPT, A40 RPT y Módena RPT, y los sistemas Altezza y A40 permiten la utilización de grandes espesores de DVH y TVH en tipologías corredizas y batientes que admiten vidrios de seguridad y eficientes para cumplir con las normativas vigentes . La ruptura de Puente térmico sumado a la utilización de DVH o TVH logra las máximas calificaciones de eficiencia de acuerdo a la norma de etiquetado de ventanas.
La arquitecta Gabriela Nadal de Aluar por su parte, aporta un dato a tener en cuenta: “el uso de un vidrio de mayor espesor ya sea por razones de seguridad o aislación da como resultado un mayor peso de hoja. En este caso, los rodamientos o bisagras deben soportar dicho peso para lograr un buen accionamiento en batientes y un corrimiento suave y ágil de las hojas en corredizas. Esta información se encuentra en la especificación de tamaños y accesorios de los catálogos técnicos de cada sistema de carpintería. El carpintero debe analizar la abertura en conjunto de acuerdo a la exigencia, normativa vigente y requerimientos de diseño en cada caso. Es importante tener presente esto en la comparativa de presupuestos de aberturas de similares tamaño pero con diferente composición de vidrios o accesorios.”
En resumen, cuando se elige una abertura, se deben tener en cuenta una serie de aspectos que van a asegurar una buena performance de la aberturas en su conjunto y su eficiencia en cuanto a aislación térmica, acústica y seguridad. Entre estos aspectos, el vidrio ocupa un lugar de suma importancia y no puede ser elegido a la ligera. Un buen asesoramiento previo con los especialistas resultará esencial.
Más información en www.aluar.com.ar/sistemas o en www.vasa.com.ar
A40, es una línea de alta prestación que lo tiene todo y que es la favorita para formar parte de los proyectos más exigentes. Con calidad premium y una estética minimalista y diseño sutil de líneas rectas acompañando las tendencias actuales en diseño , la línea ofrece excelentes prestaciones de hermeticidad, aislación termo acústica, durabilidad y resistencia.
El sistema permite aberturas de gran tamaño y cuenta con una completa variedad de tipologías para resolver las aberturas de todo un proyecto: puertas y ventanas corredizas, una amplia gama de tipologías batientes y dos últimos desarrollos recientemente lanzadas al mercado:
La tipología de hoja corrediza + paño fijo que permite combinar hojas de puertas y ventanas corredizas con paño fijo, obteniendo así mayores superficies vidriadas privilegiando las vistas al exterior y una mayor entrada de luz. Los ambientes luminosos y diáfanos son una tendencia en decoración del hogar, ya que generan una sensación de mayor amplitud y espacialidad además de tener un impacto positivo en la vida de las personas que los habitan. La optimización del espacio interior también es una ventaja de esta nueva tipología que permite crear aberturas de gran tamaño con la ventaja de que la apertura al exterior se encuentra en la hoja móvil. De esta manera, se libera al paño fijo logrando una adecuada circulación interior/exterior facilitando la ubicación del mobiliario.
Por su parte, con la tipología Corrediza 4 guías, los espacios adquieren una nueva dimensión, los límites entre ambientes se diluyen maximizando la conexión y fluidez del espacio interior con el exterior. Una solución innovadora que permite obtener un corrimiento total de las hojas brindando las máximas aperturas en sistemas de puertas corredizas con infinitas posibilidades de diseño de hasta 8 hojas. A40 4 hojas, es ideal para su utilización en livings, salones de usos múltiples (SUM), locales comerciales, expansiones y quinchos. Admite hojas con corte a 90° y corte a 45°, en vidrio simple o DVH hasta 32mm.
Como toda abertura de aluminio, además, permite una variedad de terminaciones superficiales anodizadas o pintadas en una amplia gama de colores y texturas incluyendo el simil madera.
A40 también ofrece su versión con Ruptura de Puente Térmico (RPT), tecnología de vanguardia para lograr mayor nivel de eficiencia térmica de la abertura.
Todas las tipologías permiten una amplia capacidad de doble vidriado hermético admitiendo variadas composiciones de vidrio que tienen en cuenta los vidrios de seguridad y eficientes composiciones de DVH logrando altos estándares de eficiencia térmica.
En definitiva, una línea completa que resume diseño, variedad de tipologías, eficiencia y calidad premiun y que está siendo la favorita para los proyectos más exigentes y sofisticados.
Para más información ingresá a: www.aluar.com.ar/sistemas
Elegí nuestros productos en la Red de Carpinteros Certificados
Para asegurar la buena performance y funcionamiento de una abertura a largo plazo, es muy importante tener en cuenta que todos los elementos que la componen hacen a su eficiencia y por eso, deben ser correctamente elegidos para que sean de calidad y los adecuados según las condicionantes para esa abertura, ambiente u proyecto específico.
Cuando hablamos de alta prestación, estamos refiriéndonos a aberturas que en su conjunto son más sofisticadas debido a la tecnología de cada uno de los elementos: nuevos sistemas innovadores en aluminio para marco y hoja, vidrios de alta performance y accesorios y herrajes con mayores prestaciones. Esto permite realizar amplias superficies vidriadas con gran maniobrabilidad, seguridad y excelentes niveles de aislación y hermeticidad.
En este caso vamos a hablar de los ACCESORIOS, dado que éstos son los responsables finales del correcto funcionamiento de la abertura: su deslizamiento, la apertura y cierre, los adecuados niveles hermeticidad y la barrera contra las filtraciones de aire y agua.
Entonces ¿qué se debe tener en cuenta a la hora de elegir el accesorio adecuado para cada abertura? En primer lugar, resulta vital evaluar aspectos técnicos como ubicación, dimensiones, el espesor del vidrio a utilizar y el uso que se le dará a la abertura y la normativa vigente. Además es preciso tener en claro cuál es el nivel de aislación requerida por el usuario y la seguridad necesaria, para elegir el accesorio correcto. Es el carpintero el que debe analizar la abertura en conjunto en cada caso para recomendar y cotizar los accesorios adecuados y los especificados para cada producto.
Por ejemplo, si se está utilizando un vidrio de mayor espesor ya sea por razones de seguridad o aislación da como resultado un mayor peso de hoja, en este caso el carpintero recomendará utilizar los accesorios preparados para soportar dicho peso y lograr una buena performance de la abertura.
También podrá recomendar incluir “cierres multipunto” para lograr mayor nivel de seguridad. En el caso de una ventana, con este accesorio se suman puntos de cierre a la abertura que se accionan con la falleba o manija, para lograr mayor seguridad y hermeticidad. Este cierre es apto tanto para aberturas corredizas, en las cuales la hermeticidad está dada por el sistema de felpas, como en las batientes y corredizas alzantes donde la hermeticidad la brindan los burletes. En el caso de las puertas de aluminio que incluyen cerradura, los puntos de cierre adicionales se accionan a través de la falleba. Hoy en día estas puertas en aluminio, están siendo muy utilizadas en viviendas e incluso como puertas de acceso principal, ya sea en combinación con vidrio o con placas ciegas de aluminio. Cabe aclarar que ya sea para ventanas o puertas, la cantidad de puntos de cierres se definirá de acuerdo a la exigencia a la que esté sometida la abertura.
En términos estéticos, las fallebas o manijas que existen hoy en día, le permiten al usuario elegir dentro de una amplia gama de opciones de exquisito diseño, terminación y amplia gama colores que pueden brindan a las aberturas de aluminio detalles de sofisticación en combinación perfecta con la abertura y con la estética de los ambientes.
Otro accesorio muy útil es el mecanismo que se utiliza en ventanas de abrir oscilobatientes ya que posibilita una doble apertura en la misma abertura, es decir se puede accionar como ventana de abrir con apertura lateral o apertura superior tipo banderola. Esta tipología se recomienda cuando se requiere una ventilación sin la necesidad de tener la ventana abierta. Además es posible utilizar este mecanismo oscilobatiente con bisagras ocultas, para una estética más despejada del marco de la ventana.
Cabe aclarar que para las aberturas de Aluar, se han homologado accesorios y herrajes de marcas como Roto Frank, Giesse, Fapim, Tanit y Monpat, que se comercializan en Argentina y que cumplen con los requerimientos de calidad para un correcto funcionamiento. Estos accesorios están especificados en los catálogos técnicos para cada producto. Un accesorio homologado es aquel cuyo funcionamiento ha sido ensayado y aprobado como apto para su uso en nuestras líneas de alta prestación. Esto implica que, con el uso de este accesorio, la performance de la ventana responderá según fue diseñada.
En resumen, el accesorio ocupa, entre estos aspectos, un lugar fundamental para una larga vida útil de la abertura. Un buen asesoramiento previo con los especialistas resultará esencial.
Más información en www.aluar.com.ar/sistemas
¡Te contamos por qué!
Con una puesta en escena a la que no le faltó nada, tal como estamos acostumbrados en las inauguraciones del Estudio Azcuy, en esta oportunidad visitamos la apertura del departamento modelo del Edificio Donna Acqua, de la serie Donna.
Un proyecto que se compone de dos edificios, un cuerpo principal de 18 pisos y otro de 5, unidos a través de un amplio espacio exterior compartido. Como los demás de su serie, este proyecto se destaca por la inmejorable elección de materiales, por su funcionalidad y exquisito diseño y la comodidad de sus espacios interiores y los inmejorables amenitas. Un lugar en la ciudad para vivir a pleno confort.
La Arq. Gabriela Nadal, Jefa de Marketing y Asesoramiento Técnico de Aluar, comenta: ”En Donna Acqua , las carpinterías con ruptura de puente térmico, de la línea A40, son muy buen ejemplo de la aplicación de nuestros productos, con un nuevo color que desarrolló especialmente para las carpinterías, y que combina perfectamente con las ambientaciones del departamento modelo en este caso y con todas la ambientaciones que son tendencia en este momento.”
En el edificio se utilizaron aberturas corredizas, con cierre multipunto, que permiten la máxima hermeticidad, y se destacan la aislación acústica y la perfección en el cierre de las aberturas. También se colocaron tipologías desplazables en combinación con paños fijos.
A40, es una línea de alta prestación que lo tiene todo y que es la favorita para formar parte de los proyectos más exigentes. Con calidad premium y una estética minimalista y diseño sutil de líneas rectas acompañando las tendencias actuales en diseño , la línea ofrece excelentes prestaciones de hermeticidad, aislación termo acústica, durabilidad y resistencia. Una línea completa que resume diseño, variedad de tipologías, eficiencia y calidad y que está siendo la favorita para los proyectos más exigentes y sofisticados.
Aprovechamos la visita y entrevistamos a Gerardo Azcuy, socio fundador del estudio, para que nos cuente un poco el por qué sigue eligiendo aberturas de aluminio Aluar para sus proyectos: “Este es el primer edificio que usamos Ruptura de Puente Térmico, que creo que es un excelente solución en carpinterías de Aluar, esperamos en los próximos edificios seguir innovando, como siempre estando a la vanguardia, de los nuevos productos que Aluar pueda aportar”
Las carpinterías de todo el proyecto, fueron resueltas de manera impecable por la empresa Carpeal. Al respecto, Martin Carrizo, nos cuenta: “en esta serie Donna estamos usando A40RPT, a diferencia de otros proyectos donde usamos las líneas frías, esta vez dimos un plus, y empezamos con lo que es Ruptura de Puente Térmico, y a partir de ahora todas van a ir con este tipo de perfilería. La verdad que entre la combinación de la RPT y la aislación del vidrio se logran excelentes resultados. En este caso estamos en un segundo piso, contra la avenida y no se escucha ningún ruido exterior. Estamos muy satisfechos con el producto, con lo que hicimos, con el trabajo en equipo con la gente de Aluar, con la gente que nos entregó las vidrios, notamos una muy buena repercusión del cliente que es lo importante, y bueno felices de seguir apostando a la línea y al Estudio Azcuy”.
En cuanto al proceso de selección del color de las carpinterías, un exclusivo y exquisito gris oscuro, desarrollado en la planta de pintura de Aluar, Martin nos cuenta que es el resultado de la búsqueda por parte del estudio de lograr un color especial, un tono único, de apariencia muy homogénea y realizado con una pintura de extrema calidad y resistencia.
Sin dudas, este proyecto resume diseño, eficiencia de sus materiales y gran funcionalidad Felicidades a todo el equipo de Azcuy y agrademos por seguir eligiéndonos.
¿Querés conocer más sobre A40? Ingresá en www.aluar.com.ar/sistemas
Informamos que, desde el 31 de julio de 2022, el distribuidor DOPERT METAL SRL, deja de pertenecer a la Red de Distribuidores Oficiales de Aluar. Puede consultar el listado actualizado de distribuidores oficiales en https://www.aluar.com.ar/distribuidores.
La tendencia va marcando una gran inclinación por lograr la mayor cantidad de superficies vidriadas en las fachadas, porque permiten el ingreso de luz a los espacios interiores y una adecuada ventilación, a la vez que otorgan amplias vistas y mejor conexión con el exterior.
El aluminio es el material por excelencia para las fachadas vidriadas por sus características de durabilidad resistencia, diseño. El sistema Piel de vidrio de Aluar tiene la versatilidad para acompañar el diseño más exigente y de vanguardia. Piel de Vidrio es un sistema de Fachada Continua creado para optimizar las envolventes vidriadas de edificios de altura, compuesto por columnas que se fijan con anclajes a las losas, y travesaños que forman una trama sobre la cual se colocan las hojas. Permite módulos de hojas vidriadas de 1.40m de ancho máximo, y hasta 2,00m de alto en paños fijos y 1.50m en ventanas desplazables.
El sistema incluye además dos posibilidades de uso que van a definir el resultado estético final de la fachada.
Una primera opción es utilizar vidrio pegado con silicona. En este caso el vidrio está pegado con silicona a la hoja que forma parte del módulo de piel de vidrio. El resultado final es una apariencia exterior completamente vidriada, sin vista de aluminio. Es posible elegir módulos cuadrados o rectangulares según el diseño de cada proyecto.
En la obra Hilton Garden Inn de Santiago del Estero, un frente totalmente vidriado es el gran protagonista de este importante proyecto. En su interior, las fachadas se desarrollan en altura, formando fajas verticales también completamente vidriadas. Gracias a la utilización de nuestro Sistema Piel de Vidrio con silicona y DVH resueltas por el carpintero Emprecons, se logró generar variadas situaciones de fachadas de gran impacto visual.
Es frecuente en este sistema que se decida utilizar un perfil de aluminio de cosmética exterior como recurso de diseño para acentuar las líneas horizontales o verticales. También se puede destacar la línea frente a las losas con un perfil de mayor dimensión.
También se suelen utilizan paneles ciegos en los módulos coincidentes con las losas. Estos paneles suelen ser paneles compuestos de aluminio de acuerdo al diseño del proyecto.
Otra opción es utilizar la hoja de Piel de vidrio con contravidrio. En este caso, se genera una pequeña vista de aluminio en el exterior de las hojas.
Hospital Heca de Rosario: en esta impactante obra de desarrollo horizontal a gran escala, sigue vigente gracias al innovador diseño de su imponente fachada. Con características únicas que la destacan en el entorno, fue realizada íntegramente con nuestro sistema Piel de Vidrio, utilizando contravidrio y DVH (Doble Vidriado Hermético) para una mayor aislación.
Además incluye una trama de parasoles de aluminio fijados por delante de la fachada que le otorga una apariencia exterior muy singular al edificio.
El color del vidrio también puede ser otro gran recurso a la hora de definir en gran parte la estética de la fachada vidriada. Además, la correcta elección del vidrio es muy importante en para lograr los mayores niveles de eficiencia y seguridad.
Los vidrios deben tener control solar y ser elegidos adecuadamente según las condicionantes del clima para lograr confort interior y evitar las ganancias de calor. Además deben ser vidrios de seguridad laminados según indicaciones del fabricante de vidrios y ley de vidrios seguros.
Independientemente de la estética exterior que se elija entre estas opciones, es importante la verificación de la columna a utilizar de acuerdo a la altura entre losas y presión de viento sobre la fachada. Hay variedad de columnas con distintas inercias para cada exigencia. Para mayor asesoramiento contactarse con asistenciatecnica@aluar.com.ar
¿Necesitás más información sobre Piel de Vidrio? Ingresá en www.aluar.com.ar/sistemas.
Las últimas tendencias en arquitectura y diseño de viviendas particulares buscan potenciar la luminosidad y la amplitud visual de los espacios interiores. Las fachadas en doble altura toman un gran protagonismo para generar espacios fluidos, de total transparencia, donde se diluyen los límites entre el exterior y el interior.
Dado que el living es uno de los espacios principales de la vivienda y el lugar de encuentro de la familia y amigos, donde disfrutamos del confort y relax del hogar, es por lo general el ambiente más amplio, donde se busca generar espacios fluidos y con amplias vistas al exterior, para contemplar el jardín o las vistas a la ciudad si está ubicado en un edificio.
Para potenciar el protagonismo de este ambiente una fachada en doble altura resulta ideal. Pero, ¿cuáles son las opciones posibles para resolver esta fachada? ¿Qué aspectos debemos tener en cuenta?
Lo que primero tenemos que decidir es el diseño que queremos darle a la fachada de doble altura, esto va a definir qué opción es la ideal para el proyecto.
Resolución con aberturas:
Pueden colocarse por ejemplo aberturas corredizas para resolver la planta baja, ya que el corrimiento de las hojas posibilita una cómoda apertura y salida al exterior. Lo más frecuente es realizar puestas corredizas de 2, 3, 4 o más hojas de hasta 3.00 m de alto. Para la planta alta, se puede colocar un paño fijo que apoya sobre una viga de acero revestida en panel compuesto de aluminio. También es posible combinar paños fijos con ventanas batientes, de abrir o desplazables. El tamaño de estas ventanas dependerá del producto elegido. Por ejemplo el sistema A40 de Aluar, permite un ancho máximo de la ventana de abrir de 1.20m y de una desplazable de hasta 2.00m. El tamaño del paño fijo dependerá de la superficie del vidrio. Los sistemas más utilizados son A40 o Altezza, y sus variantes con Ruptura de Puente Térmico.
Resolución con sistemas de fachadas vidriadas:
Otra opción, es utilizar sistemas de fachadas vidriadas de Aluar como Piel de Vidrio o Frente Integral. Se suele relacionar estos dos sistemas con frente de locales comerciales o edificios de gran porte. Sin embargo, su utilidad para lograr viviendas con fachadas de doble altura es muy interesante.
Frente integral es un sistema de columnas y travesaños que se unen entre sí, permitiendo realizar grandes paños fijos. Es bastante flexible en diseño en cuanto a la configuración de columnas verticales y travesaños horizontales y los tamaños de paño vidriado, cuyo tamaño máximo puede ser de hasta 2m de ancho. El sistema ofrece distintos tipos de columnas y travesaños de acuerdo a la verificación de las presiones de viento y distancia entre columnas.
En el caso de la piel de vidrio, el sistema está compuesto por columnas que se fijan con anclajes a las losas, y travesaños que forman una trama sobre la cual se colocan las hojas. Pueden utilizarse vidrios pegados con silicona para tener una superficie vidriada completa desde el exterior, que se destaca aún más cuando los vidrios tienen un tonalizado. El máximo entre columnas que permite el sistema es de 1.40m y de paños fijos de hasta 2,00m de alto.
En ambos casos, es importante evaluar dónde se ubicará el paso hacia el exterior, si deseamos la apertura total de la planta baja o solo una apertura para salir o ventilar. En el caso de necesitar la salida al exterior se deberá agregar una puerta, pero dado que esto cambiará el diseño de la fachada, lo ideal es que se resuelva la salida al exterior en otra abertura del ambiente. Para lograr ventilación, estos sistemas permiten utilizar ventanas proyectantes.
Cuando se elige una fachada de doble altura se debe tener en cuenta también el tema de la eficiencia y la seguridad. Dado que los vidrios son protagonistas y ocupan la mayor superficie, es importante elegir vidrio con control solar, para lograr el mayor confort interior y evitar las ganancias o pérdidas de calor. Además deben ser vidrios de seguridad laminados según indicaciones del fabricante de vidrios y según la Ley de vidrios seguros. Todos los sistemas de alta prestación de Aluar permiten el uso de doble vidriado y vidrios de seguridad (hasta 32 mm)
Otro aspecto a tener en cuenta en el diseño es la posibilidad de limpieza de los vidrios desde el exterior. En fachadas de doble altura, planta baja y segunda planta, los vidrios se pueden limpiar desde la planta baja exterior utilizando pértigas o brazos extensibles. Si la fachada toma más altura se tiene que considerar otras formas de limpieza con silleta desde la parte superior de la fachada.
En síntesis, las opciones para lograr fachadas de viviendas particulares de doble altura, con gran protagonismo y excelentes resultados al interior de los ambientes, son varias y su elección dependerá del diseño deseado para cada proyecto.
Informamos que nuestro distribuidor Trialum cuenta con una nueva sucursal para la comercialización de los perfiles de aluminio para los sistemas de carpintería de Aluar División Elaborados, ubicada en la localidad de Berazategui.
TRIALUM BERAZATEGUI
Llega la época de los mosquitos y vemos la necesidad de proteger las ventanas para evitar su ingreso. Muchos se preguntan por los mosquiteros; ¿De qué material existen? ¿Qué tener en cuenta para su colocación? ¿Dónde comprarlos? etc., preguntas que intentaremos responder en esta nota.
El mosquitero está compuesto por un perfil perimetral de aluminio cortado a 45° y armado con escuadras que puede ser fijo, corredizo o de rebatir según el tipo de abertura donde se coloquen. Dentro del perfil se coloca una malla tejida de mosquitero que puede ser de aluminio, galvanizada o plástica.
En primer lugar es importante saber que, si bien pueden colocarse en cualquier momento, es recomendable preverlos al momento de la elección de las ventanas e informar de esto al carpintero. Esto es así por un lado para que queden integrados al diseño de las aberturas y por otro lado, para elegir el tipo de apertura adecuada. Se debe tener en cuenta que los mosquiteros no acompañan los diseños de aberturas tan grandes que permite el aluminio debido al tamaño y la resistencia de las telas mosquiteras en grandes superficies que son susceptibles al impacto de las mascotas o niños. Por esto, se deben diseñar junto con la abertura para encontrar el equilibrio entre diseño y funcionalidad. Aluar dispone de mosquiteros reforzados para las líneas de alta prestación. Por ejemplo, las aberturas corredizas de aluminio tienen infinitas posibilidades en 2, 3 hasta 4 guías en A40, con múltiples posibilidades de corrimiento de hojas con vidrio, en estos casos los mosquiteros ocupan el tamaño de una de las hojas.
¿Qué variedad de modelos existes para los mosquiteros de aluminio?
Aluar dispone en sus sistemas de carpintería de mosquiteros corredizos, fijos o de rebatir. Cada línea de aberturas tiene un diseño de mosquitero.
Por ejemplo si son aberturas corredizas, los modelos prevén una guía para su colocación, o bien se agrega un perfil postizo que queda integrado en la abertura como el caso de la línea A40 o Altezza de Aluar. En las líneas de alta prestación Aluar dispone de un mosquitero reforzado, esto significa que tiene rodamientos para un cómodo corrimiento y un cierre con felpa contra la hoja corrediza dando como resultado un óptimo funcionamiento.
En las batientes (ventanas de abrir o banderola), con apertura hacia el interior el mosquitero se coloca por fuera ocupando la superficie de apertura y queda fijo.
Las tipologías con apertura hacia el exterior como las desplazables o ventiluz no permiten el uso de mosquiteros del lado de afuera. En este caso, aún si el ancho de pared permite su colocación a filo exterior, esto impediría la limpieza del lado de afuera de la ventana, por ello no lo recomendamos. En caso de colocarse del lado interior, no se podría accionar la ventana. Existen soluciones en el mercado que no forman parte de la gama de productos de Aluar, como los mosquiteros enrollables, plegables o con imán que brindan una solución óptima en estos casos.
En las puertas de rebatir, es necesario realizar una puerta mosquitero con apertura hacia el exterior. Por lo general la parte de abajo es ciega, dado que es la más susceptible al dañado de la tela mosquitera por las mascotas o el impacto de las personas.
¿Se puede agregar mosquiteros a ventanas de aluminio ya colocadas?
Si se agregan posteriormente, hay que tener en cuenta que tipo de apertura se trata y las posibilidades que la abertura colocada brinda para su colocación teniendo en cuenta los aspectos mencionados.
¿Quién fabrica y coloca los mosquiteros de aluminio?
Los carpinteros de aluminio que fabrican las ventanas son los que pueden fabricar y colocar los mosquiteros. Ellos definirán el modelo de acuerdo al tipo de abertura donde deban colocarse.
Es importante adquirir los mosquiteros en carpinteros idóneos que trabajen con materiales originales para no sufrir deterioros por el uso de perfiles de aluminio que no cumplen con los estándares de calidad en cuanto a su resistencia. Aluar dispone de una amplia red de Carpinteros Certificados que comercializan los perfiles de hoja y guías de aluminio para los mosquiteros de Aluar.
¿Se puede reparar un mosquitero?
Si! es muy fácil. En ocasiones puede ser necesario el recambio de la malla mosquitera, ya sea por roturas o daños, como ocurre en el caso de tener mascotas, o por desprendimientos de la tela con el marco. Este trabajo lo realiza también el carpintero.
¿La estética de la ventana se ve afectada por la colocación del mosquitero?
Depende del tipo de malla mosquitera que se elija, se puede lograr mayor o menor visibilidad a través del mosquitero. La malla más traslúcida y que no entorpece las visuales, son las de tela de aluminio.
En resumen, la mejor recomendación es prever de antemano qué espacios de tu hogar van a requerir la colocación de mosquiteros para así elegir, junto al carpintero, las aberturas y tipos de aperturas más adecuadas y que queden integradas al diseño de las ventanas.
Con aberturas de aluminio
-
El aluminio aliado del diseño
Muchas veces se asocia a las aberturas de aluminio con el color gris aluminio, el blanco o el negro. Sin embargo, la gran variedad de colores y texturas que son posibles con aluminio es muy amplia y poco conocida.
Cuando se plantea un proyecto es común que la elección del color de las aberturas no se le dé la importancia que tiene como elemento que puede aportar al diseño de la vivienda. La versatilidad del aluminio le permite adaptarse a todos los estilos arquitectónicos y puede ser el mejor aliado para darle distinción a cada ambiente y fachada y para crear diferentes ambientaciones de acuerdo al estilo buscado: rústico, minimalista, vintage, etc.
Tipos de recubrimientos
En primer lugar hay que destacar las posibilidades que brinda el aluminio para sus acabados superficiales, es decir, sus recubrimientos. Estos acabados puede ser anodizados o pintados, y cada uno de ellos tiene sus características y sus propias paletas de colores y texturas.
La particularidad de los revestimientos de aluminio, sean acabados o pintados, es su indiscutida durabilidad ya que permanecen inalterables a través del tiempo, no se necesita repintar o volver a anodizar y requieren de mínimo mantenimiento referido únicamente a la limpieza necesaria para quitar todos los productos de la polución atmosférica que le hacen perder brillo.
Otro recurso estético muy valioso y exclusivo del aluminio es la posibilidad de elegir un color para el interior y otro diferente para el exterior de la ventana, lo que permite trabajar una estética diferente para los ambientes interiores y la fachada. Esto es posible en aberturas con Ruptura de Puente Térmico (RPT), una tecnología desarrollada para brindar los mejores niveles de aislación térmica.
El acabado anodizado, es un proceso exclusivo del aluminio que consiste en la coloración electroquímica superficial que permite crear capas de óxido de aluminio en la superficie de los perfiles que le otorga aún más resistencia a la corrosión, a la abrasión, a los rayos solares y al desgaste. Se puede optar por diversos espesores para lograr excelentes de acuerdo al nivel de acuerdo al nivel de resistencia deseada. Usualmente se elige entre 10 y 15 micrones, y llegan a 20 y hasta 25 micrones para ambientes marinos, como puede ser una casa frente al mar. Este proceso permite una gran gama de colores metalizados que van desde el aluminio natural, peltre, champagne, bronce claro, oscuro, negro, entre otros, con la posibilidad de una terminación satinada o pulida brillante o mate. El aluminio anodizado natural (gris aluminio) es el color más extendido dentro de esta opción, aunque muchos proyectos también eligen los tonos champagne o peltre. El color negro es un clásico indiscutido que actualmente está tomando gran protagonismo en las paletas de colores de las viviendas.
Los acabados pintados, por su parte, permiten lograr una infinidad de tonalidades y terminaciones para responder a las últimas tendencias de diseño y decoración de la arquitectura y la construcción. Aluar ofrece una completa colección de colores pintados en una amplia gama de terminaciones: Lisa para resaltar el color en su máxima expresión, microtexturada con una ligera textura mate para sensaciones auténticas y la terminación Simil madera, que logra un efecto con una veta y una textura muy realista para ambientes cargados de vitalidad. Esta terminación se obtiene mediante la técnica “Polvo sobre Polvo”, que otorga además, una excelente resistencia y durabilidad al recubrimiento, aún para perfiles constantemente expuestos al sol, a zonas cercanas al mar o de gran polución. ALUAR, siempre a la vanguardia, es pionera en el uso de esta técnica en el mercado Argentino de perfilaría de aluminio.
- COLORES LISOS: Blanco Aluar, Gris Símil Anodizado Natural, Bronce Colonial, Negro Semimate
- COLORES MICROTEXTURADOS: Gris Aluminio, Gris Oscuro
- SIMIL MADERA: Nogal claro, Cerezo Oscuro
La colección de colores Aluar ofrece una gama de colores que permite imaginar y crear distintas ambientaciones. Ambientaciones cándidas de gran calidez, simpleza y frescura, donde reina la espontaneidad y la distención. Rústicas, que revelan lo genuino de la naturaleza, con la tenacidad y la potencia de la madera como protagonista, generando estancias cómodas y acogedoras que invitan al descanso y al relax. Los ambientes sobrios por su parte, aportan distinción, elegancia y sofisticación ideal sin excesos, con un estilo refinado que no pasará desapercibido.
Es importante destacar el hecho de que el proceso de pintura en polvo de la colección Aluar, utiliza materiales que cumple con normativas internacionales y que son libres de TGIC en su formulación. Además, el pretratamiento que se realiza a los perfiles es a base de titanio y libre de Cromo, material reconocido por sus efectos al medio ambiente y salud de las personas, lo que la convierte en la opción más ecológica.
En resumen, las opciones que le ofrece el aluminio al diseño y las ambientaciones son infinitas, no hay límites para la imaginación y para dejarse llevar por paletas de colores y terminaciones para todos los gustos. Sin dudas, el aluminio es la opción más versátil en cuanto a diseño y más eficiente en cuanto a su durabilidad. Por eso, es el material más utilizado en aberturas y fachadas de los proyectos más exigentes.
Conocé más sobre la colección Aluar en www.aluar.com.ar/sistemas
-
Parasoles de aluminio
Cuando hablamos de fachadas eficientes y de gran diseño no podemos olvidar a los parasoles de aluminio como un excelente recurso arquitectónico que permite regular el asoleamiento, brindando protección solar, al tiempo que le otorga una estética singular a la fachada.
Los parasoles, o brise soleil en francés, brindan una segunda piel que además de proteger del ingreso directo del sol y darle protagonismo a la fachada, ayudan a crear un efecto de luz tamizada al interior, creando ambientes únicos de gran vitalidad.
Pero sus bondades no terminan ahí. De acuerdo a su diseño pueden brindar además seguridad a las superficies vidriadas sin la necesidad de agregar otras protecciones como rejas, que no resultan tan estéticas.
En cuanto al material de los parasoles, el aluminio, dadas sus amplias ventajas en cuanto a durabilidad, inalterabilidad en el tiempo, resistencia a la corrosión, múltiples formas, y amplias posibilidades estéticas para sus acabados, es el material ideal para ser aplicado en fachadas.
Las posibilidades de desarrollo de los parasoles, de acuerdo al diseño del edificio y la orientación de sus fachadas, son infinitas. Al igual que cuando se diseñan aleros o salientes en arquitectura, se debe tomar en cuenta cómo es la inclinación del sol en verano e invierno, para regular correctamente el ingreso de sol directo en el interior.
Los parasoles sobre las ventanas
En las últimas décadas las nuevas construcciones en muy pocos casos utilizan cortinas de enrollar como oscurecimiento, vemos gran parte de los edificios de propiedad horizontal con amplias superficies vidriadas.
Para estos casos, existen modelos de parasoles móviles verticales que pueden utilizarse sobre estos grandes aventanamientos. El movimiento de los parasoles se regula de acuerdo al ingreso de luz deseado. Se colocan sobre un perfil perimetral que tiene el mecanismo de accionamiento, por lo general manual, pero puede ser automatizado, e inclusive pueden ser plegadizos.
También se pueden utilizar parasoles verticales fijos, horizontales o verticales, realizados con perfiles o con tubos que brindan infinitas posibilidades.
Con el aluminio, se pueden lograr parasoles con la estética de la madera, pero con las ventajas de este material tan noble. Este diseño es ideal para combinarse con otros materiales de la fachada como hormigón visto y piedra, siguiente las últimas tendencias en arquitectura.
A diferencia de la madera, el aluminio no requiere mantenimiento alguno y es ideal para este tipo de elemento por su gran resistencia y durabilidad a largo plazo.
Sobre la fachada vidriada
Por sobre la fachada vidriada, suelen utilizarse marcando un ritmo de elementos verticales, horizontales o tipo pérgola, o como planos con alguna trama perforada, para reducir o atenuar el asoleamiento sobre la fachada y dar un efecto de luz tamizada al interior.
También es muy usual utilizarlos cuando queremos ocultar elementos del edificio que necesitan el ingreso de aire, como el caso de los equipos de aire acondicionado o las tomas de aire, o simplemente para ocultar algún área de servicio.
Otra solución de diseño es desarrollar perfiles salientes enmarcando los paños o enfatizando las lineas horizontales o verticales. De esta manera no sólo se reduce el ingreso de luz, sino que además se logran espacios interiores muy interesantes, con la dinámica de las luces y sombres proyectadas.
En resumen, los parasoles de aluminio tienen infinitas posibilidades estéticas y funcionales y son gran recurso para aportar diseño a las fachadas, mejor aprovechamiento de la luz natural, y resultan esenciales a la hora de construir más eficientemente.
-
La materialización de tus proyectos, la imaginación sin límites.
A la vanguardia y acompañando como siempre la tendencia mundial, Aluar incorpora a su biblioteca de objetos de la plataforma Bim, los variados sistemas de Fachadas vidriadas para que puedan ser utilizados en los proyectos de arquitectura desarrollados en esa metodología, conformando así la mayor biblioteca de Argentina de aberturas y fachadas.
Desde 2018 Aluar viene desarrollando la modelización de sus sistemas de carpintería con la incorporación de Altezza, A40 y A40 RPT. En 2021, sumó también al sistema Módena RPT con Ruptura de puente térmico, en ventana de abrir y puerta corrediza.
Este año, la apuesta fue seguir incorporando objetos, desarrollados junto a la empresa Bimetica, para ofrecer al profesional una biblioteca completa con 19 objetos que le permita desarrollar íntegramente sus proyectos en Bim con nuestros productos, contando con todas las especificaciones técnicas reales de los sistemas de Aluar, logrando mayor eficiencia y dinamismo en el proceso constructivo.
Todos los objetos de la biblioteca fueron desarrollados con el estándar GDO-BIM, que ofrece una mayor estructuración de datos, para aportar más información de los productos elevando con ello la calidad de los objetos.
Sistemas de Fachadas Vidriadas Aluar que se incorporan a Bim
Frente integral:
Es un Sistema de Fachada Continua diseñado para resolver fachadas comerciales. Se compone de columna, travesaño, tapa presora y tapa exterior y permite realizar paños fijos. Las columnas pueden tener distintas inercias para su utilización según los condicionantes de la fachada. El sistema está compuesto
La biblioteca Bim contiene múltiples variantes de columnas de 60mm de vista del sistema (columna 6929 ,7696 y 8271) con varias opciones de travesaños según el diseño y vista deseada en vidrio simple y DVH. También la opción para utilizar el frente entre losas o como fachada continúa.
Piel de vidrio
Es un Sistema de Fachada Continua creado para optimizar las envolventes vidriadas de edificios de altura, compuesto por columnas que se fijan con anclajes a las losas, y travesaños que forman una trama sobre la cual se colocan las hojas. Se desarrolló en BIM el sistema de vidrio pegado con silicona con la columna 7026 que permite la opción de vidrio simple o DVH.
Frame
Un Sistema de Fachada Continua desarrollado para superficies completamente vidriadas y continuas. Permite optimizar los tiempos en obra y fabricar paños de gran tamaño. El sistema es modular, compuesto por medias columnas y travesaños para el armado de módulos completos colgados del borde de la losa mediante anclajes especiales regulables. Admite colocación de DVH con vidrio pegado con silicona estructural, logrando superficies completamente vidriadas desde el exterior. Se desarrollaron en BIM las variantes (Frame 120, y Frame 140) que se utilizan de acuerdo a la inercia necesaria y las condicionantes del edificio.
Bim (building information modeling) es una metodología para diseñar simulaciones digitales de proyectos de arquitectura en 3D que permite incorporar todos los datos arquitectónicos y de ingeniería, así como también los elementos físicos del edificio: muros, pilares, ventanas, puertas, escaleras, etc. Este diseño integrado, se utiliza a lo largo de todo el ciclo de vida de un proyecto, y permite entender el comportamiento del edificio en un entorno virtual antes de que se inicie su construcción real para evaluar así errores e introducir cambios. Un recurso inteligente para seguir logrando lo mejor en diseño arquitectónico.
En la biblioteca pueden descargarse los archivos en idioma español y en los formatos Revit y IFC. Accedé aquí: www.aluar.com.ar/sistemas
-
Aluar División Elaborados, es una industria nacional con una fuerte convicción por la innovación, el desarrollo sustentable, y la gestión responsable.
Su historia comienza a escribirse en el año 1981 cuando Aluar Aluminio Argentino, dedicada a la producción de aluminio primario en la ciudad de Puerto Madryn, adquiere el paquete accionario de Kicsa Industrial y Comercial S.A. –ex Kaiser Aluminio SAIC-, dedicada a la laminación y extrusión de aluminio.
Más tarde, en el año 1993, Aluar Aluminio Argentino SAIC y Alcan Aluminium Ltd. fusionan sus controladas locales Kicsa SAIC y Camea SA, respectivamente, conformándose así la empresa C & K Aluminio S.A., propiedad de ambas controladoras por partes iguales.
En el año 1997 Aluar Aluminio Argentino SAIC adquiere la participación de la empresa Alcan sobre C & K Aluminio S.A., dando lugar a la creación de la División Elaborados de Aluar.
En la actualidad la empresa posee una capacidad de producción instalada de 35.000 toneladas anuales de aluminio laminado y extruido, utilizando el 100 por ciento de energía renovable de producción propia, generada en el parque Eólico que Aluar posee en Puerto Madryn. Sus productos de alto valor agregado le permiten satisfacer a las más variadas industrias cumpliendo estándares internacionales de calidad que lo hacen exportador de parte de sus productos.
Con el proceso de extrusión de perfiles, además, Aluar desarrolla los sistemas de carpintería de mayor prestación del mercado, como también perfiles para uso industrial, siendo líderes en el mercado local de aberturas de alta eficiencia energética –ruptura de puente térmico- y variedad de terminaciones gracias a su avanzado y ecológicamente amigable proceso de recubrimiento con pintura libre de solventes y TGIC.
Durante estos 25 años de historia la empresa se ha destacado por su inversión y actualización tecnológica permanente, por su compromiso con la calidad y la relación responsable, confiable y duradera que mantiene con el medio ambiente, así como también por una responsable, sólida y consistente gestión en todas sus áreas y procesos.
Nos enorgullece el camino recorrido, y nos entusiasma aún más lo que está por venir. Gracias por elegirnos y acompañarnos.
-
Informamos que, a partir del 31 de diciembre de 2021, el distribuidor ALKE SA., deja de pertenecer a la Red de Distribuidores Oficiales de Aluar. Puede consultar el listado actualizado de distribuidores oficiales en https://www.aluar.com.ar/distribuidores.
Diseño y versatilidad en aluminio para viviendas
El aluminio es un material muy versátil cuya capacidad para brindar soluciones que van más allá de las aberturas del hogar, es infinita. Sus inmejorables cualidades lo convierten en el preferido para las tendencias más innovadoras tanto de arquitectura como de diseño.
En cuanto a las aberturas, el aluminio ofrece una opción durable, eficiente y de diseño, ya que permite un sinfín de terminaciones de color y textura anodizadas o pintadas, incluyendo el símil madera, para combinar con la estética elegida para la vivienda. Además, brinda una amplia gama de tipologías y variantes de diseño para lograr la mejor interrelación con el exterior con mínimas vistas: corredizas de 2, 3, 4 hasta 8 hojas para disfrutar de los principales ambientes de una casa. La seguridad, dada por la fortaleza de los perfiles de aluminio, los accesorios de alta calidad y el uso de vidrios seguros y eficientes dan como resultado una solución eficiente, durable, resistente y de gran diseño.
Es tendencia también resolver las puertas de ingreso a las viviendas en aluminio, en algunos casos revestidas en chapa de aluminio con la misma terminación superficial que las aberturas, inclusive permiten la utilización de cerraduras electrónicas.
Otra solución que es cada vez más elegida para formar parte de proyectos vanguardistas, son las barandas autoportante en aluminio, como la A40 Cristal de Aluar, utilizada como complemento ideal para las expansiones en planta alta, ya que su total transparencia permite visuales infinitas al paisaje.
Y si hablamos protecciones, el aluminio también está presente con cortinas de enrollar, o parasoles utilizados para regular el ingreso de sol en aquellas aberturas con la orientación más exigida, y para sumar diseño a la fachada. Los parasoles pueden ser fijos o móviles con variados diseños de perfiles. Se puede optar por la misma terminación de las aberturas o por una diferente, incluyendo el aluminio símil madera, para lograr el match perfecto en la fachada.
Además las tramas de perfiles estructurales tipo tubos pueden usarse como protecciones visuales, para ocultar equipamiento de servicio o hacer más privada algún área de la casa en contacto con los vecinos. Las posibilidades de diseño son infinitas con la amplia gama de perfiles estructurales, tubos redondos, cuadrados rectangulares, ángulos, etc.
Las pérgolas exteriores de aluminio también son el complemento ideal en los espacios exteriores y es cada vez más frecuente la utilización de muebles de exterior tipo livings de aluminio, que brinda una imagen moderna y minimalista a tus espacios exteriores y que no requieren mantenimiento alguno.
En resumen, el aluminio es el material ideal para aportar diseño y eficiencia en cualquier proyecto. Son infinitas opciones de uso en contacto con el exterior para aprovechar las cualidades de un material durable, versátil, resistente y libre de mantenimiento.
Más información en www.aluar.com.ar
Para solicitar asesoramiento escribir a asistenciatecnica@aluar.com.ar
-
Los Sistemas de Carpintería de aluminio con RPT (Ruptura de Puente Térmico) acompañan la tendencia de construir edificios cada vez más eficientes, con diseños innovadores de alta prestación capaces de lograr eficiencia energética, que ayudan a contribuir con el ahorro energético. En los perfiles con RPT (también conocidos como conjuntos RPT) el marco y la hoja de cada ventana están formados por dos perfiles de aluminio (uno exterior y otro interior) unidos mecánicamente por varillas de poliamida reforzada con fibra de vidrio.
El ensamble de los perfiles con la varilla de poliamida de los distintos sistema de carpintería con RPT, es realizada de forma EXCLUSIVA por Aluar, en su Planta Industrial División Elaborados de lo localidad de Abasto, La Plata, lo que asegura la calidad final del ensamble y el estricto cumplimiento de las normas. Estos conjuntos de perfiles se entregan en terminación natural o pintado Aluar a toda nuestra red comercial.
Con el objeto de mejorar nuestro servicio y entrega de Sistemas con RPT pintados en nuestra nueva planta de pintura en polvo, se ha comenzado a realizar el proceso de pintura de los conjuntos RPT una vez ya ensamblados. Este cambio no representa ninguna alteración en la calidad funcional del conjunto, pero sí implica que la varilla de poliamida en varios perfiles esté pintada. Cabe aclarar que, los conjuntos de perfiles en los que la varilla de poliamida queda a la vista en la apertura de la ventana, se continuarán ensamblando una vez ya realizado el proceso de pintura.
Los perfiles y conjuntos RPT pintados por Aluar llevan un rotulado visible que es garantía de originalidad del perfil. Se identifica el perfil con la marca Aluar División Elaborados, sistema certificado ISO 9000.
Se adjunta el listado de conjuntos que no reciben el proceso de pintado post-ensamble:
Cualquier consulta, puede realizarla en las vías habituales de comunicación, 4725-8000 aluarnews@aluar.com.ar
Una mirada a las tendencias en aberturas, fachadas y Protección solar
En noviembre pasado, el equipo técnico, comercial y de marketing estuvo presente en VETECO, el salón Internacional de la Ventana, Fachada y Protección solar, desarrollado en Madrid, España.
En este evento, consolidado como referencia de Europa para la industria del sector, las principales empresas de España y Europa expusieron las novedades de productos y servicios en el predio ferial de Ifema.
La visita nos permitió relevar las tendencias del mercado y la evolución de los nuevos desarrollos en aberturas, las novedades de productos, tecnología, servicios y equipamiento para el sector, además de ser una gran oportunidad de relacionamiento con empresas del rubro.
El mercado europeo es el más desarrollado en términos de aberturas cada vez más eficientes, en pos de una arquitectura más sostenible. Su normativa exige y promueve el uso de aberturas y cerramientos que eviten las pérdidas de energía a través de los cerramientos.
Durante el desarrollo de la exposición, pudimos realizar un recorrido por empresas desarrolladoras de sistemas de aberturas, fachadas y barandas, que exponian toda la gama de sus sistemas de carpintería, principalmente desarrollos con ruptura de puente térmico y variedad de tipologías incluyendo sistemas corredizos de grandes dimensiones, sistemas de fachadas, y puertas revestidas en aluminio. Además visitamos empresas desarrolladoras de barandas autoportantes. Una de ellas presentó una novedosa solución de baranda con vidrios fotovoltaico.
En la feria estuvieron presentes también los fabricantes de accesorios, como Fapim y Roto, empresas homologadas de varios sistemas de carpintería de Aluar, empresas de equipamiento y máquinas para procesar aluminio, como Fom y Voilap, donde pudimos ver las novedades y la moderna tecnología que ofrecen. Además visitamos los stands de empresas como Stac, otras de Sofftware para aberturas, fabricantes de mosquiteros, donde vimos gran variedad de modelos de mosquiteros para todo tipo de ventanas y mosquiteros plegadizos de grandes dimensiones.
Por su parte, los fabricantes de Insumos como Technoform, fabricante de varillas de poliamida que utilizamos para nuestros sistemas de Ruptura de Puente térmico desde hace más de 15 años, también dijeron presente en la exposición.
Por último, en el sector de Veteco Solar, se destaca el gran desarrollo de proveedores de persianas, parasoles, automatismos, pérgolas bioclimáticas y protección solar. Pudimos observar además, una gran variedad de cortinas de enrollar, un recurso que se continúa utilizando en Europa para oscurecimiento y para brindar mayor aislación en la ventana en las horas más desfavorables.
En resumen, fue una visita muy fructífera para conocer todas las novedades del sector y seguir apostando por un mercado local que promueva el desarrollo y uso de aberturas cada vez más eficientes.
PONÉ EN MARCHA TUS SUEÑOS
Aluar junto a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) te invitan a participar del Programa de becas de formación profesional para la Tecnicatura en Mantenimiento Industrial que se dicta en la ciudad de Puerto Madryn.
Una oportunidad para estudiar y trabajar en lo que soñaste.
LA CARRERA
La Tecnicatura en Mantenimiento Industrial es una carrera de 2 años de duración dictada por la UTN, Facultad Regional Chubut, que abarca los conceptos de mantenimiento eléctrico, hidráulico, neumático, electrónico, de instalaciones frigoríficas, entre otras, dándole una óptica integrada y actual donde se brinda formación sobre la gestión del mantenimiento.
LA BECA
Se otorgan 20 becas de formación profesional. Si sos becado, tendrás la posibilidad de acceder a una pasantía remunerada en la planta industrial de ALUAR, Puerto Madryn.
LA MISMA INCLUYE
> La totalidad de la cuota mensual de la Tecnicatura en Mantenimiento Industrial.
REQUISITOS
> Tener 18 años cumplidos y hasta 25 al 01 de febrero de 2023.
> Tener título secundario técnico (o título en trámite) en las orientaciones: mecánica, electromecánica, eléctrico u área de especialización similar (no excluyente).
> Si estás cursando el último año del secundario, no podés adeudar materias al 01/03/2023.
SI SOS SELECCIONADO
> Serás convocado a una entrevista grupal y a actividades de evaluación de competencias: trabajo en equipo, responsabilidad, dedicación, creatividad y pro actividad.
> Realizarás un curso de ingreso dictado por la Facultad durante el mes de febrero 2023.
> Rendís un examen de conocimiento de matemática y temas afines al área técnica.
INSCRIPCIÓN EN 2 PASOS:
Paso 1: Beca
Escanea el código QR para inscibirte o clickeá en el siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/1ec9S-1AAYUz56cy6ldjSSCei8Y1c_vF4FvGlS2WTcas/edit?ts=636954d4
Hasta el 16/01/2023.
Paso 2: Carrera
> Facultad Regional Chubut, UTN: Av. del Trabajo 1536, Puerto Madryn.
> De lunes a viernes de 14:00 a 20:00 horas.
> Desde el 23/01 hasta el 15/02.
Aluar comenzó las obras correspondientes a la IV Etapa de su Parque Eólico, con la construcción de las bases de los próximos aerogeneradores que se instalarán, tareas de apertura de caminos y tendido de cables de las redes de media tensión.
La Etapa IV contará con 18 aerogeneradores del tipo V150 de potencia unitaria 4.5 MW y una potencia total de dicha etapa de 81 MW, siendo la potencia final del parque (incluyendo las 4 etapas) de 245MW con un total de 63 equipos.
Los aerogeneradores alcanzan 126 metros de altura hasta el eje del rotor, tienen un largo de pala de 68 metros y un peso total aproximado de 575 toneladas.
La IV y última etapa completará la obra que da cumplimiento a la Ley 27.191 de "Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de energía” que entre sus aspectos fundamentales establece que los Grandes Usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista, como lo es Aluar, deben cumplir al 31 de diciembre de 2025 con el 20 por ciento de demanda de energía eléctrica del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) con fuentes de energía renovable.
La obra, que finalizará en diciembre del 2023 y está siendo gerenciada por Infa S.A. en el predio ubicado en el noroeste de la intersección de RN 3 y RP 4, a unos 20 km de la ciudad de Puerto Madryn (Provincia del Chubut), en los predios de la Estancia “El Llano”.
-
El match perfecto que es tendencia para tus ambientes
Elegir una tipología correcta puede ser un factor de diseño fundamental a la hora de lograr ambientes amplios, luminosos y de gran confort interior, siguiendo las últimas tendencias en arquitectura y decoración.
Si tenemos en cuenta que la tipología de una ventana está dada por el tipo de apertura que posibilitan, podemos decir que se dividen en batientes (o de abrir), corredizas y paño fijo, con sus variantes dentro de cada tipo.
En la gran mayoría de los proyectos a lo largo del país las corredizas son la tipología estrella que marca tendencia en todas sus variantes. Esto es así porque su corrimiento de las hojas no ocupa espacio interior, porque permite la mayor apertura con gran cantidad de opciones de hojas en grandes tamaños y la más amplia interrelación exterior –interior en los ambientes.
Aluar ofrece una gran variedad de líneas con tipologías corredizas de aluminio versátil, durable y con increíbles terminaciones, que son las más elegidas a la hora de proyectar una vivienda. Además, con el uso de perfiles con Ruptura de Puente Térmico en A40 RPT y Altezza RPT se logra mejor aislación en los perfiles de aluminio.
La línea A40 es la más elegida por la estética minimalista y bordes rectos. Hay dos modelos de hojas corredizas. En el modelo con hoja a 90° y el modelo con hoja a 45°. La diferencia entre uno y otro modelo son las vistas que posibilitan, siendo menores en las hojas a 90°. La elección dependerá del resultado final deseado. Se puede optar por marcos de 2, 3, y 4 guías que permiten el corrimiento de 2, 3 y hasta 8 hojas brindando las máximas aperturas, una opción ideal para ser usada en livings, salones de usos múltiples (SUM), y quinchos, porque al permitir un corrimiento total de las hojas, brinda una apertura máxima, logrando una conexión y fluidez del espacio interior con el exterior y generando una gran sensación de amplitud y continuidad.
Además la tipología de paño fijo con hoja móvil A40 tiene la particularidad de permitir colocar una puerta o ventana corrediza junto a un paño fijo, para lograr grandes superficies vidriadas privilegiando las vistas al exterior. Además permite optimizar la disposición del mobiliario interior, dado que la apertura se encuentra únicamente en la hoja corrediza. Esta opción dará una mayor entrada de luz y una gran sensación de amplitud a los ambientes.
Por otro lado, la línea Altezza en sus variantes Goss y New X, es ideal para aberturas de gran tamaño y resistencia a las cargas del viento. El movimiento corredizo con su exclusivo mecanismo alzante para puertas y ventanas otorga mayor hermeticidad a la abertura, gracias al cierre hermético con burletes y a la posibilidad de agregar puntos de cierre.
En todos los casos, es necesario hacer una correcta evaluación del lugar donde se instalará la ventana, el tamaño deseado y respetar los catálogos técnicos provistos por Aluar. Es importante destacar que hay perfiles reforzados que se utilizan según cálculo de acuerdo a la presión de viento que esta exigida la obra, es decir en caso de situaciones en altura , o de gran tamaño o expuesto a grandes presiones de viento o en zonas costeras .
En definitiva, la tipología corrediza nos permite sacarle el mayor provecho a las ventanas, logrando confort interior y una adecuada interacción con el exterior, con el diseño soñado para nuestros ambientes.
Para más información podés visitar www.aluar.com.ar/sistemas
Cuando la tipología sí importa.
Batientes, corredizas, paños fijos, existen gran variedad de tipologías para elegir a la hora de plantear las aberturas de todo proyecto. Cada una con sus características y posibilidades estéticas.
Es importante conocerlas en detalle para tomar las mejores decisiones a la hora de lograr la mejor performance y eficiencia de la ventana junto al diseño deseado de las fachadas y los ambientes del hogar.
La tipología de una ventana está dada por el tipo de apertura que posibilitan, podemos decir que se dividen en batientes (o de abrir), corredizas y paño fijo, con sus variantes dentro de cada tipo.
En esta oportunidad, vamos a centrarnos en las aberturas batientes, que son aquellas que se abren hacia el interior o exterior que se accionan a través de bisagras. Se caracterizan por su gran hermeticidad brindada por el doble contacto de burletes entre el marco y la hoja, lo que evita las infiltraciones de aire y agua, sobre todo en situaciones de exposición a grandes vientos. Algunas líneas, como la A40 o Altezza de Aluar, también tienen un triple contacto para maximizar el nivel de hermeticidad. Esta tipología permite además utilizar cierres multipunto para mayor hermeticidad y seguridad.
Las tipologías batientes de Aluar son ampliamente elegidas en todo el país, por su versatilidad y gran hermeticidad y aislación. Particularmente en la Patagonia so la tipología más usada, aún por encima de las corredizas. Inclusive algunos modelos de Aluar son llamados Ventana Patagónica.
Dentro de la amplia variedad de tipologías batientes, las más utilizadas son las ventanas de abrir. Cuando se incorpora el mecanismo oscilobatiente, se puede combinar una apertura hacia el lateral con una apertura inclinada superior tipo banderola, una opción muy práctica que permite realizar una ventilación de los ambientes en la posición banderola sin necesidad de abrir la ventana. Además, esta tipología permite la colocación de rejas y mosquiteros exteriores. Hay que tener en cuenta por un lado, el espacio de barrido hacia el interior para no entorpecer la disposición del mobiliario, en el caso de abrir la ventana de forma lateral. Por otro lado, que la falleba (manija) para el accionamiento sobresale del plano de la abertura, entonces, si se van a colocar cortinas tipo black out hay que considerar el espacio que queda entre la cortina y la abertura.
Otra variante dentro de las tipologías batientes es la ventana desplazable o proyectante. Esta tiene una apertura hacia el exterior con bisagras a fricción laterales. Es una tipología muy versátil para algunos ambientes. Debemos tener en cuenta que no es posible el uso de mosquiteros exteriores. Por otro lado, en aberturas de más de 1,30 de alto las bisagras limitan la apertura por seguridad.
Aluar ofrece una gran variedad de líneas con tipologías batientes de aluminio versátiles, durables y con increíbles terminaciones. La eficiencia y sustentabilidad de los diseños de aberturas de A40 y Altezza permiten altos grados de hermeticidad y aislación, y con el uso de perfiles con Ruptura de Puente Térmico en A40 RPT y Altezza RPT se logra mejor aislación en los perfiles de aluminio.
Para conocer más ingresar en www.aluar.com.ar/sistemas
-
La empresa Aluar Aluminio Argentino realizará la Audiencia Pública para la presentación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Parque Solar Aluar”, el cual se instalaría en el Predio El Llano, sitio donde actualmente se encuentran emplazados los 45 aerogeneradores de su Parque Eólico.
La Audiencia Pública Ambiental se realizará el viernes 03 de marzo, a las 10:00 horas, en las instalaciones de CIMA -Cámara Industrial de Puerto Madryn- situada en Av. Juan XXIII Norte 1970 con acceso libre y gratuito. La finalidad es difundir el proyecto, los objetivos, los relevamientos realizados en el marco del Estudio de Impacto Ambiental, así como también los planes de gestión ambiental y social para control y mitigación de riesgos.
El Estudio de Impacto Ambiental se encuentra disponible en la página web de Aluar https://www.aluar.com.ar/seccion/informes-de-sustentabilidad/3/72 y en la página del Ministerio de Ambiente https://ambiente.chubut.gov.ar/audiencia-publica-proyecto-parque-solar-aluar/.
Aquellas personas interesadas en formular sus inquietudes o consultas en la Audiencia Pública podrán inscribirse antes de las 13:00 horas del día jueves 02 de marzo en las sedes del Ministerio de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable de Chubut (Irigoyen N°42 - Rawson) o en la Secretaria de Ecología y Protección Ambiental de Puerto Madryn (Terminal de Ómnibus - 1°Piso).
-
El mercado de las aberturas ha ido evolucionando enormemente brindando prestaciones de muy alto nivel, tecnología y gran diseño. Por eso, es indispensable conocer todas las opciones disponibles a la hora de elegir una ventana: el material de la abertura, el vidrio, los herrajes y accesorios y la mano de obra, que nos permita lograr gran eficiencia y adecuada performance de la ventana a largo plazo, sin perder de vista los recursos estéticos que nos ofrece.
1.- ¿Qué material elegir para nuestra ventanas?
El aluminio es uno de los materiales más utilizados en las aberturas por sus amplias ventajas: durabilidad, resistencia estructural con bajo peso para aberturas de gran tamaño, resistencia a la corrosión y seguridad frente a incendios.
Además, el nivel de hermeticidad y de aislación térmico-acústica es excelente. Con la incorporación de la tecnología de Ruptura de Puente Térmico (RPT), se puede mejorar el nivel de aislación térmica, contribuyendo al ahorro energético.
Color para tus ventanas, diseño para tus ambientes
La gran variedad de colores y texturas que son posibles en aluminio es muy amplia y le permite adaptarse a todos los estilos arquitectónicos y diseños. La gran paleta incluye también la terminación Símil madera, como el Nogal Claro o Cerezo Oscuro de la colección de Aluar, que son tendencia. Además, sean acabados o pintados, los revestimientos de aluminio permanecen inalterables a través del tiempo.
2.- Un buen vidrio, clave para lograr seguridad y aislación.
Dado que el vidrio ocupa la mayor superficie de la ventana, la incidencia que tiene en la performance térmica y acústica es muy significativa. La ubicación del vidrio en la obra, las dimensiones del paño, la aislación térmica y acústica requerida y la seguridad necesaria, nos van a marcar el tipo de vidrio a elegir.
La aislación térmica de un DVH (Doble Vidriado Hermético) duplica la del vidrio simple, y además mejora el desempeño acústico de la ventana. Los sistemas de aluminio con RPT de Aluar: Altezza RPT, A40 RPT y Módena RPT, y los sistemas Altezza y A40 permiten la utilización de DVH Y TVH en tipologías corredizas y batientes.
En cuestiones de seguridad, es imprescindible optar por vidrios templados, resistente a los golpes y al choque térmico, o vidrio laminado, que al romperse, los trozos de vidrio quedan adheridos a una interlámina muy difícil de atravesar.
3.- ¿Qué modelo de abertura es el más conveniente?
Elegir el producto y la tipología más adecuada, incidirá en la correcta maniobrabilidad, funcionalidad, seguridad y performance de la ventana a largo plazo. Hay que evaluar las condicionantes de la ventana como la presión del viento a la que estará sometida, el nivel de aislación térmica y acústica deseado, relación entre dimensiones (ancho y alto), etc.
Por ejemplo, a mayores dimensiones, mayor necesidad de resistencia en los perfiles. La línea A40 de Aluar, permite ventanales corredizos de 2,5 de ancho por 2,4 metros de alto cada hoja, tamaño que puede llegar hasta 2,8 metros y 3 metros de alto, si se utilizan parantes reforzados.
El aspecto estético adicionalmente, puede ser motivo de elección de un producto por sobre otro: Aluar cuenta con líneas con bordes curvos y otros con bordes rectos, cortes a 90º y cortes a 45º. Estos son ejemplos de características netamente de diseño que pueden condicionar la elección del producto.
¿Y de qué hablamos cuando hablamos de tipologías?
En relación a las tipologías, estas están dadas por el tipo de apertura que la ventana posibilita. Se dividen en batientes, corredizas y paño fijo, con sus variantes dentro de cada tipo. Es importante evaluar previamente el lugar donde se instalará la ventana, el tamaño deseado, la estética para ese ambiente y la funcionalidad buscada. Por ejemplo, si será necesario ventilar el ambiente, caso en el cual no podría elegirse un paño fijo, o como va a realizarse la limpieza de los paños si están en altura. La disposición del mobiliario es otro aspecto a considerar, porque habrá que tener en cuenta que el barrido interno de la ventana no sea vea obstaculizado por los muebles. En las corredizas el corrimiento de las hojas no ocupa espacio interior.
Las tipologías batientes, (de abrir) se caracterizan por la gran hermeticidad brindada por el doble contacto de burletes entre el marco y la hoja. Algunas líneas, como la A40 o Altezza de Aluar, también tienen un triple contacto. Esta tipología permite además utilizar cierres multipunto para mayor hermeticidad y seguridad.
Las últimas tendencias en arquitectura y diseño de viviendas particulares buscan potenciar la luminosidad y la amplitud visual de los espacios interiores. Grandes ventanales y fachadas en doble altura toman gran protagonismo. La tipología hoja corrediza + paño fijo de A40, permitir colocar una puerta o ventana corrediza junto a un paño fijo, para lograr grandes superficies vidriadas, optimizando la disposición del mobiliario interior, dado que la apertura se encuentra únicamente en la hoja corrediza
4.- Los accesorios: sumar seguridad, tecnología y aislación
Los accesorios son los responsables finales del correcto funcionamiento de la abertura: su deslizamiento, la apertura y cierre, los adecuados niveles hermeticidad y la barrera contra las filtraciones de aire y agua.
Resulta vital evaluar aspectos técnicos como ubicación, dimensiones, el espesor del vidrio a utilizar y el uso que se le dará a la abertura y la normativa vigente. Además es preciso tener en claro cuál es el nivel de aislación requerida por el usuario y la seguridad necesaria, para elegir el accesorio correcto. Es el carpintero el que debe analizar la abertura en conjunto en cada caso para recomendar y cotizar los accesorios adecuados y los especificados para cada producto.
En términos estéticos, se pueden elegir fallebas o manijas dentro de una amplia gama de opciones de exquisito diseño, terminación y colores, que pueden brindan detalles de sofisticación en combinación con la estética de la ventana y de los ambientes.
5.- La mano de obra es clave
La fabricación y colocación de la abertura se debe realizar en un taller altamente tecnificado y con personal idóneo. Por eso, Aluar cuenta con una amplia Red De Carpinteros Certificados en todo el país para asegurar los mejores estándares de calidad.
Aluar es sponsor de la nueva Edición de Experiencia Living,la exposición de arquitectura e interiorismo curada por Living, que se desarrolla en Distrito Quartier de Puerto Retiro del 30 de marzo al 30 de abril.
Estar presentes por primera vez en esta nueva edición de Experiencia Living nos complace enormemente. Nos motiva estar cerca de arquitectos y posibles clientes en una muestra de gran magnitud y alcance, con el aval a Revista Living, un referente en el mundo de la decoración y el interiorismo.
Es una gran oportunidad acompañarlos en su recorrido por los 18 departamentos de este magnífico desarrollo como es Quartier, en busca de inspiración a través de los exquisitos y variados proyectos de diseño desarrollados grandes profesionales convocados por Experiencia Living.
En ellos van a poder experimentar las carpinterías de aluminio en una situación real, integrándose armoniosamente en las distintas propuestas de ambientaciones y aportando un toque de distinción y calidad. Lo que van a poder apreciar será su funcionalidad y maniobrabilidad, las distintas tipologías utilizadas, los altos niveles de hermeticidad y aislación que ofrecen las aberturas de aluminio, y en particular de la línea A40 de Aluar, elegida para este proyecto. El aluminio es uno de los materiales más utilizados por sus amplias ventajas: durabilidad, resistencia estructural con bajo peso para aberturas de gran tamaño, resistencia a la corrosión y seguridad frente a incendios. Además, el nivel de hermeticidad y de aislación térmico-acústica es excelente.
A40, con un innovador diseño minimalista de bordes rectos, es una línea de alta gama que permite aberturas de gran tamaño y versatilidad. Todas las aberturas de este proyecto, con doble vidriado herméticopara mayor aislación y cumpliendo con la ley de seguridad de vidrios, fueron resueltas por Carpintería Metálica Orlando, de nuestra red de Carpinteros Certificados, quien se destaca por su profesionalismo y experiencia en aberturas de alta gama.
CM Orlando también realizó desarrollos especiales para las altas exigencias de obra, como el courtain Wall de la fachada del edificio Plaza, las batientes con triple contacto o el caso de las aberturas que combinan una corrediza con un paño fijo en los ambientes con balcones, donde se utilizaron perfiles reforzados para cumplir con la gran exigencia de presión de viento dada por su cercana al Río de la Plata.
También podrán ver cómo las terminaciones superficiales posibles en aluminio, en este caso anodizado natural, se pueden adaptar a cualquier ambiente y estilo.
La gran variedad de colores y texturas que son posibles en aluminio es muy amplia y le permite adaptarse a todos los estilos arquitectónicos y diseños. La gran paleta incluye también la terminación Símil madera, como el Nogal Claro o Cerezo Oscuro de la colección de Aluar, que son tendencia. Además, sean acabados o pintados, los revestimientos de aluminio permanecen inalterables a través del tiempo.
Sobre Nosotros
Aluar es una empresa de capitales nacionales con un firme compromiso con la innovación permanente. Nos distingue nuestra amplia trayectoria, el liderazgo en el desarrollo de aberturas y fachadas de aluminio de mayor prestación y un diseño innovador, con una extensa Red Comercial en todo el país.
Tenemos la firma convicción de contribuir a una arquitectura cada vez más eficiente y sustentable, que sea capaz de diseñar y construir teniendo en cuenta la eficiencia de todos los materiales que componen los proyectos ofreciendo con diseños innovadores tanto por sus prestaciones como por su estética para el mejor confort y aportando a un ahorro energético sin resignar diseño.
Disponemos además de una gran variedad de líneas de alta prestación que, con estética y funcionalidad, diversidad de tipologías y versatilidad, se pueden adaptar a cada ambiente, estilo y proyecto. Una gama completa que va desde líneas para segmentos básicos del mercado con óptima prestación, hasta líneas de alta gama y calidad Premium. Para la resolución de fachadas vidriadas, ofrecemos variados sistemas diseñados para dar soluciones según la magnitud y el porte del edificio, y las situaciones específicas del proyecto.
Acompañamos con nuestros productos a los grandes emprendimientos, junto a los estudios de arquitectura, constructoras y desarrolladores más importantes, en obras emblemáticas de nuestro país, consolidando un uso cada vez más sofisticado del aluminio, y llevando al límite sus excelentes propiedades y posibilidades.
Tenemos el orgullo de acompañar con nuestros productos a la desarrolladora Argencons en gran cantidad de emprendimientos Quartier en toda su trayectoria en el mercado argentino.
¡Elegimos cambiar! Y le dimos reset a nuestra Web!
Con nuevo diseño, más contenidos y una navegabilidad amigable e intuitiva, el renovado sitio web de Aluar propone una mejorada experiencia de usuario para acompañarlo en la elección del mejor producto para sus proyectos.
En esta nueva propuesta, nuestros visitantes podrán conocer a través de recursos audiovisuales, materiales descargables y obras terminadas, todas las líneas de aberturas, los sistemas de fachadas vidriadas y las variadas soluciones en aluminio de Aluar, con la información indispensable para conocer en profundidad cada uno de nuestros productos y las características y ventajas del aluminio como aliado de la arquitectura y la construcción.
Se incorporó además, una sección donde podrán recorrer toda la gama de colores y texturas de la colección de colores pintados Aluar, con la posibilidad de realizar una simulación de color en aberturas a través de distintos ambientes y estilos propuestos.
En la sección Donde Comprar, los orientaremos en la elección del carpintero de acuerdo a la especialidad del trabajo a realizar y/o ubicación del proyecto, además de poder asomarse y visitar nuestro showroom, un espacio exclusivo de 100m2 donde puertas y ventanas se vuelven protagonistas para experimentar de cerca las texturas, los colores, la maniobrabilidad, los tipos de apertura, y prestaciones de los últimos lanzamientos, en un ambiente confortable y ameno.
El sitio cuenta también con una sección exclusiva desarrollada para acompañar a estudios de arquitectura, carpinteros de aluminio y profesionales de la construcción, donde podrán encontrar recursos muy útiles como la biblioteca bim, descarga de catálogos técnicos, la oferta de cursos de capacitación, asistencia técnica y mucho más!
Entrá a re-conocerla! www.aluar.com.ar, Soluciones para Arquitectura.
Aluar informa que a partir del 08 de mayo comenzarán los traslados de los tramos de las torres y otros componentes para los 18 aerogeneradores correspondientes a la Etapa IV del Parque Eólico Aluar. Los mismos se trasportarán desde la provincia de Buenos Aires, circularán por Ruta Nacional N° 3 hasta su intersección con Ruta Provincial N° 4, por donde circularán hasta el ingreso al predio del Parque.
Asimismo, en esa misma fecha se dará inicio al transporte de las palas y nacelles (góndolas) de dichos aerogeneradores, las cuales se trasladarán desde el Muelle Almirante Storni al Parque Eólico Aluar por el Parque Industrial Pesado (Ruta A010 continuando por Ruta Provincial N°4 hasta ingreso al predio del Parque) de lunes a sábados, en las franjas horarias comprendidas entre las 08:00 y las 12:00, y después de las 14:00.
Todos estos transportes serán efectuados por la empresa Crexell S.A.
Dichos trabajos estarán supeditados a las condiciones climáticas e imprevistos que pudiesen surgir en la jornada.
Se recomienda circular con precaucion para evitar inconvenientes.
Estos 18 aerogeneradores de 4,5 MW de potencia nominal, sumarán 81 MW más de potencia a los 165 MW de las Etapa I, II y III que se encuentran actualmente en funcionamiento.
La obra está siendo gerenciada por Infa S.A. y su despliegue es de aproximadamente 10 mil hectáreas en el cuadrante noroeste de la intersección de RN 3 y RP 4, a unos 20 km de la ciudad de Puerto Madryn (Provincia del Chubut), en el predio de la Estancia “El Llano”.
ALUAR REALIZARÁ LA AUDIENCIA PÚBLICA AMBIENTAL DEL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE LA ETAPA V Y VI DEL PARQUE EÓLICO EN PUERTO MADRYN
La empresa Aluar Aluminio Argentino realizará la Audiencia Pública para la presentación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Ampliación del Parque Eólico Aluar (PEAL) Etapa V y VI”, el cual se instalaría a unos 24 km al noroeste de la localidad de Puerto Madryn.
La Audiencia Pública Ambiental se realizará el miércoles 23 de agosto, a las 10:00 horas, en las instalaciones de CIMA -Cámara Industrial de Puerto Madryn- situada en Av. Juan XXIII Norte 1970 con acceso libre y gratuito. La finalidad es difundir el proyecto, los objetivos, los relevamientos realizados en el marco del Estudio de Impacto Ambiental, así como también los planes de gestión ambiental y social para control y mitigación de riesgos.
Aquellas personas interesadas en formular sus inquietudes o consultas en la Audiencia Pública podrán inscribirse antes de las 13:00 horas del día martes 22 de agosto en las sedes del Ministerio de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable de Chubut (Irigoyen N°42 - Rawson) o en la Secretaria de Ecología y Protección Ambiental de Puerto Madryn (Terminal de Ómnibus - 1°Piso).
El Estudio de Impacto Ambiental se encuentra disponible en las sedes antes mencionadas, en la página web del Ministerio de Ambiente de la Provincia; y en el sitio web de Aluar.
-Página web de Aluar: https://www.aluar.com.ar/assets/admin/archivos/menu_principal/pdf/72/ampliacion_peal_etapa_v_iv.pdf
-
La empresa Aluar Aluminio Argentino se encuentra evaluando la posibilidad de incorporar una Planta de Ósmosis Inversa para abastecer de agua potable a su Planta de Primario situada en la ciudad de Puerto Madryn.
El proyecto en estudio prevé construir y montar dentro de su predio las instalaciones necesarias para obtener agua potable a partir de agua de mar, utilizando esa tecnología aceptada y difundida ampliamente en el mundo.
La ósmosis es un proceso natural, en el cual dos soluciones divididas por una membrana tienden a igualar sus concentraciones realizando pasaje de moléculas de agua por dicha membrana. En el caso de la ósmosis inversa se conduce este proceso de manera inversa, mediante la aplicación de presión sobre el agua de mar para que permee a través la membrana, resultando en la separación en una solución salina concentrada por un lado y el agua potable por otro.
En un contexto de creciente escasez de agua, este proyecto pretende establecer una alternativa distinta de provisión de más de dos mil metros cúbicos diarios de agua potable en Puerto Madryn, cubriendo potenciales consumos que podría demandar la planta de Aluar y, en consecuencia, aumentar la disponibilidad de dicho recurso natural para la comunidad madrynense de la cual forma parte.
Dicho proyecto se encuentra en Evaluación de Impacto Ambiental en el Ministerio de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable de Chubut; iniciando el martes 19 de septiembre y por el plazo de 10 días corridos, el proceso de Consulta Pública Ciudadana. Las personas interesadas en participar de la Consulta Pública podrán enviar sus observaciones en dicho periodo por correo electrónico a participacionciudadana.chubut@gmail.com. El Informe Ambiental del Proyecto se encuentra disponible en la Web de Aluar: Desarrollo Sustentable | Aluar.
La sustentabilidad es un compromiso de Aluar con las generaciones presentes y futuras, y la relación responsable, confiable y duradera que la empresa mantiene con el medio ambiente en todas sus áreas y procesos.
-
Es con mucho orgullo que informamos que la planta de pintura en polvo de Aluar Aluminio Argentino S.A.I.C División Elaborados, ubicada en la localidad de Abasto, Provincia de Buenos Aires, ha obtenido la certificación Qualicoat para los recubrimientos de perfiles de aluminio que allí se producen. QUALICOAT es una organización internacional de certificaciones de calidad, reconocida mundialmente y comprometida con mantener la calidad de los pretratamientos, pintura y lacados del aluminio y sus aleaciones para aplicaciones arquitectónicas.
Esta certificación, obtenida bajo la licencia N° 4701, implica que, siendo sometidos a inspecciones en las que se verifican las condiciones de y controles de nuestra producción, se garantiza que tanto los insumos de pretratamiento, las pinturas en polvo utilizadas, como los productos finales de aluminio pintados en nuestra planta, cumplen con todas las exigencias que establecen las especificaciones Qualicoat.
Es importante destacar que hemos obtenido también la calificación extra SEASIDE, que asegura la resistencia de nuestros productos a la corrosión y su aptitud para uso en ambientes costeros.
Nuestra planta de pintura en polvo, instalada en el año 2019, posee equipamiento de última tecnología provisto por la firma Italiana SAT (Surface Aluminum Technology) - GEMA, empresa líder de acabados para perfiles de aluminio, reconocida mundialmente.
A través de dos cabinas de pintado vertical, esta planta nos permite ofrecer al mercado una amplia gama de terminaciones y colores, realizados bajo estrictos controles de calidad a través de un proceso altamente eficiente y sustentable que utiliza pinturas libres de TGIC en su formulación. Además, el pretratamiento que se realiza a los perfiles es libre de cromo, lo que la convierte en la opción más ecológica.
El compromiso de Aluar con el medio ambiente y con generaciones presentes y futuras nos impulsa a buscar la mejora continua en nuestros procesos industriales para estar a la vanguardia de los últimos avances tecnológicos y tendencias mundiales.
-
El diseño en una nueva dimensión
Nos enorgullecemos de presentar al mercado la nueva linea A40 Compact y A40 Compact RPT.
Con el objetivo de seguir ampliando nuestra variada gama de productos que nos permite responder a las necesidades de un mercado cada vez más exigente, desarrollamos una nueva solución muy esperada, que es el resultado de la innovación y el compromiso con la más alta calidad.
A40 Compact es una línea de alta prestación y peso mediano, con excelentes niveles de hermeticidad y aislación. Con una estética de bordes rectos y simplicidad de líneas, A40 Compact es la solución de alta gama y estética minimalista para aberturas de tamaño estándar.
Su gran versatilidad y variadas alternativas estéticas le permite adaptarse a todos los proyectos con corredizas con marcos y hojas corte a 90°y a 45°, y la posibilidad de elegir marcos con y sin mosquiteros incorporados. Además permiten un Doble vidriado hermético hasta 24mm.
A40 Compact es además el sistema más completo de corredizas y todas las tipologías batientes:
Tipologías disponibles
› Ventana y Puerta corrediza de 2, 3 y 4 hojas
Marco hojas corte a 90°
Marco corte a 90°con hojas corte a 45°
Marco y hojas corte a 45°
› Ventana desplazable
› Ventana de abrir 1 y 2 hojas / Oscilobatiente
› Paño Fijo
› Puerta de Rebatir 1 y 2 hojas
A40 compact se presenta también con Ruptura de Puente térmico. Las aberturas batientes y corredizas A40 Compact RPT brindan mayor aislación y mejoran el confort interior en los ambientes, aún en los climas más desfavorables ya que la RPT interrumpe el contacto entre el aluminio exterior y el interior, reduciendo la transmisión térmica, lo que permite lograr una aislación más eficiente y optimizar el ahorro energético. Permiten un DVH hasta 24 mm.
En síntesis, A40 Compact y A40 Compact RPT abren un mundo de posibilidades en aberturas de alta prestación y gama de peso mediano. Toda la experiencia y trayectoria en el diseño de aberturas, en un sistema completo, acorde a las necesidades de la arquitectura de hoy.
-
Es un placer anunciar que Aluar abre las puertas de su nuevo showroom para la exhibición de sus aberturas líderes en el mercado.
Un espacio exclusivo de 100m2 donde puertas y ventanas se vuelven protagonistas para experimentar de cerca las distintas características, funcionalidades, terminaciones superficiales y prestaciones de los últimos lanzamientos, en un ambiente confortable y ameno.
El showroom, ubicado en la localidad de San Fernando, contará además con todo el asesoramiento técnico comercial personalizado de nuestro equipo altamente capacitado. La correcta elección del producto de acuerdo a las necesidades, preferencias y a las condicionantes específicas de cada cliente, obra u ambiente, es clave para una buena performance de la ventana a largo plazo y para la satisfacción del cliente. Queremos que la experiencia de quien nos elije, sea única.
Nuestros sistemas de carpintería de alta prestación y diseño de vanguardia, fuertemente consolidados en el mercado Argentino, otorgan los mayores niveles de hermeticidad, aislación térmica y acústica, resistencia y durabilidad y resultan ideales para dar respuesta a las necesidades de los clientes y proyectos más exigentes.
Estos productos cuentan hoy con un lugar único para lucirse. Los esperamos.
El showroom podrá visitarse con cita previa contactándose a asistenciatecnica@aluar.com.ar o al teléfono 4725-8000 opción 6.
Nueva Incorporación en Mar del Plata
En el mes de diciembre, una nueva empresa se incorpora a nuestra Red De Carpinteros Certificados en la ciudad de Mar del Plata.
Se trata de Orsi, un carpintero con gran potencial y experiencia, con un joven y eficiente equipo de trabajo dedicado a la fabricación y comercialización de los sistemas de alta prestación de Aluar A40 y sistemas con Ruptura de Puente térmico.
La fábrica y oficinas comerciales recientemente ampliadas de Orsi, están ubicadas en una avenida estratégica de la ciudad, y contaran próximamente con un showroom de aberturas.
Nuestra Red de Carpinteros Certificados (RCC) representa un eslabón fundamental en la comercialización de toda la gama de sistemas de carpintería de alta prestación que desarrollamos, y lo que nos permite seguir fortaleciendo nuestro liderazgo en el mercado local de aberturas de aluminio. Es por esto que trabajamos año a año en la mejora continua de nuestra Red para lograr los más altos estándares de profesionalismo y experiencia, atención al cliente y asesoramiento, equipamiento, actualización permanente y fidelidad a la marca Aluar en la oferta de productos.
¡Bienvenido Orsi a nuestra comunidad de Carpinteros Certificados!
Puede consultar el listado de carpinteros actualizado en www.aluar.com.ar/carpinteros.
Hoy más que nunca es importante proteger las ventanas para evitar el ingreso de mosquitos y resguardar así la comodidad interior y la salud de las personas.
Muchas veces los mosquiteros son un elemento al que le prestamos poca atención, y o bien no fueron pensados al momento de la colocación de las aberturas, o se encuentran en malas condiciones impidiendo que cumplan su principal función.
Por eso, resulta vital contar con información correcta sobre modelos, materiales, y cómo gestionar su colocación. Los interrogantes son variados: ¿De qué material existen? ¿Qué tener en cuenta para su colocación? ¿Dónde comprarlos? etc., preguntas que intentaremos responder en esta nota.
El mosquitero está compuesto por un perfil perimetral de aluminio cortado a 45° y armado con escuadras. Puede ser fijo, corredizo o de rebatir según el tipo de abertura donde se coloquen. Dentro del perfil se coloca una malla tejida que puede ser de aluminio, galvanizada o plástica.
¿Se puede agregar mosquiteros a ventanas de aluminio ya colocadas?
Si bien pueden colocarse con posterioridad a la colocación de las aberturas, es altamente recomendable preverlos junto al carpintero al momento de elegir las ventanas. Esto nos va a permitir un lado para que queden integrados al diseño de las aberturas y por otro lado, para elegir el tipo de apertura adecuada en aquellas ventanas que requerirán la colocación de mosquiteros.
¿Qué variedad de modelos existes para los mosquiteros de aluminio?
Aluar dispone de mosquiteros corredizos, fijos o de rebatir. Cada línea de aberturas tiene un diseño de mosquitero, incluyendo mosquiteros integrados al marco de la abertura.
Corredizos:
En aberturas corredizas, los modelos prevén una guía para su colocación, o bien se agrega un perfil postizo que queda integrado en la abertura como el caso de la línea A40 o Altezza.
En la línea A40 Compact, recientemente lanzada al mercado, hay variedad de marcos que tienen la guía de mosquitero incorporada, o bien se puede agregar una guía para mosquitero posteriormente.
Aluar dispone de mosquiteros reforzados para las líneas de alta prestación. Esto significa que tiene rodamientos para un cómodo corrimiento y un cierre con felpa contra la hoja corrediza dando como resultado un óptimo funcionamiento.
Cabe aclarar que en corredizas de varias hojas, la hoja corrediza de mosquitero se colocará sólo en uno de los paños, por lo que no podría aprovecharse el corrimiento total hacia un lado de las hojas. Para lograrlo, debemos hacer otro marco que permita el corrimiento de varias hojas de mosquiteros. Por eso es importante que conversar con el carpintero para ver las posibilidades de acuerdo a como queres vivir tus espacios!
Fijos:
En las batientes (ventanas de abrir o banderola), con apertura hacia el interior el mosquitero se coloca por fuera ocupando la superficie de apertura y queda fijo.
Las ventanas con apertura hacia el exterior (desplazables o ventiluz) no permiten el uso de mosquiteros del lado de afuera. En este caso, aún si el ancho de pared permite su colocación a filo exterior, esto impediría la limpieza del lado de afuera de la ventana, por ello no lo recomendamos. En caso de colocarse del lado interior, no se podría accionar la ventana. Existen soluciones en el mercado que no forman parte de la gama de productos de Aluar, como los mosquiteros enrollables, plegables o con imán que brindan una solución óptima en estos casos.
De rebatir:
En las puertas de rebatir, es necesario realizar una puerta mosquitero con apertura hacia el exterior. Por lo general la parte de abajo es ciega, dado que es la más susceptible al dañado de la tela mosquitera.
¿Quién fabrica y coloca los mosquiteros de aluminio?
Los carpinteros de aluminio que fabrican las ventanas son los que pueden fabricar y colocar los mosquiteros. Ellos definirán el modelo de acuerdo al tipo de abertura donde deban colocarse.
Es importante adquirir los mosquiteros en carpinteros idóneos que trabajen con materiales originales para no sufrir deterioros por el uso de perfiles de aluminio que no cumplen con los estándares de calidad en cuanto a su resistencia. Aluar dispone de una amplia red de Carpinteros Certificados que comercializan los perfiles de hoja y guías de aluminio para los mosquiteros de Aluar.
¿Se puede reparar un mosquitero?
Si! es muy fácil. En ocasiones puede ser necesario el recambio de la malla mosquitera, ya sea por roturas o daños, como ocurre en el caso de tener mascotas, o por desprendimientos de la tela con el marco. Este trabajo lo realiza también el carpintero.
¿La estética de la ventana se ve afectada por la colocación del mosquitero?
Depende del tipo de malla mosquitera que se elija, se puede lograr mayor o menor visibilidad a través del mosquitero. La malla más traslúcida y que no entorpece las visuales, son las de tela de aluminio.
Hay que tener en cuenta que el mosquitero no se puede realizar en tamaños tan grandes como sí permiten las líneas de alta prestación de aluminio de Aluar, por la resistencia de las mallas mosquiteras. Entonces, en ocasiones, será necesario colocar travesaños en los mosquiteros que pueden afectar la visual.
En resumen, la mejor recomendación es prever de antemano qué espacios de tu hogar van a requerir la colocación de mosquiteros para así elegir, junto al carpintero, las aberturas y tipos de aperturas más adecuadas y que queden integradas al diseño de las ventanas.
Donna Magna-Estudio Azcuy
Un nuevo desarrollo del Estudio Azcuy, perteneciente a la serie Donna, que sobresale por su diseño, calidad de los materiales y la sustentabilidad como ejes constantes en toda la obra.
Este edificio de viviendas en altura, ubicado sobre la Av. Directorio en la Ciudad de Buenos Aires, con exclusivos amenities y un concepto de diseño integral, presenta una interesante materialidad de hormigón, combinado con grandes aberturas de aluminio en A40RPT y el facetado con costillas, que le brindan un ritmo y carácter únicos a la fachada.
Una fachada de gran diseño
Destaca la espacialidad de los balcones y la transparencia por el uso de barandas autoportantes A40 Cristal, que permiten a la naturaleza integrarse al edificio con el crecimiento de la vegetación.
Se utilizaron grandes aberturas corredizas en A40RPT con cierre multipunto, que otorgan la máxima hermeticidad. El gran tamaño de las aberturas logra una importante fluidez espacial y excelente vistas a la ciudad.
Un plus de eficiencia Térmica
La ruptura de puente térmico, junto con los DVH con vidrios de control solar permite una gran aislación con excelentes resultados de eficiencia en el uso de la energía. Además, es de destacar la aislación acústica lograda, dada su ubicación en una avenida de alto tránsito con altos niveles de ruido exterior.
Sin dudas, Donna Magna es una obra que resume diseño, eficiencia de sus materiales y sostenibilidad.
A40 4 Guías
A40, nuestro sistema de carpintería de alta prestación, sigue evolucionando para brindar una nueva solución innovadora a las tendencias de la arquitectura y el diseño de hoy.
Los espacios adquieren una nueva dimensión, los límites entre ambientes se diluyen maximizando la conexión y fluidez del espacio interior con el exterior.
La tipología Corrediza de 4 guías de A40, permite obtener un corrimiento total de las hojas brindando las máximas aperturas en sistemas de puertas corredizas con infinitas posibilidades de diseño de hasta 8 hojas.
Con las mismas características de funcionalidad, hermeticidad y aislación, y un diseño y estética minimalista de A40, esta tipología completa la amplia gama de opciones en corredizas del sistema.
A40 4 hojas, es ideal para su utilización en livings, salones de usos múltiples (SUM), locales comerciales, expansiones y quinchos. Admite hojas con corte a 90° y corte a 45°, en vidrio simple o DVH hasta 32mm.
Vistas únicas en balcones infinitos.
Aluar presenta un nuevo sistema complementario a los sistemas de aberturas para obras de arquitectura. A40 Cristal, es un sistema de barandas autoportantes cuyo diseño innovador de estética minimalista fue pensado para posibilitar una visión continua y despejada del vidrio en balcones y extensiones infinitas donde el paisaje logra un protagonismo sublime.
Con variados modelos de acuerdo al diseño y posición de la baranda, A40 Cristal, conforma un completo sistema capaz de adaptarse a las características particulares de los proyectos más exigentes. El sistema admite vidrio laminado de 8+8 mm. o 10+10 mm. en un perfil inferior continuo, lo que brinda seguridad en la colocación de la baranda en el balcón.
Tipos de barandas autoportantes:
Fijación central: Perfil de líneas simples para una fijación central de la baranda, que permite luego la colocación del vidrio.
Fijación frontal: Diseñada para colocarse de frente a losa o viga. Permite la máxima vista del vidrio en la baranda si coincide el filo superior del perfil con el nivel de borde de viga o losa. Un perfil tapa oculta las fijaciones.
Para embutir a hormigón: Perfil especialmente diseñado para ser embutido en el hormigón. Permite la máxima vista del vidrio en baranda sin vistas de aluminio, con la máxima seguridad en la sujeción del vidrio.
Fijación lateral: El perfil de baranda tiene mejor vista en altura y la fijación de la baranda se realiza lateralmente al perfil, con un perfil tapa ara cubrir las fijaciones. Permite colocar la baranda próxima al filo de la losa.
Fijación lateral vidrio inclinado: Permite una inclinación de 80° del vidrio. La fijación de la baranda se realiza lateralmente al perfil con un perfil tapa para cubrir fijaciones. Permite colocar la baranda próxima al filo de la losa.
A40 Cristal complementa al sistema A40, ampliamente consolidando y muy elegido en los proyectos más exigentes y de calidad premium, gracias a su diseño, gran resistencia y versatilidad.
Ver más información en www.aluar.com.ar/sistemas
El sistema se encuentra disponible en la red comercial
El liderazgo de Aluar en el mercado de las aberturas se apoya en muchos años de experiencia desarrollando sistemas de alta prestación con los más exigentes
estándares de calidad. Por eso, se trabaja incesantemente para desalentar en el mercado de las aberturas la comercialización de copias de los sistemas de carpintería, asumiendo un compromiso con los clientes para protegerlos de adquirir productos que no respondan a estas exigencias de calidad y prestación de Aluar.
Rotulado perfiles
En los perfiles pintados por Aluar se realiza una marca que es garantía de originalidad del perfil. Se identifica con un rotulado de tinta a lo largo del perfil con la inscripción “ALUAR DIVISIÓN ELABORADOS CERTIFICADO ISO 9001” con la fecha y hora del proceso de fabricación.
Este rótulo, que demuestra la originalidad de Aluar, es visible aún en la abertura terminada y colocada en obra, y se puede luego remover fácilmente con alcohol.
Grabado de perfiles A30New
El sistema A30 New de Aluar se ha convertido en la línea más exitosa del mercado y por eso también, ha sido ampliamente copiada por otros productores. Estas copias, no siempre cumplen con los parámetros de calidad y con los espesores del perfil, lo que afecta la resistencia del producto.
Para que los perfiles originales de A30 New sean fácilmente reconocidos por los clientes, Aluar incluye en los principales perfiles crudos del sistema, un grabado de su
logo aproximadamente cada 1.5mm, que es visible en la abertura terminada, aún luego de ser procesados en las distintas plantas de tratamiento de anodizado y pintado en todas sus variantes. De esta manera, el cliente puede asegurarse que está adquiriendo perfiles originales con toda la calidad y respaldo de Aluar.
Para el caso de los perfiles pintados por Aluar, este grabado es reemplazado por el rotulado mencionado en el apartado anterior.
Para más información ingresar aquí
El aliado en aislación térmica
RPT, una tecnología de avanzada.
Una ventana no es un simple elemento arquitectónico. Posee un gran potencial para extender la mirada y conectar con el mundo exterior, para aportar luz y amplitud a los ambientes, creando interiores confortables, seguros y cargados de vitalidad.
Las aberturas de aluminio de alta prestación de Aluar poseen excelentes niveles de aislación y hermeticidad. Con la adecuada elección del sistema, tipología, doble vidriado hermético y el uso de accesorios de calidad homologados por Aluar, se logran ambientes libres de ruido, polvo, aire y con buena climatización interior.
Los diseños de vanguardia le permiten adaptarse a todos los estilos arquitectónicos, con ventanas de gran resistencia estructural e inalterables a lo largo del tiempo.
Estas características, sumadas al plus de aislación térmica que otorga la tecnología Ruptura de Puente Térmico (RPT), logran una excelente eficiencia de la abertura en su conjunto.
La Ruptura de Puente Térmico consiste en intercalar un material aislante en los perfiles de aluminio del marco y la hoja de una abertura, con el objetivo de aislarlos térmicamente y evitar así la transmisión térmica interior-exterior.
El material aislante que se utiliza es una varilla de Poliamida PA66 con 25 por ciento de fibra de vidrio de la empresa alemana Technoform Bautec, con más de 30 años en el mercado y con gran experiencia mundial en la tecnología de Ruptura de Puente Térmico, asegurando la alta calidad del material.
El proceso de ensamble de la varilla y los perfiles se realiza en nuestra Planta Industrial situada en la localidad de Abasto, Pcia. de Buenos Aires, bajo estrictos controles según las Normas EN14024 y Norma IRAM717 para asegurar la calidad final de producto.
El resultado del proceso de ensamble es un conjunto de perfiles que tienen las mismas características estructurales y de diseño que sus variantes sin RPT, pero con un menor valor de transmitancia térmica, lo que los vuelve aún más eficientes.
La RPT y el ahorro energético en el hogar.
Una envolvente eficiente.
Cuando hablamos de eficiencia energética es preciso referirnos a la envolvente arquitectónica de una vivienda en su conjunto. La envolvente es la piel de un edificio o vivienda, y sirve para proteger del clima, incidiendo en el asoleamiento, la iluminación y la ventilación natural de los ambientes.
Su eficiencia térmica está directamente relacionada con la transmitancia térmica de todos los materiales que la componen y que están en contacto con el exterior: los pisos, los techos, los muros y las aberturas (puertas y ventanas). Las tendencias tanto a nivel mundial como en nuestro país apuntan a una arquitectura sustentable que tenga en cuenta la eficiencia de todos estos materiales y que sea capaz de contribuir a un ahorro energético.
Con los sistemas de Carpintería de aluminio con RPT, se logran aberturas con un nivel de aislación más eficiente, al reducir la trasmitancia térmica exterior-interior menor, mejorando el confort interior de los ambientes y reduciendo los costos de energía para la climatización de los ambientes.
VENTAJAS Y CARACTERÍSTICAS DE LAS ABERTURAS CON RPT
Aluar dispone de tres sistemas completos con Ruptura de Puente Térmico, desarrollados para ofrecer al mercado una amplia gama de tipologías que permiten variados tamaños con excelente prestación y los mayores niveles de eficiencia térmica.
Altezza RPT
Tecnología en avance
La robustez de sus perfiles lo convierte en el sistema de alta prestación ideal para aberturas de gran tamaño y resistencia a la carga del viento. Dispone de corredizas diseñadas para combinar la funcionalidad de una tipología corrediza, con la hermeticidad que otorga una tipología batiente (de abrir) a través de un mecanismo alzante que permite el cierre con burletes, aumentando su nivel de hermeticidad.
A40 RPT
Un paso adelante en aislación térmica
Este sistema de alta prestación reemplaza al tradicional sistema A30 New RPT, con un renovado diseño minimalista de bordes rectos.
A40 RPT permite aberturas de gran tamaño y versatilidad y brinda excelentes niveles de hermeticidad frente a infiltraciones de aire y agua y aislación termo acústica, resultando ideal para ser utilizada tanto en viviendas como en edificios.
Módena RPT
La superación de un clásico
El sistema Módena RPT brinda las ventajas y atributos del clásico y más utilizado sistema Módena en cuanto a estética y hermeticidad, con el plus de aislación térmica que brinda la RPT.
La versatilidad del sistema le permite adaptarse a todo tipo de proyectos con aberturas de tamaño standard y óptima performance.
Descargar folleto informativo aquí
La eficiencia en aberturas, con los más altos niveles de aislación, hermeticidad, durabilidad, resistencia, y el ahorro energético, son parte del compromiso de Aluar con la sustentabilidad y la gestión responsable.
Nuestras puertas y ventanas con RPT permiten vivir y disfrutar del espacio interior con diseños de vanguardia y el mayor confort.
Aluar es calidad, diseño y respeto por el medio ambiente.
Planta Abasto-División Elaborados
La División Elaborados Aluar obtuvo la certificación de la Norma ISO 14001:2015, luego de la auditoría realizada por Iram en su planta ubicada en la localidad de Abasto, durante el mes de septiembre de 2020.
La norma internacional ISO 14001 tiene como propósito proporcionar a las organizaciones un marco de referencia para proteger al medioambiente y responder a las condiciones ambientales cambiantes, en equilibrio con las necesidades socioeconómicas. Esta nombra especifica los requisitos para un Sistema de gestión ambiental que las organizaciones pueden implementar para mejorar su desempeño en la protección del medio ambiente.
El alcance de esta certificación corresponde a la fundición, fabricación y gestión de despacho de productos de laminación gruesa y fina de aluminio elaborados en Aluar, Planta Abasto, y la fundición, fabricación y gestión de despacho de productos de extrusión naturales y pintados de aluminio elaborados en Aluar, Planta Abasto.
Como consecuencia de esta auditoria se obtuvo además, la Recertificación de la Norma ISO 9001:2015 que establece los requisitos para un Sistema de Gestión de Calidad que permiten a una empresa demostrar su capacidad de satisfacer los requisitos del cliente y la ReCertificación de Marca de Conformidad para los Productos de Extrusión según Resol. 158/18 que establece una serie de requisitos en cuanto a composición química, características mecánicas y temples especificados en las normas IRAM 681: 2014, IRAM 687: 2008 e IRAM 729: 2011, que todas las barras y perfiles extruidos deben cumplir para ser comercializados en el país.
En la División Elaborados de Aluar se producen 35.000 tn anuales de aluminio laminado y extruido para satisfacer a una gran variedad de industrias con productos de alto valor agregado. Con el proceso de extrusión de perfiles, además, Aluar desarrolla los sistemas de carpintería de mayor prestación del mercado, como también perfiles para uso industrial.
Estos logros son la expresión del trabajo permanente y articulado entre todos los sectores de la organización y dan cuenta de la relación responsable, confiable y duradera que Aluar mantiene con el medio ambiente, de una sólida y consistente gestión responsable en todas sus áreas y procesos, y de su compromiso con la calidad.
¡Sumamos un nuevo integrante a nuestra Red de Distribuidores Oficiales. (RDO)!
La empresa Trialum, localizada en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, comenzó a distribuir perfiles de aluminio para los Sistemas de Carpintería de Aluar División Elaborados, a partir del mes de Octubre 2020.
TRIALUM
Monseñor Zabala N°172 esquina Strobel
Mar del Plata
0223-4702184
info@trialum.com.ar
Toda nuestra Red de Distribuidores oficiales se caracteriza por su amplio stock, servicio, logística, atención al cliente y garantía de calidad y originalidad Aluar.
Consultar el listado completo aquí.
Más de 115.000 m2 de obra y un diseño arquitectónico elegante e innovador hacen de Distrito Quartier Puerto Retiro una propuesta de gran envergadura y calidad Premium.
El emprendimiento, desarrollado por Argencons S.A, y proyectado por el Estudio Camps y Tiscornia, asociado con el Estudio BMA, se trata de un conjunto de tres edificios de usos múltiples conectados entre sí por un importante paseo gastronómico-comercial abierto al público en general. La tripla lo tendrá todo; el edificio Plaza con sus oficinas corporativas, el edificio de Lofts residenciales aptos profesional, que tiene la particularidad de ser la refuncionalización del viejo Hospital Ferroviario, y el edificio de Studios, residenciales, alquiler temporario y apto profesional.
Calidad Premium
La experiencia del desarrollador con emprendimientos tan exitosos como son los Quartier asegura la viabilidad y la calidad constructiva del proyecto. La elección de los materiales no es menor y debe realizarse teniendo en cuenta la funcionabilidad, resistencia y durabilidad, eligiendo únicamente mano de obra especializada e idónea para asegurar la mayor performance y vida útil de cada edificio.
Según su desarrolladora Argencons y el estudio de Arquitectura Camps-Tiscornia “El aluminio que utilizamos en todas nuestras torres residenciales es un material de aúna excelentes prestaciones, con una estética neutra que permite desarrollar una arquitectura que está dentro de los parámetros de diseño del Estudio. En el caso del edificio de oficinas, donde utilizamos una fachada integral con parasoles exteriores de embellecimiento, la elección del aluminio resulta ineludible. Además, nos motiva elegir a Aluar la experiencia de muchos años de haberlos utilizado, la importancia de Aluar, y su posición dominante en el mercado, son además razones de peso, que se relaciones con la confiabilidad que brinda una marca de larga y sólida trayectoria en la Argentina”.
En el caso de las aberturas de los edificios Studios y Lofts, éstas fueron resueltas con el sistema de carpintería de alta prestación en aluminio A40 de Aluar y algunos perfiles desarrollados exclusivamente para este proyecto por Carpintería Metálica Orlando. Para para la fachada vidriada del edificio Plaza se diseñó un courtain Wall también desarrollado exclusivamente por CMO, de la red certificada de Aluar, con gran experiencia en edificios de propiedad horizontal y edificios de curtain Wall. Al respecto de esta elección de la mano de obra, cuentan desde Argencons y el estudio de Arquitectura Camps-Tsicornia: “Con CMO nos une una relación de muchos años, más de treinta. En todo ese tiempo se ha demostrado un proveedor extremadamente confiable y además participa con el Estudio Camps Tiscornia en el desarrollo y en el diseño de las carpinterías. Este apoyo valioso, se realiza siempre independientemente de que finalmente el trabajo sea otorgado a la empresa, por lo que los consideramos además como asesores en el proceso del proyecto. Pero todo esto significa poco, si lo comparamos con el extraordinario nivel profesional, y sobre todo humano, de todas las personas que trabajan en CMO, aspecto para nosotros fundamental”
Sin dudas, nos enorgullece y agradecemos a Argencons y el estudio de Arquitectura Camps-Tsicornia por seguir eligiendo a lo largo de los años nuestros productos y a un carpintero de tan vasta experiencia y profesionalismo para formar parte de estos emprendimientos tan ambiciosos y con las mayores exigencias y prestaciones.
Una gran apuesta
El Distrito, que se encuentra en un avanzado grado de construcción, se insertará con su arquitectura de diseño de vanguardia y calidad en el paisaje urbano de un sector de la ciudad en el que edificios institucionales y el puerto marcaban su impronta, posibilitando su puesta en valor y vitalización.
La ubicación del distrito es especialmente estrategia. Su cercanía al río y a las principales avenidas le suma excelente accesibilidad a esta propuesta integral. A una distancia de a pie se ubican las terminales de trenes de Retiro, la terminal de ómnibus de media y larga distancia, acceso a 40 líneas de colectivos urbanos, el subte C, próximamente el H y la Terminal de Cruceros.
Según la desarrolladora Argencons y el estudio de Arquitectura Camps-Tiscornia: “La decisión de invertir en esta zona en un primer momento pasó más por la posibilidad de reciclar una estructura tan valiosa desde el punto de vista arquitectónico y patrimonial como el ex Hospital Ferroviario. Sin embargo rápidamente también valoramos la zona, especialmente por la cercanía al río, pero también por su proximidad al centro de la ciudad. Posteriormente con la aparición del Paseo del Bajo, el panorama mejoró definitivamente.”
El impacto que tendrán estos edificios y el centro comercial en la dinámica urbana de esta zona es prometedor: “El Distrito, como propone su nombre es una intervención urbana de usos mixtos, con un volumen importante, que confiamos tendrá en sí misma la sinergía suficiente. No obstante eso, estamos convencidos que su presencia irradiará en la una zona que tiene un potencial enorme. El zócalo comercial que integra todos los edificios creemos que será un foco importante para el barrio circundante, poblado de oficinas de servicios. Por otra parte el uso residencial, que es la novedad en el barrio, será con toda seguridad un aporte benéfico en la dinámica urbana, porque la vivienda siempre dinamiza positivamente el entorno cuentan desde Argencons y el estudio de arquitectura Camps-Tiscornia.
Un emblema que permanece
El Edificio Lofts, que contará con unidades residenciales aptas para uso profesional se emplazará en el viejo Hospital Ferroviario que se encuentra en un avanzado estado de degradación. El proyecto contempla el resguardo de los rasgos principales de este emblema de la arquitectura: “Fundamentalmente decidimos tratar de preservar al máximo posible, dentro de los márgenes posibles, la imagen del edificio existente, del que rescatamos sus fachadas casi en su totalidad. Los elementos que se agregaron al original, se cuidaron de manera de alterar lo menos posible su arquitectura. Se mantuvieron también todas las losas, con las alturas originales de los espacios, que otorgan al proyecto una calidad distintiva” según palabras de los responsables del
Luego de tres años y medio de trabajo conjunto entre la Secretaría de Energía de la Nación, CAMMESA e Hidroeléctrica Futaleufú S.A., el 29 de mayo de 2020, se finalizó el Proyecto de Repotenciación de la Central Hidroeléctrica Futalueufú, incrementando su potencia instalada en 88MW para completar un total de 560MW.
Este proyecto actualizó tecnológicamente la central, extendiendo sustancialmente la vida útil y sumando potencia instalada para cubrir la demanda del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y flexibilizar el despacho de la central permitiendo optimizar el uso del recurso reduciendo la cantidad de vertimientos por aumento de los aportes.
Las obras, iniciadas en octubre de 2016 con la llegada de los primeros equipos desde Japón, se han extendido hasta fines de mayo manteniendo en todo momento operativa la central. El proyecto involucró personal y empresas locales, ejecutado principalmente por la empresa INFA S.A., junto con el personal de Hidroélectrica Futaleufú (bajo la asistencia de los proveedores de tecnología MITSUBIHI ELECTRIC CO, REIVAX, BECKWITH y ABB). El apoyo logístico y financiero fue brindado por Aluar.
La actualización, que implicó una inversión de 36 millones de dólares, incluyó el cambio de los estatores de los cuatro generadores, los reguladores automáticos de tensión, las protecciones eléctricas, los sistemas de monitoreo de temperatura y los transformadores principales de los generadores.
ALUAR saca al mercado conjuntamente con BIMETICA, la biblioteca de sus objetos BIM desarrolladas con el Estándar GDO-BIM.
Este nuevo desarrollo ofrece una mayor estructuración de datos, que aporta más información a sus productos elevando con ello la calidad de los objetos.
La biblioteca es de libre acceso y el usuario puede descargar los archivos en idioma español y en los formatos Revit, IFC y CAD
Correlación en la estructura y datos
La clave de un estándar es poder sincronizar datos de una forma fácil y que la estructura de la información coincida a la vez que los términos de la misma.
El Estándar GDO-BIM tiene como finalidad máxima la idea de garantizar la trazabilidad de la información a lo largo del desarrollo de un proyecto, para con se ha buscado facilitar el entendimiento y flujos de trabajo entre los agentes de la construcción que trabajan en BIM. Podemos ver que, en este proceso, el fabricante juega un papel fundamental para alcanzar esta finalidad.
El caso que se muestra debajo, contempla como en muchos proyectos se emplean inicialmente objetos BIM genéricos para luego ser sustituidos por objetos BIM de marca.
Aquí, podemos ver dos ejemplos, en el primer caso, la sustitución de objetos BIM que no contemplan el estándar; lo que genera una discordancia entre la estructura y terminología de datos; para solucionar esto, se ha de invertir nuevamente en reestructurar la información y ello conlleva mas costes y menos eficiencia. En el segundo caso, modelar Objetos BIM con el estándar, lo que permitirá sustituir un objeto genérico por un objeto de marca y coincidiendo perfectamente la estructura de datos siendo esta la forma más fiable de trabajar.
En esta imagen se visualizan los Parámetros de tipo Comercial y Contactos.
En esta imagen se visualizan los Parámetros de identidad Legal (Copyright)
Trazabilidad de Datos de los Objetos BIM de ALUAR
La estructura de datos de los objetos de ALUAR refleja la multi-combinación de Psets o información del producto en relación al LOD del BIM, tales como el 100, 200, 300, 350, 400, 500 y 600, así como las distintas Fases del BIM tales como F1, F2, F2, F4, F5, F6, F7 y F8 y las Dimensiones del BIM tales como la D3, D4, D5, D6, D7 y D8.
Con este sistema de combinación se busca facilitar el entendimiento y la funcionalidad de los parámetros de información en cada momento para que cada profesional que intervenga en el proceso pueda gestionar y visualizar la información sin que ello suponga tener que eliminar información en fases tempranas o tener que volcar dados en etapas posteriores.
El estándar GDO-BIM, es una guía para el desarrollo de Biblioteca BIM. El documento ha sido elaborado por la empresa Bimetica con el objetivo de poner en conocimiento y experiencia en el desarrollo de bibliotecas BIM en sus últimos 10 años en el mercado nacional e internacional.
Este documento es de uso gratuito y libre, pudiendo ser utilizado por cualquier empresa Fabricante en su estrategia de implementación BIM en su empresa.
El objetivo marcado por Bimetica, es fomentar las buenas prácticas en el mercado y elevar la oferta de Bibliotecas BIM de Calidad de los fabricantes y combatir con ello la creciente piratería del sector al ofrecer algunos fabricantes bibliotecas BIM de baja calidad o que no respetan los Derechos de Autor.
Nueva tipología Paño fijo / Corrediza
Con su estética de líneas rectas de diseño moderno y sutil, A40 presenta hoy un nuevo desarrollo innovador y muy esperado en el mercado argentino, que permite la combinación de hojas de puertas y ventanas corredizas con un paño fijo.
La tipología mantiene la estética de la corrediza a 90° de A40 con la ventaja de que reduce la vista de aluminio en el paño fijo y se optimiza el uso del espacio interior, dado que la apertura al exterior se encuentra en la hoja móvil. Es posible crear mayores superficies vidriadas, potenciando las vistas hacia el exterior y logrando una importante entrada de luz, para una mayor amplitud de los ambientes. Además mantiene las excelentes prestaciones de la línea en cuanto a hermeticidad y aislación.
Este desarrollo se compone de 4 nuevos perfiles, que se suman a los perfiles estándar de corrediza con corte a 90° y contravidrios de A40. Manteniendo el ancho de marco de 114 mm., permite la realización de hojas y paños fijos de igual o diferente ancho, admitiendo varias posibilidades de diseño con la hoja con corte a 90° de A40: 1 hoja móvil + 1 paño fijo, 2 hojas móviles laterales + paño fijo central y 2 hojas móviles centrales + 2 paños fijos laterales.
Por otro lado, puede utilizarse vidrio simple hasta 12 mm. o DVH hasta 32 mm., siendo posible lograr altos niveles de aislación térmica con las posibilidades de composición del DVH.
El sistema A40, fuertemente consolidado en los proyectos y diseños más exigentes de calidad Premium y muy elegido por los arquitectos, ofrece al momento todas las tipologías de abrir y puertas/ventanas corredizas. Gracias a su excelente hermeticidad, resistencia y aislación termo acústica, resulta ideal para ser utilizada tanto en viviendas como en edificios. Además, al ser de aluminio, permite variedad de terminaciones superficiales anodizadas o pintadas en una amplia gama de colores y texturas, de la recientemente lanzada Colección de Aluar.
Los 4 nuevos perfiles que se agregan al Sistema A40 con este lanzamiento, estarán disponibles para su compra a partir del mes de Octubre 2020, en los siguientes distribuidores: Sannella Aluminio S.R.L., Aluminio Pronorte S.A., Fescap S.A., Dopert Metal S.R.L. (más datos en www.aluar.com.ar/distribuidores)
Para cotizaciones consulte con nuestra Red de Carpinteros Certificados en www.aluar.com.ar/carpinteros
Puede descargar el Boletín Técnico aquí.
Eficiencia y tecnología para el acabado de perfiles
Durante el año 2019, Aluar instaló en su planta de productos elaborados de la localidad de Abasto, provincia de Buenos Aires, una planta de pintura vertical en polvo para todos los perfiles de aluminio que produce.
El equipamiento para esta planta, que representó una importante inversión, fue provista por la firma Italiana SAT (Surface Aluminum Technology) - GEMA, empresa líder de acabados para perfiles de aluminio, reconocida mundialmente y que es garantía de altos estándares de rendimiento para cumplir con los requisitos de eficiencia y sostenibilidad.
Esta nueva planta le permite ofrecer al mercado una amplia gama de terminaciones, gracias a un proceso altamente eficiente y sustentable que utiliza materiales de altísima calidad y amigables con el medio ambiente, sumado a los estrictos controles de calidad sobre el recubrimiento obtenido. Aspectos como el color, brillo, adherencia, resistencia mecánica son verificados para asegurar la calidad y durabilidad del recubrimiento. Adicionalmente, Aluar realiza un rotulado en los perfiles que es posterior al proceso de pintado, para asegurar la originalidad del producto.
La pintura utilizada en esta planta cumple con normativas internacionales y es libre de TGIC en su formulación. Además, el pretratamiento que se realiza a los perfiles es a base de titanio y libre de Cromo, material reconocido por sus efectos al medio ambiente y salud de las personas, lo que la convierte en la opción más ecológica.
Tonalidades y texturas para todos los gustos: Tipos de acabado
Esta planta de pintura permite ofrecer una colección con una gran variedad de terminaciones y gama de colores, para responder a las últimas tendencias de diseño y decoración para la arquitectura y la construcción.
-COLORES LISOS: Blanco Aluar, Gris Símil Anodizado Natural, Bronce Colonial, Negro Semimate
-COLORES MICROTEXTURADOS: Gris Aluminio, Gris Oscuro
Una técnica de avanzada para un efecto realista: EFECTO SÍMIL MADERA
Esta terminación se obtiene mediante la técnica “Polvo sobre Polvo”, y logra un efecto madera con una veta y una textura muy realista mediante un proceso que utiliza de manera eficiente una pintura de alta calidad, que cumple con normativas internacionales. Esta técnica, otorga además, una excelente resistencia y durabilidad al recubrimiento, aún para perfiles constantemente expuestos al sol, a zonas cercanas al mar o de gran polución. LUAR, siempre a la vanguardia, es pionera en el uso de esta técnica en el mercado Argentino de perfilería de aluminio.
Las terminaciones disponibles en SIMIL MADERA son: Nogal Claro y Cerezo Oscuro
Siempre a la vanguardia de los últimos avances tecnológicos y tendencias mundiales, Aluar ha mantenido y fortalecido año tras año, obra tras obra, su liderazgo indiscutible en el desarrollo de sistemas de carpintería y fachadas integrales con las mayores prestaciones del mercado y un diseño innovador. El compromiso con el medio ambiente y con generaciones presentes y futuras, impulsa a Aluar a buscar la mejora continua en nuestros procesos industriales.
Aluar es innovación, tecnología y sustentabilidad.
Decir A40, es sinónimo de calidad y prestaciones premium y de una línea completa y versátil que pisa fuerte en los proyectos más exigentes y variados.
Ya sea por el material, el aluminio, como por sus variadas tipologías, opciones de tamaño, y hasta el diseño y posibilidades estéticas de esta línea, podemos asegurar que A40 es la línea preferida que es tendencia y que lo tiene todo.
En relación al material, el aluminio es un aliado indiscutible para aberturas dada su durabilidad, resistencia mecánica, inalterabilidad y seguridad. Los cerramientos no se corroen ni se deterioran, ni se ven afectados por la radiación ultravioleta. Por otro lado, las carpinterías de aluminio no necesitan mantenimiento, basta limpiarlas dos o tres veces al año, empleando agua limpia, paños de algodón y un poco de jabón líquido. Además, al ser un material ignifugo, no arde ni genera emisiones de sustancias tóxicas para la salud de las personas ni el medioambiente. Sumado a estas excelentes características que nos ofrece este metal tan noble, la línea A40 asegura altos niveles de hermeticidad y aislación termo acústica, prestaciones claves a la hora de elegir un cerramiento eficiente tanto térmicamente hablando, como por su capacidad de lograr ambientes libres de ruido y filtraciones de aire y polvo.
Y si hablamos de eficiencia térmica, es importante aclarar que A40 se presenta también con Ruptura de Puente térmico. Las aberturas de aluminio con RPT brindan mayor aislación y mejoran el confort interior en los ambientes, aún en los climas más desfavorables ya que la RPT interrumpe el contacto entre el aluminio exterior y el interior, reduciendo la transmisión térmica, lo que permite lograr una aislación más eficiente y optimizar el ahorro energético.
En cuanto al diseño innovador de esta línea, podemos decir que su delicada estética minimalista y la sutileza de sus líneas rectas, van de la mano con las últimas tendencias en arquitectura y decoración. Como toda abertura de aluminio, además, permite una variedad de terminaciones superficiales anodizadas o pintadas en una amplia gama de colores y texturas incluyendo el simil madera. La particularidad de los revestimientos de aluminio, sean acabados o pintados, es su indiscutida durabilidad ya que permanecen inalterables a través del tiempo, no se necesita repintar o volver a anodizar y requieren de mínimo mantenimiento referido únicamente a la limpieza necesaria para quitar todos los productos de la polución atmosférica que le hacen perder brillo. En particular, el color Nogal Claro de la colección de colores pintados de Aluar, es una terminación símil madera de veta y textura muy realista, que combina de manera exquisita la tenacidad y la potencia de la madera como protagonista, con el diseño minimalista de A40, logrando ambientes con un toque rústico, que revelan lo genuino de la naturaleza, generando estancias cómodas y acogedoras, cargadas de vitalidad, luminosidad e indiscutida personalidad.
A40 es además un sistema completo que incluye variadas tipologías, tamaños y opciones para resolver de forma integral todas las aberturas de un proyecto: puertas y ventanas corredizas, una amplia gama de tipologías batientes, y dos tipologías corredizas muy elegidas por arquitectos: La tipología de hoja corrediza + paño fijo y la tipología Corrediza 4 guías
Los ambientes luminosos y diáfanos son una tendencia en decoración del hogar, ya que generan una sensación de mayor amplitud y espacialidad además de tener un impacto positivo en la vida de las personas que los habitan. Con la tipología de hoja corrediza + paño fijo se puede combinar hojas de puertas y ventanas corredizas con paño fijo, obteniendo así mayores superficies vidriadas. La optimización del espacio interior también es una ventaja de esta tipología ya que la apertura al exterior se encuentra en la hoja móvil, facilitando la ubicación del mobiliario interior.
Por su parte, con la tipología Corrediza 4 guías, es una solución innovadora que permite obtener un corrimiento total de las hojas brindando las máximas aperturas y es ideal para su utilización en livings, salones de usos múltiples (SUM), locales comerciales, expansiones y quinchos.
Pero acá no termina todo el abanico de opciones que dispone este sistema tan innovador y de característica únicas. Además de estas tipologías, la línea incluye dos desarrollos recientes, que dan cuenta de su gran versatilidad para ser la protagonista en proyectos de viviendas o edificios de todo tipo.
A40 Cristal, vistas únicas en balcones infinitos.
Para espacios exteriores, o semicubiertos, en balcones, escaleras, en expansiones de terrenos con pendientes, o un área de piscina, una baranda es una solución que puede aportar un plus estético que no pasará desapercibido. A40 Cristal es un sistema de barandas autoportantes cuyo diseño innovador de estética minimalista fue pensado para posibilitar una visión continua y despejada del vidrio en balcones y extensiones infinitas donde el paisaje logra un protagonismo sublime. Sin el uso de parantes verticales ni pasamanos, hay varios modelos de acuerdo a la posición del vidrio, inclusive puede colocarse el vidrio embutido en el hormigón, sin vista del perfil de sujeción. También es posible agregar un perfil de terminación del vidrio o pasamanos.
A40 Compact, el diseño en una nueva dimensión.
Una solución recientemente lanzada al mercado muy versátil y gama de peso mediano, para aberturas de tamaño estándar, el más utilizado en arquitectura. Con A40 Compact, es posible combinar en un mismo proyecto la línea A40 para los grandes tamaños, y A40 Compact en las aberturas de tamaño estándar. De esta manera, se logra una línea estética integral en todas las aberturas de la vivienda, una solución muy esperada.
A40 compact se presenta también con Ruptura de Puente térmico para una aislación térmica más eficiente y A40 Compact es además el sistema más completo de corredizas y todas las tipologías batientes:
En definitiva, una línea completa que resume diseño, variedad de tipologías, eficiencia y calidad premiun y que está siendo la favorita para los proyectos más exigentes y sofisticados.
Elegí nuestros productos en la Red de Carpinteros Certificados.
El aluminio está en todas partes: en la construcción de nuestras casas, escuelas y hospitales, en las bicicletas, autos y aviones que usamos para transportarnos, y en la fabricación de alimentos y medicamentos.
Hace 50 años, en Aluar iniciamos la desafiante tarea de instalar en la Patagonia un proceso industrial complejo. Esto requirió esfuerzos extraordinarios: la construcción de una represa hidroeléctrica sobre el Río Futaleufú, el tendido de alta tensión que transporta esa energía desde la Cordillera hasta la Costa Atlántica y la creación de un puerto de aguas profundas en Puerto Madryn. Este emprendimiento generó nuevas oportunidades de trabajo y un gran crecimiento económico, social y humano en la región patagónica. Hoy, nuestro complejo industrial produce 460.000 toneladas anuales de aluminio, habiendo triplicado su producción desde la primera colada de aluminio en 1974.
“La sostenibilidad es un compromiso de Aluar desde sus inicios. Por eso, en el marco de nuestro 50 aniversario, continuamos progresando en la sustitución de energía fósil por medio de la generación de energías limpias, anunciando el inicio de las obras de ampliación para una quinta etapa de crecimiento de nuestro Parque Eólico,” cuenta el titular de la empresa, Javier Madanes Quintanilla. Con una inversión de 400 millones de dólares para instalar aerogeneradores Goldwind de 6 MW, se trata de un proyecto de magnitud inédita para la Argentina: se sumarán 336 MW de potencia adicional al parque existente, duplicando nuestro compromiso con la energía renovable.
Para fines de 2026, tras una inversión total de 745 millones de dólares, el Parque ocupará una superficie de 200 kilómetros cuadrados (igual a la extensión de la Ciudad de Buenos Aires) con una potencia instalada de 582 MW (equivalente al consumo de 600.000 hogares) conectada directamente a la planta productora de aluminio, reduciendo aún más las emisiones de CO2 a la atmósfera.
Son 50 años de esfuerzo, inversión y compromiso con la sostenibilidad. El espíritu del inicio nos sigue impulsando hoy. Aluar, aluminio argentino.
Continuando con las presentaciones nuestros últimos desarrollos A40 Compact y A40 compact RPT, el pasado jueves 8 de agosto acompañamos a nuestro Distribuidor Oficial Sannella Aluminio en un importante evento de lanzamiento en la ciudad de Rosario
La jornada, desarrollada junto a todo nuestro equipo comercial, de desarrollo de producto, de marketing, a la gerencia y dirección comercial de Aluar, contó con una concurrida audiencia de carpinteros y profesionales, asi como también de carpinteros certificados de Aluar de la zona de influencia.
El objetivo del evento fue promover la inserción de las nuevas líneas en el mercado de aberturas de gama mediana y alta prestación, destacando sus atributos de diseño y versatilidad y les permitió conocer de cerca varios modelos de aberturas corredizas y batientes en A40 compact y A40 Compact RPT exhibidos en el showroom, y ser parte de una presentación técnica que brindó en detalle las cualidades de estas líneas en todas sus variantes. Además, se les brindó una charla por parte de la empresa Giesse en la que se profundizo sobre los accesorios del sistema.
Destacamos la buena recepción del público presente en relación con este lanzamiento, tan esperado en el mercado de aberturas, que ya se inserta con gran éxito en todo el país, con obras adjudicadas y en desarrollo, incluso en Rosario.
Al finalizar compartimos un almuerzo y un grato espacio de intercambio con los carpinteros y clientes.
Agradecemos a nuestro Distribuidor Sannella, por su compromiso, por la gran convocatoria y el excelente desarrollo del evento.
Más información sobre estos nuevos lanzamientos en https://www.aluar.com.ar/soluciones-arquitectura
En el marco de nuestro 50° aniversario presentamos el primer Reporte de Sostenibilidad que abarca el periodo de julio 2023 a junio 2024. Este Reporte detalla las estrategias, los desafíos y las iniciativas llevadas a cabo para avanzar hacia una cultura de transparencia y sostenibilidad.
Nuestra empresa refuerza este compromiso a través de tres pilares fundamentales: Ambiente, Sociedad y Gobernanza (ESG). La sostenibilidad es clave en nuestra producción. Nos enfocamos en el uso responsable de recursos, la reducción de huella de carbono, la generación de energía renovable y la gestión de residuos.
En 2016 comenzamos la construcción de un Parque Eólico que permitiera reemplazar energía fósil por renovable. En 2024 se completó la Etapa 2 Fase III, aumentando la capacidad a 246 MW. Proyectamos una nueva expansión en 2025 con una inversión de 400 millones de dólares para instalar 56 aerogeneradores adicionales.
Hemos elevado la Gestión Sustentable a la categoría de Gerencia. Se realizó un análisis de materialidad para priorizar temas de ESG. También se estableció el Comité de Diversidad, Equidad e Inclusión (CDEI) para promover una cultura de respeto y equidad. Este Comité impulsa políticas y programas para una participación inclusiva del personal.
Los invitamos a recorrer el Reporte de Sostenibilidad 2023-2024 en su extensión, conocer en detalle todas estas prácticas, y a sumarse a nuestro compromiso.
Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño
El día 30 de agosto pasado nos reunimos para ofrecerles a los estudiantes de las materias Materialidad I y Materialidad II, una charla brindada por la Arq. Gabriela Nadal, Jefa de Marketing y Asesoramiento Técnico de Aluar, titulada “Aberturas de aluminio de alta prestación” en la que se abordaron diferentes temáticas: la importancia de considerar la abertura como sistema, la correcta elección de los componentes de la ventana y los aspectos a tener en cuenta en la especificación de aberturas en un proyecto, desde el punto de vista del diseño, la elección de la tipología y la definición del sistema de aberturas para lograr aislación, eficiencia y durabilidad. También se profundizó sobre la importancia del RPT (Ruptura de Puente Térmico).
Además, se abordaron temas como el proceso productivo del aluminio y sus características, los avances de la empresa en cuanto a sostenibilidad, su parque eólico y la producción de perfiles con energía renovable.
Luego de la presentación de Aluar, el Arq. Daniel Bergant, Jefe de Ventas de Productos Especiales de la firma VASA, brindó una disertación sobre varios temas relacionados al vidrio: vidrio Float, fabricación y transformación, templado, laminado y DVH, vidrios con revestimientos, entre otros.
Fue un muy interesante encuentro con gran asistencia por parte de los alumnos y del plantel docente de las materias de la cátedra. Y por sobre todo, muy constructivo ya que compartió información con el fin de capacitar a las futuras generaciones de arquitectos y brindar conocimientos para su desarrollo profesional. Agradecemos a la Universidad Nacional de Rosario por esta convocatoria.
El 30 de agosto estuvimos presentes en la exposición neuquina de la construcción, realizada en el nuevo Centro de Exposiciones y Convenciones de Neuquén. Participamos con la disertación “Innovación y diseño en aberturas de aluminio de alta prestación”, brindada por el Ing. Leonardo Spinelli, Coordinador de Asistencia Técnica de Aluar.
La charla abordó los últimos desarrollos en aberturas: las líneas A40, A40 Compact, A40 RPT y A40 Compact RPT, sistemas que componen una solución integral en aberturas con una estética similar, minimalista y con bordes rectos. Además, se abordó las características y la importancia del uso de sistemas con Ruptura de Puente Térmico con ejemplos de obras realizadas.
Se destacó también, el aporte del aluminio a la sustentabilidad, presentando las estrategias para la disminución de la huella de carbono de la compañía, incluyendo el uso de energías renovables y la política de gestión ambiental.
En resumen, una charla que confirma la convicción de Aluar de difundir y consolidar el uso en todo el país de nuestros nuevos desarrollos en aberturas sostenibles, seguras y eficientes.
La empresa Aluar Aluminio Argentino está llevando a cabo una Consulta Pública para el proyecto de “Recambio y Actualización Tecnológica de los Tanques de Combustible de la Estación de Primario”, ubicada en su planta de Puerto Madryn.
Este proyecto incluye el revamping de los tanques de combustible, que han estado en funcionamiento desde 1976. El objetivo es modernizarlos y reemplazarlos por tanques aéreos. Esta actualización no solo facilitará el mantenimiento y las inspecciones, sino que también reducirá el riesgo de impacto ambiental en la zona.
Actualmente, el proyecto está en fase de Evaluación de Impacto Ambiental en la Secretaría de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable de Chubut. Desde el jueves 19 de septiembre, se abre un periodo de 10 días corridos para la Consulta Pública Ciudadana. Las personas interesadas en participar pueden enviar sus observaciones durante este tiempo a través del correo electrónico: participacionciudadana.chubut@gmail.com. El Informe Ambiental del Proyecto está disponible en la web de Aluar: Desarrollo Sustentable | Aluar.
La sustentabilidad es un compromiso de Aluar con las generaciones presentes y futuras, y la relación responsable, confiable y duradera que la empresa mantiene con el medio ambiente en todas sus áreas y procesos.
Durante el mes de septiembre Aluar estuvo presente en Fesqua, la Feria Internacional de la industria de ventanas realizada en San Pablo, Brasil.
Fesqua es una exposición bianual del sector que continúa en crecimiento y reúne en un solo lugar todas las innovaciones en aberturas, fachadas, barandas, vidrios y componentes. En esta edición, reunió 700 marcas expositoras del rubro, en un área de exposición de 38 mil metros cuadrados con gran despliegue de stands.
Fueron parte del evento Jorge Rife, Asistente Técnico de Homologación de accesorios y herrajes y Andrés Pereyra, Asistente técnico comercial ambos de nuestro equipo de Desarrollo y Asistencia técnica y el Ingeniero Fernando de Angelis, del Área de Ingeniería de Procesos de Aluar División Elaborados.
Fue un encuentro muy interesante para conocer las novedades de productos y ver las últimas tendencias en aberturas, y de las empresas de accesorios como Roto y Giesse, empresas de software y los fabricantes de maquinaria para procesar el aluminio como Fom, Emmegi y Ok Industrial.
Una vez más, como ediciones anteriores, Aluar estuvo presente en Veteco 2024, una importante feria especializada en el sector de la ventana, fachada y protección solar que se realiza en España.
En esta oportunidad, el evento se llevó a cabo en el predio de IFEMA en la ciudad de Madrid del 5 al 8 de noviembre, coincidiendo también con la semana Internacional de la construcción.
Veteco contó con dos sectores adicionales, Veteco Glass y Veteco Solar. Además se desarrollaron en el marco de la feria, importantes charlas relacionadas y congresos con contenidos centrados en el desarrollo, las nuevas tendencias y la innovación.
Fue una excelente oportunidad para actualizarnos sobre las novedades y tendencias de los líderes de la región en el mercado de las aberturas de alta prestación. Estuvimos presentes en los stands de las empresas relacionadas de nuestro mercado como Technoform, proveedor de poliamidas para RPT, empresas de accesorios y equipamiento relevando las novedades de producto y equipamiento que mostraron. Estuvimos también con la Asociación española del aluminio y los tratamientos de superficie, que contó con un área destinada a difundir las ventajas del uso del aluminio desde el punto de vista medioambiental.
Como resumen a destacar de todo el recorrido, podemos decir que el camino hacia la eficiencia es una constante con aberturas con niveles cada vez más bajos de tramitancia térmica, en varios casos con certificaciones Passiv haus. Ademas, es marcada la tendencia de realizar aberturas de gran tamaño. En su mayoría , las empresas expusieron las acciones que realizan en cuanto a la sostenibilidad, la reducción de la huella de carbono de los procesos, el reciclado y la economía circular.
En síntesis, un encuentro muy enriquecedor para sumar conocimientos, ver las nuevas tendencias de tecnología, innovación y sostenibilidad.
Les comunicamos que a partir del 2 de diciembre Aluar dará de baja de su oferta de productos, una serie de perfiles correspondientes a sistemas standard de carpintería, que en algunos casos, han sido reemplazados por el desarrollo de nuevas líneas.
Esta racionalización y optimización responde al objetivo de Aluar de desarrollar y promover los sistemas de carpintería de alta prestación, diseño y eficiencia para estar a la vanguardia en un mercado cada vez más exigente.
A continuación encontrarán el listado completo de perfiles que se darán de baja: LISTADO
Recuerde que todos los catálogos técnicos actualizados se encuentran disponibles para su descarga en el Área Profesional de nuestra web: Catálogos Técnicos
Este 2024 cumplimos 50 años, y en ese marco presentamos el primer Reporte de Sostenibilidad 2023- 2024.
Ahora queremos compartirles el Resumen Ejecutivo, un trabajo que sintetiza los ejes sobre los que queremos hacer hincapié en nuestra cultura de sostenibilidad: aspectos de gobernanza, sociales y medio ambientales.
Comunicar lo que hacemos de forma accesible para todos es otra manera de afianzar nuestro compromiso con la comunidad y con nuestra cultura de transparencia.
Los invitamos a leerlo y cerrar juntos este gran año.
A partir del 09 de enero del 2025 comenzarán los traslados de los tramos de las torres y otros componentes, para el montaje de los 56 aerogeneradores correspondientes a la Etapa II Fase IV del PEAL, las cuales arribarán desde la provincia de Buenos Aires, circulando por Ruta Nacional N° 3 hasta su intersección con Ruta Provincial N° 4, por donde circularán hasta el ingreso al predio de “La Flecha”.
Todos estos transportes serán efectuados por la empresa COAMTRA S.A., estando los mismos supeditados a las condiciones climáticas e imprevistos que pudiesen surgir en la jornada.
Se recomienda circular con precaución para evitar inconvenientes.
Estos 56 aerogeneradores de 6 MW de potencia nominal, sumarán 336 MW más de potencia a los 246 MW que se encuentran actualmente en funcionamiento.
La obra está siendo gerenciada por INFA S.A. y su despliegue es de aproximadamente 10 mil hectáreas, a unos 45 km al oeste de la ciudad de Puerto Madryn, Provincia del Chubut, en el predio de la Estancia “La Flecha”.